Madrid: Imagen Corporativa, Identidad Institucional, Marca Madrid

Está claro que este hombre lo que quería era usar el Ayuntamiento como trampolín para llegar a la política nacional, pero tras el caso que acabó con Casado, y que le salpicaba, se echó para atrás, porque además de trepa es cobarde.

4 Me gusta

Siempre poniendo los huevos en las mismas cestas de turismo y ladrillo, en este país no aprendemos.

2 Me gusta

Hay más cestas :basket: hombre, te pongo algún un ejemplo:

Data Center:

Apoyo a la industria:

1 me gusta

Y ojalá esa fuera la senda, en parte podríamos ahorrarnos gentrificaciones, AirBnBs y masificaciones excesivas del centro un sábado cualquiera.

2 Me gusta

Muy bien, pero el alcalde habla del turismo como santo y seña ni más ni menos de la ciudad. :person_shrugging:

1 me gusta

Supongo que porque es importante, aporta valor añadido y es un sector en auge que está experimentando un crecimiento exponencial en la ciudad.

1 me gusta

Se referiría nuestro afanoso alcalde a esta seña de identidad?

5 Me gusta

Ese cartel lleva ahí, por lo menos, 7 años. Lo sé, porque le hice una foto la primera vez que lo vi.

4 Me gusta

El que está tras el Palacio de Uceda, si no me falla la memoria :sweat_smile:

1 me gusta

Yéndome por las ramas, ese bloque siempre me pareció horrendo, y la cuesta que baja hasta él por el costado del Consejo de Estado me parece desoladora.

Por lo menos podrían quitarle los compresores.

Y la cuesta arbolarla y decorarla un poco, quitando esos horrendos bolardos torcidos.

Se podría poner un árbol en primer plano y bajando por la derecha, así como contra la fachada del edificio en cuestión. Y/o algún banco de piedra a media cuesta.
En verano es inasumible.

5 Me gusta

He vuelto a ver este vídeo que ya compartí en el foro cuando lo publicaron y he visto que ya acumula más de 2,4 millones de visualizaciones, siendo de los vídeos mas vistos de ese canal.
El vídeo es estupendo.

2 Me gusta

Creo que esto de “only in Madrid” surgió de la plataforma Forward_
En un evento de esa misma plataforma, hace años, se habló de que había ciudades con un monumento representativo, mientras Madrid no lo tenía, y en contrapartida uno de los ponentes habló de una lista de cosas que solo se podían hacer en Madrid.
No encuentro ahora el vídeo.

3 Me gusta

¿Tienes imágenes de los otros stands premiados?

El anuncio correcto, aburrido y ya bastante usado, pero 2 minutos y medio…uf… Por eso le iba a poner un 5, al final un 6.

2 Me gusta

Veo que han fusilado el anuncio de la Galería de las Colecciones Reales.

1 me gusta

Voy a hacer una crítica constructiva del anuncio, no como un malvado izquierdoso y odiador de madrid, sino como una madrileño que ve todos los diamantes en bruto junto a los que vive. Y voy a compararlo con esto:

Lo primero, es un anuncio, no un corto, antes de los dos minutos ya he desconectado. Todos los anteriores no llegan ni al minuto y medio.

Lo siguiente es coger un concepto y no salirse, tirar con él hasta el final. En el spot de la Galería proponen recorrer el edificio y la colección a través de la danza. Ya está. Simple. Te están vendiendo una experiencia, un museo, un producto intangible.
En el de Madrid empezamos con un narrador y de fondo unas imágenes más o menos interesantes, pasamos a gente bailando, ahora metemos un estribillo regulero de fondo ( :musical_note: esto es madrid, solo en madrid, only in madrid :musical_note: ) :neutral_face: , ahora pasamos a imágenes sin ningún tipo de gusto estético diseminadas por el video, como esta:

La lechera en un lao, el winnie the pooh en otro, a la derecha el bus de la cruz roja, gente despistada mirando a cámara por en medio… vamos, una de las fotos cualquiera que subimos a urbanity, y por cierto, una vista de la Puerta del Sol desactualizada. Esto es desinterés puro.

Tras intentar venderte la experiencia cogen y vuelven a lo tangible: un plato de comida, un paneo de vestiditos en un escaparate genérico, un cuadro random de Van Gogh, fúrbol, un espectáculo. En el spot de Valencia no me están vendiendo unos tomates, me están hablando de una gastronomía. Aquí te arrojan platos no identificados, e interiores de restaurantes.
Bueno.
Pasamos al siguiente segmento del anuncio. Volvemos al narrador, la gente bailando y un poco de flamenquillo de fondo. Volvemos a la Madrid experience.

