¿Alguien sabe qué son estas 32 cutres casetas de obra que llevan más de una década en los jardines del Museo del Traje?
No olvidemos que estamos hablando de un edificio que es un BIC por partida doble. Conjunto Histórico de la Ciudad Universitaria y Monumento por sí mismo de forma independiente.
No creo que tenga que ver con esas obras. Las casetas llevan ahí más de 10 años. Tiene pinta de algún tipo de taller auxiliar del Museo.
Por cierto, pensando en ello… ¿¿Qué hay en las muchas plantas de la torre? ¿Lo que sea que haya en las casetas no puede ir en una de esas plantas de la torre?
La noticia de hoy es que para 2024 habrá una exposición de la colección Pérez Simón en el centro Fernán Gómez y después otra durante cinco años en la Serrería Belga, por lo que he entendido. Espero más detalles para enterarme bien de todo esto.
Sé que me lloveran palos de nuevo con que es una mania personal mia, que soy muy inculto porque paso del fútbol.
Ya se metieron conmigo con acritud por opinar que deberíamos incluir este “museo” en el hilo de nuevos espacios comerciales.
Básicamente es una exposición de camisetas “históricas” (se supone que habrán pasado por la lavadora), ademas de otras “reliquias” (no es broma, las llaman así) unas pocas de “experiecias inmersivas”, es decir videos 4D y un bar en la terraza. Y todo ello como reclamo para una tienda de camisetas. Precio entradas desde 11,34€. La entrada a la tienda es libre.
La plaza de España tendrá un nuevo foco cultural y social tras la aprobación del plan especial para la antigua sede de la Compañía Asturiana de Minas
Luz verde definitiva en la Comisión de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad
El proyecto permitirá la completa restauración del edificio protegido y su rehabilitación para el uso de Equipamiento Privado Cultural en un entorno revitalizado gracias a la reforma de la propia Plaza de España y a la apertura de la Galería de las Colecciones Reales
Desde 2002, el inmueble se encuentra sin actividad, aunque no abandonado y se mantiene en correctas condiciones de estabilidad, pero sin los requisitos de habitabilidad suficientes para el ejercicio de ninguna actividad
Proyectado en 1896, contó en su origen con oficinas y una nave de depósito de además de tres plantas altas destinadas viviendas de los ingenieros
El edificio, perteneciente al Grupo Mutua Madrileña, albergará la nueva sede de su fundación, desde la que se desarrollará un amplio programa de iniciativas culturales y sociales, incluyendo exposiciones y programas de formación, en parte dirigidos a colectivos desfavorecidos