Dar contexto. Me gusta comparar eventos similares en distintos lugares.
Por favor, no más IA, no
Alguno se dio un buen pelotazo en el recreo y de esa no ha salido.
Pero vamos a ver si ya ha habido recalificaciones de parcelas, qué problema hay con esto?
y recalificaciones legales, pero por algún motivo " lo contrario al pelotazo es la legalidad", ¿ si esta ordenación estuviera contemplada en el plan PGOU la aceptarían ? Lo dudo, sería el plan de los pelotazos.
A ver si lo sacan pronto y al menos se quedan sin un argumento para bloquear Madrid, es de obligada redacción el plan, pero desde luego hasta que lo tengan no podemos estar sin poner un ladrillo sobre otro.
Y además una recalificación para convertir un terreno no productivo en uno que lo va a ser (y mucho). Y eso sin contar con la innovación que ahí se va a dar.
Mira que dije que no quería demagogias, pero veo que es algo superior a ti. Lo dicho. ¡Viva el pelotazo!
¡Y ojito con ese tranvía tan chulo que se ve en el render! Ya solo con eso me vale.
Te gusta embarrar la conversación. No es relevante a la hora de discutir si esto es un pelotazo o no.
Te informo que en Madrid y en toda España el planeamiento dice una cosa hasta que otro planeamiento dice otra cosa y ambos son igual de válidos legalmente en sus respectivos momentos de vigencia.
Lo contrario a las modificaciones de planeamiento sería vivir congelados en planeamientos estáticos e inservibles a los cambios sociales, económicos, medioambientales, etc..
Lo de que “el buen hacer” es lo contrario al pelotazo me suena de chiste lo siento. Mantener la ciudad deportiva de la Castellana evitando el pelotazo de las cuatro torres ¿sería el “buen hacer”? Pongo ese ejemplo por citar uno que conoce todo el mundo. Otro ejemplo es el de los desarrollos del sureste, que son suelos donde no se podía edificar hasta que se aprobó un “pelotazo” en esos terrenos, ¿el “buen hacer” habría sido preservar los matorrales que hay ahí evitando la construcción de viviendas?
El buen hacer es un Ayuntamiento que responda ante la ciudadanía y que vele por el interés general. Crro que es bastante fácil de entender.
Yo como ciudadano y en pro del interés general espero que nuestro Ayuntamiento no preserve matorrales y suelos degradados en entornos urbanos que pueden tener mejor uso para la ciudadanía.
El interés general en la preservación de matorrales y suelos degradados en entornos urbanos lo desconozco, si es que existe.
No sé si los CID han quedado superados en la nueva normativa por los Proyectos de Alcance Regional.
Básicamente, con la nueva normativa, aquellos proyectos en suelos urbanizables que la Comunidad de Madrid considere de interés general para la región, los puede aprobar ella directamente y con eso automáticamente se pueden hacer diga lo que diga el planeamiento urbanístico. Es decir, no hace falta que el Ayuntamiento cambie el planeamiento, sino que se cambia por el hecho de la comunidad de Madrid haya aprobado el proyecto.
Es de esperar que con esta novedad haya muchas menos trabas a las grandes inversiones y los plazos para arrancar la obras sean mucho menores. Los proyectos de alcance regional son una figura que permite arrancar mucho antes en vez de tener que esperar a la lenta tramitación de las modificaciones del PGOU.
Yo también. Pero para eso hace falta un consistorio con inaciativa frente a otro que se mueve por estímulos externos, si es que se mueve.
Festival del humor.
Porque tú lo digas. Prefiero hacer razonamientos por inducción que patalear como otros.
El interés general no es mejorar la economía y crear puestos de trabajo especializados? O es solamente subir impuestos, dar limosna, culpar a otros de todo, contratar a prostitutas com dinero público, y poner a amiguetes en puestos de dirección?
Ejem:
El chiste se cuenta solo.
Perdón por ensuciar el hilo, pero hasta que lo borre moderación, si entra alguien que no conozca las dinámicas de ciertos personajes, que no salga confundido. Se podrían pensar, leyendo los posts de calvo, que los liantes son otros.
Qué pasa que re has quedado sin argumentos y tienes que atacarme personalmente?
Lo contrario del pelotazo es la cara de gilip0llas que se le queda a quien vende el terreno a quien da el pelotazo.
Por ejemplo, vendo un suelo rústico y el comprador consigue que en dos años el terreno se convierta en urbanizable porque tiene un primo concejal.
Que leyendo a algunos parece que el pelotazo es una entelequia que nunca a sucedido en ninguna parte.
Los terrenos y las ciudades pueden ir siendo reclasificados para que las poblaciones evolucionen, la clave es que esto no suceda porque eres amigo de o familiar de o te vas a repartir alguna comisión.
Los PGOUs no se deben diseñar a sugerencia de, porque eso es tráfico de influencias o información privilegiada, delitos que en el mundo financiero se entienden muy bien, pero en el de la reglamentación urbanística parece que cuestan más visualizar.
Fin de la divagación.