Cerramos con un Only in Madrid. Qué es esto, un nuevo logo, un simple eslogan, va a tener algún recorrido… Only God knows.

En definitiva, un spot mediocre, aunque mejora el esperpento del año pasado, eso sí. Y algo que me raya de este anuncio es tanta disonancia. Parece que cada uno ha hecho su parte en casa y después lo han juntado en clase. Porque por un lado tienes un concepto que funciona y después te lo cambian. Por un lado tienes imágenes bien tomadas, con actores/bailarines/figurantes, y por otro te cascan a dos camareros en un bar, imágenes de terracitas con gente de a pie propias de una toma de Madrid Directo. Por un lado tiene un carácter más bien íntimo, y después te cascan un flashmob de anuncio de jazztel.
En fin.

Recomiendo ver los spots que he puesto de ejemplo porque no hay color.
¿Cómo mejorar?
Lo primero es recortar y simplificar.
Si me vas a poner un gancho, no me pongas a Mario Vaquerizo. Si va para afuera, me pones a un actor relevante, como Peter Dinklage, que además me haga las veces de narrador. Y si es para los nacionales, me pones a Lola Flores, como en el de Cruzcampo (que ya podía ser la cerveza tan buena como sus últimos anuncios). Carisma. Potencia.
Si me estás mostrando una experiencia, no me vendas cosas, no me des la chapa, no me cuentes lo que ya me estás enseñando. Ponte poético, apela a los sentimientos, a lo visceral. Conmueve.
Ponme una buena canción de fondo, por el amor de dios, que es algo fundamental, es el hilo conductor, que me acaricie el oído, que me remueva, no un estribillo cutre en bucle, no pido tanto.
Y para terminar, paga a personas competentes por un buen producto, y tendrás un buen producto hecho por personas competentes.

Y aquí llegamos al quid de la cuestión. Madrid no sabe ni qué vender ni cómo hacerlo. Necesitamos una identidad, para los madrileños y para exportar. Eso Andalucía lo sabe hacer muy bien. Tan bien que hasta empresas como Cruzcampo tiran de esa identidad tan potente para venderte una cerveza. El anuncio de Madrid se me hace un catálogo. Madrid, las cosas como son, no es Andalucía, ni Valencia. Madrid es mayormente Madrid (ciudad), que es a donde viene la gente de fuera. No compitamos a patrimonio natural con el resto de España, porque es una batalla perdida. Competir a gastronomía, bastante arriesgado también, las cosas como son. Tira por lo cultural, que de eso nos sobra, por lo urbanita, que te quieres ir al Escorial ¡estupendo!, pero no me vendas una postal, muéstrame lo imponente, lo soberbio del monasterio. Y por último no me pongas un cuadro genérico de Van Gogh, alma de dios, en la tierra de Goya, en la casa del Guernica, del Jardín de las Delicias.

8 Me gusta

Viendo lo que han hecho aquí con la M … si lo hiciesen también con la D (y moviendo todo el DRID hacia la A)… sería como si las Torres Kio rodeasen a la A… y podría dar para un logo icónico y juego con la imagen de las Torres Kio sobres las que sale la palabra MADRID.

Podría valer también para convertir el MADRID de debajo del escudo del Ayuntamiento en un logo.

Un ejemplo sólo de la D

3 Me gusta

En Madrid tenemos la tipología de Ruiz de Luna que debería ser nuestra insignia.

Según he visto, esta tipología se pasó a ordenador con el nombre de cibelina.

Pero es que es tan reconocible que el propio Ayuntamiento hizo una simplificación de la misma creando la fuente chulapa.

Aún así me quedo con la original. Pero creo que podría ser un buen punto a favor para cohesionar estilísticamente la ciudad en el callejero. Manteniendo la tipología cibelina para los cascos históricos tanto de la ciudad como de los distritos y dejando la chulapa para el resto.

12 Me gusta

Me parece muy chula esa tipografía.

Lo único que no me gusta es la S, porque no cuadra ninguna relación de diseño con el resto de letras. Es como un elemento externo que no pega y rompe el ritmo de la tipografía, sobre todo cuando la S está al principio o en medio de una palabra.

1 me gusta

Pues a mí es un detalle rompedor y distintivo que me gusta, fíjate

3 Me gusta