Y siguiendo en Gran Vía, en el primer tramo, hace muy poco descubrí como era la solución anterior que se dio al ábside del Oratorio del Caballero de Gracia, lo que vemos ahora debajo de un arco antes era una falsa fachada que disimulaba el Oratorio.
A mí nunca me ha chirriado lo que hay ahora mismo, al revés, de alguna forma lo veo original y me gusta, pero… viendo lo que hubo antes… creo que me quedo con esa falsa fachada, la veo más armoniosa y monumental para la Gran Vía (incluyendo el remate superior del edificio que se perdió, sustituido por el añadido que hay ahora que desentona bastante en mi opinión).
Antes y ahora:
No lo conocía, es donde está el edificio del ICO ahora mismo? aunque por la situación que se ve del edificio era la foto parece casi más el número 6 que el número 4 del Paseo del Prado, una lástima.
Intuyo que los jardines son los que se ve que caen detrás del monolito del 2 de mayo en la foto entre 2 edificios no?
Si me permitís un poco de autobombo, la cuenta de twitter “El Madrid desaparecido de Penny y J. García Moutón” (https://twitter.com/Pennypol) está dedicada a arquitecturas perdidas. Fundamentalmente, edificios que ya no existen, pero también aquellos que han sufrido importantes trasformaciones.
Sobre la torre de telefonía… pues tengo mis dudas. Hombre, no es fea del todo, desde luego más bonita que una torre de alta tensión moderna sí es, pero sí le veo un punto singular. Tampoco ocupa mucho y dejarla no hubiera supuesto mucho quebranto (lo digo en comparacíón con ciertas cocheras de cuya conservación también se debate en este foro), pero igualmente tengo mis dudas.
¿Y cuál fue el motivo del cambio? También desconocía esa solución anterior y también me parece más acertada que la actual, que siempre me ha parecido como un mal menor al no haber otro remedio… y hoy descubro que hubo otro remedio.
Lo explico más arriba, para hacer la fachada original eliminaron el ábside del oratorio, una mutilación tremebunda, en los 80 se reconstruyó e idearon esa nueva fachada, que en el ábside tiene algo de vuelo sobre Gran Vía.
Muchos de vosotros sois arquitectos. ¿Me podéis decir qué ocurre en la mente de un arquitecto para idear esta basura en una calle tan soberbia como la Gran Vía? No me entra en la cabeza.
Yo no soy arquitecto pero… es que los últimos 50 años del siglo XX fueron muy malos para algunas cosas, qué lástima de percepción del patrimonio existente en favor de una modernidad “dudosa” en algunos casos.
Y esto lo digo sin tratar de cortar las alas a los movimientos que venían en aquella época, al revés, si en la historia hubiera sido por cortar las alas… no se habría innovado nunca, pero NUNCA a costa del patrimonio existente.
“Construye e innova pero no llevándote por delante las obras que había antes, constrúyelo en otro lugar.”
Pero en fin, esto es algo que siempre ha ocurrido… destruir catedrales románicas para sustituirlas por las nuevas y modernas góticas. Así ha sido durante siglos el afán de modernidad y el desprecio por lo que había anterior.
Lo único que pasa por la mente es “estar en la vanguardia del diseño” y en aquella época esa era la vanguardia. Hacer alarde de la técnica, la modernidad y la tecnología frente al barroquismo de todo lo anterior.
Yo siempre he pensado que detrás de todo eso subyace también una fuerte componente de degradación de la enseñanza en las facultades de Arquitectura, donde las asignaturas de análisis, composición e historia pasaron a estar mal vistas, y por lo tanto, aunque se quisiera, ya no se tienen los conocimientos básicos para hacer un proyecto con las soluciones estéticas previas (al hilo de la Catedral de la Almudena me remito).