Madrid Innovation District

Estos mejor:

1 me gusta

Para informarme creo que escogeré otro medio. Leer una noticia política sobre el Real Madrid y Florentino Pérez en un medio declarado en su editorial del FC Barcelona me parece puro masoquismo. Si esas son tus fuentes para informarte de lo que pasa en una parte del arco municipal, me parece perfecto. Pero yo tomo nota para valorar tus próximos comentarios.

2 Me gusta

La oposición, dura con la recalificación de Valdebebas: "Es un pelotazo en toda regla"

4 Me gusta

Nos pongamos como nos pongamos es un pelotazo. Sin entrar a valorar la linea editorial de ningun periódico ni lo satánicos que son algunos partidos mimimimimi. Quien no lo quiera ver a lo mejor es él el de la turbia linea editorial.

3 Me gusta

Todo son pelotazos.

Los vecinos califican la recalificación de “pelotazo”. “Rechazamos en su totalidad el plan. No puede haber ya principio de acuerdo con nosotros si no empezamos a negociar desde cero”, señala Alfonso Huéscar , portavoz de la coordinadora de las asociaciones de vecinos de Les Corts, barrio donde se ubica el complejo.

Ups de esto no hablaron seguramente.

1 me gusta

Y traerlo a este hilo sirve para que exactamente? Además de para no hablar del pelotazo que es la razón de ser de este hilo, digo.

Si en Barcelona han hecho lo mismo es pelotazo igualmente.

Es que vamos, lo que han hecho es literalmente la definición de pelotazo.

una operación económica que genera una gran ganancia rápida y fácil, generalmente relacionada con la compra y venta de bienes inmuebles. Este tipo de negocio aprovecha un incremento de valor en poco tiempo, a menudo debido a la especulación o a cambios en la zonificación.

La IA de Google me pone hasta un ejemplo :slight_smile:

Ejemplo: Un individuo compra un terreno a bajo precio. Luego, gracias a una recalificación (cambio en la planificación urbanística que permite construir más o en diferentes tipos de edificaciones), el terreno se convierte en una zona de alto potencial para la construcción de edificios o centros comerciales. El terreno aumenta de valor significativamente, y el individuo puede venderlo a un precio mucho mayor, obteniendo una gran ganancia en poco tiempo.

Si el incremento del valor del suelo es un “pelotazo” entonces parece que si será un pelotazo.

Dicho esto, ojalá más pelotazos por toda la ciudad. No se porqué el incremento del valor del suelo algunos lo pintan como algo negativo y sin embargo no les molesta tener páramos llenos de matorrales inservibles y sin aprovechamiento en mitad de una crisis inmobiliaria tremenda por falta de oferta.

A los especuladores les interesa que no haya pelotazos para que el valor de sus inmuebles vaya al alza ante la falta de oferta.

Hay que promover más pelotazos si queremos poner fin a la especulación. Hace poco vimos el ejemplo de Austin donde tras años de pelotazos el mercado inmobiliario ofrece precios asequibles. En Madrid hemos venido impidiendo los pelotazos y el precio de la vivienda no hace más que subir y subir.

Las 150.000 viviendas del sureste son un pelotazo que permitirá que muchas personas tengan un techo, aliviando la crisis de falta de vivienda que golpea a la ciudad y que provoca precios al alza.

7 Me gusta

Tal vez los pelotazos sean inevitables con la gestión capitalista.

A mi lo que no me gusta es el “a la carta”. Es flexibilidad urbana solo para unos pocos. Supongo que tu pides más flexibilidad urbana para todos.

2 Me gusta

Si no te gusta la definición de pelotazo que te han dado, puedes darnos tú la tuya.

La comprensión lectora bien.

1 me gusta

Ante estas cuestiones siempre me pregunto lo mismo… ¿Qué debería hacer el Real Madrid con esos terrenos para que NO fuese un pelotazo? ¿Hacer 80 campos de fútbol, uno al lado del otro? Dirían que es un derroche de espacio. ¿Un nuevo estadio con terciario? Pelotazo. ¿Un pabellón deportivo para el equipo de basquet? Pelotazo. ¿Viviendas para deportistas? Pelotazo. ¿Instalaciones para una hipotética candidatura olímpica? Pelotazo.

