Sí, las modificaciones de su morfología para adaptarse al uso (cosa que el museo no ha necesitado pese a su falta de espacio) lo demuestran.
El museo de Ciencias Naturales tiene unos fondos de categoría similar cuando no mejor al británico, fondos escondidos y exposición apelotonada.
Merece un edificio monumental que esté a la altura de la categoría de sus fondos.
Una escuela de ingeniería podría estar en Valdebernardo y nadie levantaría una ceja.
Lo único que demuestra es que la escuela aumentó sus necesidades mientras que el museo no precisó de ese aumento.
¿Y por qué no puede estar ese museo en Valdebernardo?. Luego nos quejamos de las centralidades en Madrid. Es más, el museo de Ciencias Naturales tenia que haberse movido hace tiempo. porque esa colección lleva ahí desde hace más de 100 años sin exhibirse. ¿No? O ¿Ha ido creciendo absorbiendo institutos pero no ha invertido como si lo ha hecho la UPM en ampliar sus instalaciones?. Pero como depende del CSIC no han querido moverse de la zona por no separarse del resto organismos.
¿Y tienen personal para gestionar la ampliación o va a suceder como en el museo arqueológico que tienen salas cerradas por falta de personal?
La escuela, también tiene derecho a mantenerse en el edificio donde está desde hace mas de un siglo o ¿Es que solo los edificios monumentales son para museos?
Estás usando el desinterés político como argumento.
Y, si te fijas, yo no hablo de derechos, sino de conveniencia.
Al museo no le dejaron los políticos que tienen que financiarlo.
Tu argumento es una falacia. Tenemos multitud de museos infrafinanciados y no es por decisión de sus direcciones.
El propio museo lleva lustros reclamando espacio, eso no se parece en nada a «no precisarlo».
Ya , pero que no hayan financiado el CSIC la ampliación no justifica que tengan que echar del edificio a otra institución que lleva el mismo tiempo allí que el museo y además ha invertido allí más dinero porque el museo necesite espacio.
Es mas lo que es una falacia es decir que al ser un edificio monumental solo puede ser para un museo
¿Y por qué no pueden estar los ingenieros en Valdebernardo?
Es evidente que si tienes una zona, como ya te he dicho, que podría ser atractiva para el turismo y que ahora no lo es, con un puñado de museos, monumentos y sitios de interés, bien comunicada, con una trama urbana agradable, lo lógico sería potenciarla.
En cualquier caso, insisto ¿estudiaste allí? si no, no entiendo tus razonamientos para que los ingenieros se queden con todo el edificio.
Vamos, que al final lo que parece que importa es el turismo ( Con los efectos que tienen en las ciudades) , y no algo objetivo como que la escuela lleva allí tanto tiempo como el museo., sigue cumpliendo su función y no tiene porque trasladarse a un nuevo edificio como no lo ha hecho tampoco la escuela de Minas.
Lo único especial es que el museo comparte espacio con la Escuela.
Los únicos museos de ciencias naturales que son famosos y atraen visitantes es el de Londres ( Edificio construido edprofeso y en la zona de centralidad turística) y la sección del Smithsonian en el complejo del mismo museo. No creo que se vaya a crear una nueva centralidad turística alli como no se ha creado por el arqueológico y si por la plaza de Colón y la calle serrano
Esos son las cuentas de El Gran Capitán. La Zona de Azca ya está bastante valorada con El Corte Inglés ( El más grande y completo de Madrid) y el Santiago. Bernabéu. Nuevos ministerios a rebufo de Azca y del museo de arquitectura y realmente no entiendo a que te refieres a poner en valor la Colonia del Viso. No creo que los interesados en las ciencias naturales estén interesados en el racionalismo arquitectónico
Preséntame a quien haya dicho eso. Falacia del hombre de paja que te acabas de marcar.
Pues es lo que has hecho. Léete bien lo que has escrito
¿En la calle Serrano?
No, léelo tú bien, si no distingues entre «solo un edificio monumental puede ser museo» y «es conveniente por las características concretas del edificio y de los inquilinos» no es mi problema.
Si el MCCNN fuese un museo de sellos la conversación sería muy distinta.
Pero volvemos a lo mismo. En ese edificio ha estado la escuela durante más de un Siglo funcionando a pesar de las “características concretas del edificio” y sigue estando ahí sin problemas
Claro, pero yo estoy hablando del museo, no de la escuela, que ha deformado el edificio sin problemas.
Creo que las posiciones están claras, no convirtamos esto en una discusión bizantina.
Digamos que el edificio se ha “deformado” porque en los años 50 no había la sensibilidad arquitectónica actual cuando se amplió la escuela.
Si el CSIC hubiera tenido el mismo interés en mantener y ampliar el museo más que en ampliar las zonas “científicas” del edificio no estaríamos discutiendo ahora.
La situación es la que es y no resuelve echando a un organismo para ampliar otro. De hecho los únicos que están haciendo algo constructivo ha sido lla UPM se ha preocupado de que una vez se han reorganizado los estudios de ingeniería en grados, másters y másters habilitantes en vez de pedir ocupar todo el edificio por necesitar espacio ha reorganizado espacios y ahora la mayoría de los grados se imparten en Ronda de Valencia ( Salvo ingeniería química y organización ) y los másters y doctorados en la sede original.
Igualito que el CSIC
Conozco bien el edificio de Ronda de Valencia.
Quizá la causa del maltrato al MCCNN sea su adscripción al CSIC, organismo que también conozco bien.
Pero aquí no estábamos repartiendo culpas, sino buscando soluciones.
Si la condición necesaria para poner el valor el Museo es sustraer su gestión al CSIC, que se la quiten mañana.
El CSIC destila el mismo tufo que Patrimonio Nacional.
No, los que abogamos el traslado de la Escuela de Ingenieros no solo aludimos al turismo.
La Escuela de Ingenieros puede tener una nueva sede en un edificio moderno que cumpla con los requisitos de un centro docente, que nada tiene que ver con las necesidades de un Museo de Ciencias por volúmenes, situación, espacios y morfología como ya te han explicado.
Aspiro a que un monton de colegios y ciudadanos se acerquen con fascinación a la ciencia en un edificio a la altura en una localización de prestigio y que sirva para educar a las futuras generaciones de nuestro país.
Y eso lo podemos conseguir mediante un Gran Museo. Y el lugar y edificio correctos para una Institución con más de 250 años de historia es ese.
Esuela de Ingenieros fuera, por favor!