Madrid: Imagen Corporativa, Identidad Institucional, Marca Madrid

Andalucía la gobierna también una corporación conservadora pero sus spots son mucho mejores… Más frescos, sin mostrar lo de siempre.

Lo acabo de ver y todos los spots desde hace unos años se acercan al millón de visitas o lo superan…

Los de la Comunidad de Madrid se quedan en cientos de visitas.

Si fuera por mi intentaría jugar más allá del tópico… Porque es que siempre estoy viendo lo mismo en los spots de Madrid (Puerta del Sol, Palacio Real, Gran Vía, El Escorial, El Retiro).

Me gustaría algo más arriesgado, cosas más modernas y desconocidas.








…casi nunca salen edificios y proyectos que deberían ser mega-conocidos…



…incluso sacar algo de barrios periféricos u obreros…


Que hay que salir de esto, que somos unos pesados…

…nada, debo de ser un genio.

10 Me gusta

Madre mia, hay videos con 500 vistas…

En casos anteriores ya hemos visto que el vídeo se hacía con un contrato menor sin publicidad y alguien cercano a la CAM. A lo mejor van por ahí los tiros, no siempre el dinero es todo, pero muchas veces tienes lo que pagas.

Y de acuerdo en que siempre muestran lo mismo…

2 Me gusta

Me pasa lo mismo que con esta S… jaja

1 me gusta

No la conocía, que yo de futbol no entiendo nada.

Como te ha explicado Juanito, la castiza es cosa del ayuntamiento, la comunidad va a su aire.

1 me gusta

Que hartazgo del flamenco ¿qué tiene que ver con Madrid!?

Entiendo con Andalucía, pero aquí… Así pasa, que luego vienen los extranjeros y se creen que se van a encontrar a toreros y flamencas bailando por las calles.

Por cierto, el vídeo promocional (el de la danza) de la Galería es infumable, parece realizado por cuatro aficionados.

1 me gusta

El flamenco por supuesto que tiene que ver con Madrid. Ya a principios del siglo XIX inmigrantes de Andalucía trajeron los Bailes del Candil, y a finales de ese siglo ya se había asentado bien la cultura del tablao.

Una gran parte de los madrileños tenemos raíces andaluzas.

7 Me gusta

Y otra gran parte no. Mi padre lo ha odiado toda su vida.

2 Me gusta

Lo odiaría porque existía ya por aquí. No era ajeno a Madrid.

He leído n algún sitio que en el mundillo se sabía que si se quería triunfar en el flamenco, había que triunfar en Madrid.

3 Me gusta

Bueno, mi padre lo odiaba cuando salía en TVE, decía que era una imposición de Felipe González…

Hasta hace cuatro días el grueso de la clientela del par de tablaos que había en Madrid eran turistas. Muy poca cosa para una ciudad tan grande, luego, a partir de los 90, varias figuras, como Cortés, lo empezaron a meter en los teatros y a rehabilitar su imagen para el público neófito.

Previamente había mucho artista conocido e incluso admirado, como Camarón o Paco de Lucía, pero seguía siendo un arte de nicho fuera de Andalucía.

Mi padre siempre decía que veía a Camarón a cuatro patas por Tetuán. Nunca supe si era cierto.

1 me gusta

Bueno, el flamenco y los tablaos ya rondaban “los Madriles” antes de que los tatarabuelos de Felipe González decidiesen tener a sus bisabuelos.

Lo de la prostitución turística del flamenco es algo que sí comienza en los 70 u 80.

Lo de Camarón es curioso. Puede que un rumor… También se oye de vez en cuando de Felipe VI y de Marichalar (el último creo que era más verosímil)

4 Me gusta

El flamenco es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es andaluz, es español y es universal. Madrid es la capital de España y en ella cabe toda su cultura.

Sí, por supuesto que el flamenco tiene mucho que ver con Madrid.

5 Me gusta

El flamenco forma parte de nuestra cultura de forma genérica, como el baile más popular que identifica a España, pero no deja de ser algo fundamentalmente andaluz.

Personalmente no creo que represente a Madrid, es como si pones una muñeira, será por gallegos en Madrid.

En Madrid el flamenco son cuatro tablaos para turistas, algo como de la época del Spain is diferent.

Apostaría por dar una imagen más contemporánea y cercana a la realidad.

Pero mi respeto hacia el flamenco es absoluto, que conste.

2 Me gusta

Díselo al Cigala, Farruco, Manzanita, El Güito…

Decir que el flamenco no es representativo de Madrid por ser andaluz es como decir que el rock tampoco lo es por ser anglosajón. A Rosendo se le caería el alma a los pies.

4 Me gusta

No lo pongo en duda, pero no es algo representativo o masivo de Madrid, es minoritario.

A ver si veo a Rosendo en una campaña turística de Madrid.

1 me gusta

Actores, tonadilleros, majos, gitanos, ciegos… estaban haciendo la génesis del cantaor flamenco, un personaje, un artista, que tomará definición y figura en el siglo XIX, y de cuyos antecedentes poco sabemos todavía, pero estamos casi seguros que este ambiente del preflamenco madrileño tuvo mucho que aportar, pues en él se dieron los condicionantes apropiados para ello

De El Flamenco en Madrid de Jose Blas Vega.

1 me gusta

Está claro que cada cual arrima el ascua a su sardina.

El flamenco se origina en Madrid y triunfa en Jerez, el musical.

El mejor flamenco, el de Madrid.

1 me gusta

Y yo odio a los racistas que dicen lo de los 4 apellidos, qué quieres decir?

A lo mejor tú sabes más que gente que ha escrito decenas de libros sobre el Flamenco :grin: