Madrid: Imagen Corporativa, Identidad Institucional, Marca Madrid

Creo que empieza a ser algo casi institucionalizado, por eso algunos no se cortan ni un pelo aunque sepan que el festival que presentan lo organiza rtve, con la, en teoría, responsabilidad que eso conlleva y que la gente lo puede ver en uno o varios de sus canales (también los madrileños, obvio).

Por eso hablar de “menos a Madrid, que es un sumidero horroroso…” y dejar la imagen por los suelos de una región española pues puede que incluso les rente, como tener a una alocada de presentadora que no sabe o no quiere diferenciar el sofá de su casa del de Broncano, el salón de su casa del escenario del Benidorm Fest y sobre todo, su casa de RTVE.

3 Me gusta

Recordemos:

Todo va relacionado. Si en Madrid gobernaran los suyos diría otras cosas.

2 Me gusta

A mi me hacen gracia estas mierdas, al 100% Madrid hoy se ha levantado un poco más “fascista”.

@red Eso puede explicar que prefiera hacer unas gracietas y su sesgo, pero el problema de fondo no es que un presentador sea fan de un político u otro, como si la chica fuera trumpista o de vox…siempre que sepa en que posición esta, donde trabaja y para quien, OK. No, creo que el tema es que se va a calzón quitado porque sabes que estás en tu cortijo (rtve) y por lo tanto decir en el festival de música para la elección del representante de eurovisión que “todos menos Madrid, que es un sumidero horroroso”, sabiendo que eso nunca lo diría de otra región aunque lo pensara, es lo que es. Como mínimo queda feo, ¿no? pero sobre todo dice bastante de como entienden algunas cosas ciertas personas.

A quien ya le está bien eso…pues quizás es que pensará lo mismo o es que no entiende de lo que se está hablando.

1 me gusta

Os falta sentido del humor :sweat_smile:

1 me gusta

Los españoles nos hemos pasada la última década burlándonos de Murcia de forma colectiva. Menos mal que los murcianos no son madrileños.

1 me gusta

No recuerdo que a Murcia se le haya llamado un sumidero.

2 Me gusta

Y menos en la televisión pública española, pagada también por los madrileños por cierto.

3 Me gusta

Bueno. Sinceramente me da mucha pereza participar en la polémica manufacturada del finde. Ofendeos. No os ofendais. Da un poco igual. Yo tampoco concuerdo con sus palabras. Madrid es más una centrifugadora que nos va expulsando a los madrileños a toda velocidad. Pero si lo que os preocupa verdaderamente es la televisión pública, empecemos mejor por Telemadrid, que nos pilla mas cerca de casa.

3 Me gusta

¿Han llamado sumidero a alguna comunidad autónoma?

“Madrid es más una centrifugadora que nos va expulsando a los madrileños a toda velocidad…”

Ya has cantado línea, venga ahora a por el bingo!!!

1 me gusta

Más que una centrifugadora, yo más bien diría que es un imán que va atrayendo a otros a la fuerza

2 Me gusta

Está claro que no se está trabajando lo suficiente en la marca ciudad.

Me ha sorprendido esto.

Los datos muestran que las brechas más profundas entre la realidad y la percepción de Madrid giran en torno a su posición como ciudad inversora y de negocios . Así, frente a ciudades pares, para los foráneos Madrid se ubica en la posición quinta sobre diez, mientras que verdaderamente ocupa el tercer puesto. La realidad es que, a pesar de ser uno de los puntos de conexión entre los mercados de Europa, América Latina y Asia, sigue sin ser considerada para el inversor alóctono como un centro financiero de primer orden.

1 me gusta

Pues todo dependerá de la imagen que transmitan de ella los expatriados españoles que trabajan en banca de Inversión sobre todo en Londres.

Es la típica “señora” garrapata sin el menor talento que no sea ponerla por cuota o por afiliación política.

Volviendo a la noticia, eso de que Madrid no exista en el imaginario colectivo fuera de nuestras fronteras es duro… pero justo. Es un poco como lo de esa ciudad china de 7 millones de habitantes de la que no has oído hablar. Y ejemplos de esto los hay por todos lo lados, ojo, pero supongo que a nadie con margen de actuación le ha importado nunca.
Hay un jueguecito indie, Minimetro, que va de construir metros en distintas ciudades del mundo. Muy simple. 10 años tiene ya. Al principio salió con las típicas ciudades, que además suelen ser las capitales de sus respectivos paises (Londres, París, New York, Lisboa…). Irán ya por las 40 ciudades casi, incluso están representadas Addis Ababa o Tashkent. Para sopresa de nadie, no está Madrid. Sí esta Barcelona, pero. Y esto me recuerda a una serie muy mala de Apple tv, Hijack, en la que uno de los personajes conduce por Dubai:

O la ausencia total de Madrid en los sets de Lego de arquitectura, en las que sí que se encuentran todas estas urbes con las que nos gusta compararnos, como Londres, París, Shangai, Tokio, etc.

Pequeños síntomas de una enfermedad. Y es que no nos hemos molestado en construir una imagen, ni en crear un icono. Y cuando dejamos que esto se haga ‘solo’, que lo haga el resto, vamos, perdemos el control de la narrativa. Y sacamos estos spots estrafalarios, con menos calidad que cualquier serie de época de tve, cuando no rozan la vergüenza ajena, y dependemos del boca-a-boca, como si fuera esto un pueblecito perdido por Andalucía.

3 Me gusta

No sé bien quien es esta chica, pero pf, ella sabrá. También puede haber algo de humor juvenil que ahora es muy ácido e irónico… Sé de gente que te defienden Madrid a capa y espada pero también te dicen “Madrid, donde mueren los sueños” y cosas por el estilo :joy:

Yo alguna vez lo he hablado con amigos, “tengo esa enfermedad que se llama me gusta Madrid” porque no es la ciudad [española] ni más agradable, ni más bonita, ni más cuidada… y a veces puede ser desesperante pero… engancha :man_shrugging: :grin:

Pero también es cierto que hay una madrileño-fobia últimamente muy extendida e incluso bien vista.

Ni de lejos se están haciendo los deberes en cuanto a imagen de la ciudad… Tampoco creo que la Fórmula 1 lo vaya a cambiar. La línea actual es torpe.

1 me gusta

Y esta falta de identidad de estos últimos años también la vivimos de puertas para adentro. A mi me preguntan por una marca o eslogan actual de la ciudad/comunidad y, más allá de la tipografía chulapa que ni tengo seguro de dónde sale, no sabría qué responder.
Eso sí, Comunidad de Madrid, la suma de todos seguirá grabado a fuego en mi cabeza hasta el día en que me muera.

2 Me gusta

…“Pero también es cierto que hay una madrileño-fobia últimamente muy extendida e incluso bien vista”…

No lo dudes.

Es un fruto muy habitual de la España fea, mucho paleto envalentonado que si le rascas un poco no muestra más que una capa rancia de envidia, cierto rencor y/o resentimiento y sobré todo mucha, mucha ignorancia.

2 Me gusta