Una duda, la tramitación de este proyecto ¿alguien sabe si está amparado por la ley CID que la Comunidad aprobó con la excusa de la llegada de Eurovegas? esa ley permitía suculentas ventajas fiscales y una exigencia mucho menor de cesión de suelo. Solo se podía aprobar un CID cada diez años.
Este proyecto solo se ha anunciado, no se ha tramitado. De hecho ni siquiera se ha anunciado oficialmente.
Se desconoce la figura que van a emplear para la tramitación de este proyecto.
¿Esto no es un anuncio oficial?
Pregunto sin más.
El suelo ya esta a disponibilidad de los poderosos, legislan, construyen y dicen que va y donde va según les apetece, se dedican a decirme donde puedo poner un gallinero, donde poner mi chalet, cuanto tengo que pagarles por permitírmelo en un suelo que ya es mío y hacia donde puedo abrir una ventana o no… quiero decir… Que si, alguna vez legislan aupando a determinadas empresas, pero el estado es el que decide absolutamente todo, los de abajo acatamos.
Acabo de ver que este proyecto no puede acogerse a la ley CID
El Consejo de Gobierno ha sido informado hoy sobre la conveniencia de modificar algunos artículos de la actual Ley de Medidas de Política Territorial, Suelo y Urbanismo para garantizar que los denominados Centros Integrados de Desarrollo (CID) solo puedan llevarse a cabo en suelos de titularidad pública o terrenos que no requieran modificación de los usos. El objetivo de esta modificación es garantizar el interés general de estos proyectos.
Duda resuelta.
El anuncio oficial de que el proyecto urbanístico se inicie se publicará en un boletín oficial.
Obligatorio por ley.
Pero la solución, desde tu punto de vista, sería cambiar el marco general (tal vez hacia algo más flexible como Japón o EEUU).
Lo de leyes, pero solo para unos… O direccionar los esfuerzos y competencias de la administraciones con tantas competencias hacia el interés de un solo empresario…
Intenta comprar una parcela deportiva en El Cañaveral y que te cambien el uso a oficinas…
Tampoco exageremos, hay modificaciones del PGOU casi todos los meses para cambios de usos.
Otra cosa es que salgan en prensa.
En el mismo Cañaveral se modificó hace poco la ordenación para cargarse el rotor central del barrio.
Hay una variable que se está pasando por alto y es que el beneficiario de ese supuesto pelotazo no es una persona ni una S.A. sino un club, por lo que el concepto se empieza a diluir.
Yo solo espero que haya buena arquitectura.
En cualquier caso lo que hemos visto es bastante ambicioso (no es un Legatec 2).
Si, quizá ganaríamos todos con otra legislación más laxa.
En este caso particular creo que todo admite el cambio. El tipo de proyecto que van a realizar, la necesidad de algo parecido en esa localización, el beneplácito de vecinos y afectados, calidad del proyecto, beneficio en puestos de trabajo cualificados e I+D+i, creación de un tejido tecnológico y empresarial potente, potenciación del lugar con la marca del Real Madrid detrás (En mi opinión eso trae prestigio, buen marketing y un motor económico increíble en todos los sentidos ) … Hágase !
No. Eso es el inicio del proceso municipal relevante.
Lo que ha compartido @gromiko es un anuncio oficial del proyecto. Con prensa y todo… ¡¡incluso con el alcalde involucrado!!
A efectos administrativos una rueda de prensa es la nada. No hay nada iniciado formalmente.
Por otra parte los anuncios oficiales se publican en boletines oficiales.
No voy a discutir sobre esto, si tienes otra opinión estupendo.
Te puedes poner como te pongas, publicarlo en el boletin oficial es una cosa, el anuncio oficial, en el que han estado involucrados promotor pruvado e instituciones oublicas ,es un anuncio oficial. Con prensa convocada y todo.
En otros hilos te inflas a decir que ha habido muchos anuncios oficiales pero no ves las gruas. En qué quedamos.
¡Vivan los pelotazos!
¡Vivan las caenas!
Para que luego digan que en Madrid no tenemos identidad.
Caenas es impedir proyectos porque al político de turno que tiene potestad para clasificar suelo le apetezca. Eso si son buenas caenas a la ciudadanía.
La consigna es clara: si todo es un pelotazo, nada es un pelotazo.
Y en todo caso, si todo es un pelotazo, que vivan los pelotazos.
Win win…
En fin…
No tenemos una palabra para lo contrario al pelotazo. No hay una palabra que estigmatice las restricciones abusivas en el uso del suelo, aunque estas existan.
Cuando tenemos por decisión política un gigantesco páramo de matorrales sin valor medioambiental, rodeado de suelo urbano, en el que no se pueden hacer viviendas ni usos que den un servicio a la población ¿cómo lo llamamos?
Al final palabras fáciles como “pelotazo” son el recurso fácil cuando los argumentos escasean.
¿Qué es pelotazo?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es pelotazo? ¿Y tú me lo preguntas?
Pelotazo… eres tú.
Lo contrario al pelotazo es la legalidad. El planeamiento. El buen hacer. Las leyes se pueden cambiar. Y en Madrid debería ser especialmente fácil, teniendo en cuenta que la misma administración gobierna en ambos niveles. Pero por algún motivo no lo hacen, y prefieren avanzar a golpe de pelotazo, modificación a la carta y actuaciones más que cuestionables. A los que defendéis este modelo, bueno, pues solo queda invitaros a reflexionar a dónde nos ha llevado. Y para evitar demagogias varias y comparaciones absurdas, yo ya lo dejo claro. A favor de las alturas, de densificar, del transporte público, de la mixicidad de usos, de aprovechar terrenos baldíos, etc. Pero cuando veo cómo determinadas administraciones pierden el culo por unos renders y unas cuantas promesas del Mr Marshal de turno, por un lado, mientras que por el otro se encogen de hombros porque no han tenido tiempo ni capacidad suficiente para modificar planes de desarrollo obsoletos de hace más de dos décadas, pues qué quieres que te diga.
Pero vamos, que lo mejor en Madrid es dejarse llevar y abrazar la mediocridad. ¡Viva el pelotazo! Ojalá hagan algo molón. O no. Qué más da.