Madrid: la Ciudad Desaparecida

Me da nostalgia que ya no exista la torre cafetería del Parque de Atracciones con ese aspecto de fuente OVNI, sobretodo en la última imagen. Y lo peor de todo es que nunca lo conocí porque nunca he estado en el Parque de Atracciones.

Y muy buena la foto del Parque de Bomberos de O Donnel. Sabía que existió pero no como era.

1 me gusta

La balaustrada gótica del antiguo Hospital de La Latina derribado en 1904 se reconstruyó en la Casa de Don Álvaro de Luján, hoy sede de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, en la Plaza de la Villa. Aquí podemos ver unas fotos de la Academia cuyo acceso no es público.
https://racmyp.es/galeria-de-fotos/

10 Me gusta

Fábrica de cafés Monky,
Crta Barajas,
Genaro Alas, Pedro Casariego, (1960-1964),

Fuente : Redfundamentos

https://www.redfundamentos.com/blog/es/obras/historial-de-obras/detalle-240/

Foto 1

Foto 2

13 Me gusta

¡Reconstruyan!

3 Me gusta

Palacio de Exposiciones para la Cámara de Comercio,
Paseo de la Castellana 257,
(1961),

Se trata del pabellón que presentó Luxemburgo para la expo de Bruselas de 1958, (donde España estuvo representada por el “Pabellón de los Hexágonos”, de Corrales y Molezún); sus autores fueron René Mailliet y Pierre Reuters, y se trataba de dos pabellones unidos entre sí por una pasarela,

alguien debió de reparar de las capacidades expositivas de la propuesta, por lo que fue adquirido por la Cámara de Comercio para pabellón de Exposiciones, he instalado en 1961 en Castellana 257 por Pascual Bravo Sanfeliú y asesorado técnicamente por Eduardo Torroja.

Ejemplo de no permanencia, prefabricación, reutilizacion de contenedores, rápida ejecución, capacidad de asumir programas abiertos, y donde se estudiaron con precisión las perspectivas, la distribución y la circulación de los visitantes.

Fuente: Veredes, arquitectura y divulgación,

Autor: Silvia Blanco Agüeira,

8 Me gusta

Este lo subí hace tiempo :slightly_smiling_face:

4 Me gusta

No conocía este edificio. Gracias.

Del artículo, no entiendo, por no estar explicado, por qué atribuyen el derribo de esta nave industrial a la especulación inmobiliaria.

1 me gusta

Si no me equivoco la fuente ahora está en Pirámides/Madrid Río?

1 me gusta

En el parque de Arganzuela, y no es fuente.

Bueno, si te refieres a la fuente del primer plano, me quiere sonar y no caigo.

1 me gusta

Exactamente. Antes estuvo en Manuel Becerra. Y despues, se trasladó al Parque de la Argazuela creado en 1969, donde estaba rodeada de una hermosa fuente de gran tamaño.
A su lado crecieron durante mas de 50 años las arboledas hoy amenazadas por las obras de la L11.
Con la obra de Madrid Rio desapareció la fuente y el obelisco quedó un tanto descontextualizado sin agua alrededor. Claro, como dice @UrbiEtOrbe ahora no es fuente. Pero lo fué.
La historia del origen de la fuente castellana se ha tratado en Urbanity mas de una vez.

3 Me gusta

Desconocía que lo habías aportado. No esperaba menos. Pues si, una maravilla. :pray::heart:

Cines Princesa, (1955),
Princesa 63
Fuente: Pinterest

6 Me gusta

Qué retroceso!! Así desaparece el carácter de una ciudad

3 Me gusta

Todo va acorde en calidad, incluso la farola se hace eco del momento!

3 Me gusta

Gran parte de culpa la tenemos nosotros mismos.

Me sangran los ojos, Madrid cada día más cutre y chabacana. ¿Cómo se ha podido permitir eso?

1 me gusta

Era la fuente de la castellana

Llegará el día que se obligará a restaurar esa entrada

A la que te referías y la que te he ubicado en Arganzuela, si te estoy entendiendo.

Ubicación y disposición profundamente errónea.

3 Me gusta

Si, justo es esta, era la fuente de la Castellana que daba nombre al Paseo y que se encontraba donde está hoy el monumento a Castelar:

3 Me gusta

Ya se puso, creo que en marzo pasado, pero vuelvo a traer aquí esto de 2011

1 me gusta