Madrid: Imagen Corporativa, Identidad Institucional, Marca Madrid

De aquí a Lima, nunca mejor dicho.

Como dato no anecdótico, en el museo del Traje hay una sala dedicada a indumentaria tradicional española reunida durante el siglo XIX. Pues bien, la ropa de chulapo y manola no aparece.

3 Me gusta

Yo tengo la sensación de que la imagen de Madrid es precisamente esa ausencia de una imagen específica. Es más una mezcla o confluencia de todo.

2 Me gusta

¿Están bailando una Jota? :crazy_face:

1 me gusta

Están bailando Rosendo :stuck_out_tongue:

2 Me gusta

Tenemos que hacer una quedada todos vestidos de flamencos y toreros.

*Mi arma, viva Madrí, olé. *
Voy a por mis dos churumbeles… que están en el tablao.

1 me gusta

Yo no entiendo de flamenco, pero me encanta verlo… Y cuando recibo visitas del otro lado del charco la visita a un tablao es casi obligada. De hecho lo suelen traer ellos en la lista de cosas que quieren hacer.

Creo que al ser Madrid capital de España asocian que aquí se puede encontrar todo lo que se considera “español”… Y no nos engañemos, el flamenco ha trascendido a las frontera de Andalucía para pasar a verse como representativo de toda España (al menos fuera de nuestras fronteras).

Pero no sólo el flamenco, hay otras cosas que fuera de aquí se consideran muy españolas aunque sean típicas de alguna región o Comunidad Autónoma. Igual que con el flamenco pasa con la paella, con la bota de vino, con la boina que se ponen por el norte, con las castañuelas mañas, con la peineta y la mantilla o con el mantón de Manila.

4 Me gusta

No pasa nada. Aunque no estaría mal rezar para que no se repita la dinámica y el reggaetón se convierta en folclore de aquí a dos siglos.

Seguro que los majos del XIX veían el chotis tan “curioso” (no vaya a ser que el desprecio ofenda) como a día de hoy yo veo el reggaetón.

1 me gusta

Suscribo todas tus palabras.

Yo simplemente decía que el flamenco no es algo típico y popular de Madrid.

2 Me gusta

@Rakshasa confiesa por favor, se sincero y responde a estas preguntas:

¿eres bailaor flamenco?

¿trabajas en un tablao flamenco?

1 me gusta

No será algo típico y popular, pero es originalmente menos ajeno que el chotis, que vendrá de Mongolia o vete tú a saber de dónde.

1 me gusta

Estás muy faltón, hoy te pasa algo.

Finiquito.

Sí a todo.

Aunque lo curioso es que de lo que menos he hablado es de flamenco, y es lo que más te ha llegado.

No estoy faltón, tú estás con la piel muy fina. Te entran vergüenzas y complejos que no logras trasladarme.

Ha sido detestado y amado por varias generaciones de dramaturgos. Ahora, si los que lo detestaban antaño levantasen la cabeza y escuchasen lo que es el reggaetón, volverían a enterrarla a rebuscar flamenco que lo silenciase.

3 Me gusta

¿Y dónde está el misterio?

Antes del siglo XIX había hasta jotas andaluzas.

Joder, y acabamos echándonos mierda por el flamenco y el chotis.
Vaya foro (y país) bonito nos está quedando, que nos peleamos por nuestros lugares comunes.
Somos nuestro principal enemigo, eso está claro.

1 me gusta

Yo he defendido el chotis, no he atacado al flamenco al que respeto.

Pero tras leer ciertas cosas pues…

A mi me gusta Noruega, que han adoptado el género del “Black Metal” como producto de valor cultural nacional y de exportación. Hasta aquí mi gran aportación :sweat_smile:

2 Me gusta

Nadie te ha recriminado que hayas criticado el flamenco. Y ni hubiese importado que lo hicieses.

Yo, por mi parte, sí he criticado el chotis. Sólo faltaría que no se pudiese criticar una manifestación cultural por el simple hecho de serlo.

2 Me gusta

Y a estas alturas que no se haya hablado de la zarzuela… abro debate. Yo muy a favor.

7 Me gusta