La vida en sí misma es un pelotazo.

3 Me gusta

Para mi los pelotazos sí son evitables.

Cualquier proceso que implique una planificación ya debería salir de esa definición, ya que planificar no es fácil ni rápido.

Si la planificación es pública, además se entiende que responde al interés general, por lo que el apartado de la ganancia económica queda tambien en segundo plano.

No vendamos que cualquier cambio de valor del suelo es un pelotazo, por favor, no es lo que se entiende de la definición que has compartido, por mucho que @Mind_the_gap diga que el que carece de compresión lectora sea yo.

Es muy fácil. Para no ser considerado un pelotazo, el principal beneficiado de este cambio debería ser el Ayuntamiento, y por ende los madrileños. Ya sea con una cuantiosa conpensación económica, con cesiones de terrenos, etc.

3 Me gusta

Casi todos los proyectos de redensificación urbana y generación de nuevas centralidades que se hacen en otras ciudades, y que aquí siempre se ponen de ejemplo de lo que debería hacerse en Madrid, son pelotazos si nos ponemos puristas.

Así que vivan los pelotazos!

7 Me gusta

Pero si el terreno es del RMCF.

No es terreno publico.

Ahora, que le hacen un favorazo al Madrid dejandole cambiar el uso del terreno de deportivo a algo diferente excudandose en noseque decreto y justificando que es algo critico para la ciudad, sosteniendolo con equis informes favorables, estudios favorables, asociaciones de pacotilla que dan su visto bueno… eso ya suena mal pero es legal.

Y pasa en cada pueblo gente

2 Me gusta

Muy bien este pelotazo, el pelotazo del Metropolitano y el pelotazo de las 4 torres, ojala metan otro pelotazo similar para no se … microsoft o Apple en la nueva centralidad del Sureste.
Imposible avanzar sin “pelotazos” cuando tenemos el plan de urbanismo sin hacer, así que mientras lo hacen al menos que nos regalen estos pelotazos y hagan más como en Mendez Álvaro para ampliar las torres.

Descontado que el uso deportivo que iba a tener para el Real Madrid era mucho menos beneficioso para Madrid que el parque empresarial de innovación.

Gracias a dios el capitalismo busca el intercambio y beneficio económico para todos, gana el Madrid, gana la administración, ganan las empresas que lo ocupen y ganan los miles de trabajadores de un sector clave.

La oposición al pelotazo y al capitalismo, si es la que proponen los partidos de extrema izquierda se pueden ir por donde han venido, Madrid crece y crecerá.

3 Me gusta

Es que ya es obligatorio compensar al Ayuntamiento en todas las operaciones urbanísticas. La ley del suelo establece cesiones obligatorias (zonas verdes, equipamientos, vivienda protegida, etc).

En Ermita del Santo por ejemplo se han previsto cesiones por encima de las obligatorias.

Por lo tanto, propones algo que ya se hace.

2 Me gusta

Sin querer ser condescendiente: creo que los del viva el pelotazo (así a secas) no sabéis ni lo que estáis pidiendo.

Siempre a favor de planes de redensificación y demás. Cuidado con limitar el urbanismo a una carta de servicios a disponibilidad de los poderosos. Tal vez en Sao Paulo o Panamá sea así.

Que Madrid crezca, bien. De forma equilibrada, teniendo en cuenta parámetros de movilidad, eficacia, idoneidad, con objetivos a largo plazo, de forma coordinada, desarrollando sinergias. El pelotazo es anti eso.

No lo digo por este caso en concreto.

7 Me gusta

Y yo sí creo que los ayuntamientos madrileños deberían monitorizar las demandas de mercado y darles mucho mejor respuesta, ofreciendo buenos planes y estrategias.

1 me gusta