Madrid: Galerías, Museos, Teatro, Espacios Culturales

Está muy bien, aunque yo simpre he pensado que me encantaria ver el actual edificio de la Biblioteca Naciona/ MAN usado al 100% como “Museo Nacional” integrando todos los fondos del Museo de América, el etnográfico (que serían clausurados de sus emplazamientos actuales) y ya de paso, se hace una Biblioteca Nacional en un nuevo edificio icónico en otra parte de la ciudad (como MNN).

Pero falta vision, ambición y amor propio.

1 me gusta

Teniendo en cuenta que la fachada principal es la de la BNE pues considero mejor el plan al contrario, ese gran museo ubicado en otro lugar y el edificio para la BNE.

5 Me gusta

Un caso similar al de la BNE y el MAN, pero en mi opinión más importante por necesario y urgente, es el del Museo Nacional de Ciencias Naturales, emplazado en el antiguo Palacio de las Artes y la Industria en su magnifica ubicación en la parte occidental de la “Colina de los Chopos” en la calle José Abascal a la altura del número 80 del Paseo de la Castellana.

El Museo, que al mismo tiempo es un importante Centro de Investigación perteneciente al CSIC (en naranja en la imagen), comparte el edificio con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM (en verde)
Además el Museo está dividido en dos zonas, la norte de biologìa y la sur de geologia separadas por dependencias ocupadas por la escuela.

La Escuela ha terminado ocupando buena parte del edificio incluyendo la entrada principal y la cúpula central, además de diversos anejos que se le han ido añadiendo tanto en su interior como en sus proximidades, incluyendo otras instalaciones y entidades relacionadas.

La reivindicación por parte del MNCN-CSIC viene ya de muchos años atrás . El museo guarda la parte mayoritaria de sus riquísimos fondos en almacenes por falta material de espacio para exhibirlos de acuerdo con un las condiciones de un moderno museo de ciencias.

MNCN-ETSII el mundo

Hace ya años que se viene hablando del posible traslado de la Escuela de Industriales a otro emplazamiento mas moderno y adecuado a su actividad docente e investigadora. Es público y notorio que la Escuela se encuentra en unas condiciones precarias con instalaciones obsoletas de imposible ampliación y modernización. Se han propuesto sin éxito distintos emplazamientos para una nueva ubicación en algún campus de la UPM o por ejemplo en MNN. Pero según las malas lenguas, los poderosos catedráticos de la escuela son bastante reacios a alejarse de los estudios de ingeniería y consultoria en los que participan, situadas por lo general en el centro de Madrid.

Además de la imprescindible modernización y ampliación del MNCN, en el edificio del que fue primer ocupante tras su uso para varias ediciones de la Exposición Nacional de Bellas Artes, el traslado de la ETSII-UPM permitiría la restauración y recuperación del magnífico Palacio de las Artes y la Industria de 1887.

Al mismo tiempo, la eliminación de los numerosos añadidos en la zona próxima, ocupada hasta ahora por la Escuela de Industriales, algunos de ellos simples naves sin ningún interés, permitiría recuperar los magnificos jardines que sobre la ladera de la Colina de los Chopos unian el Palacio con los de la Residencia de Estudiantes y el campus del CSIC de la calle Serrano.

Pero esto ya sería materia para otro hilo. Aunque conociendo de antemano la escasa ambición y sensibilidad sobre nuestro patrimonio cultural y científico de quién debería tomar decisiones y desarrollar estas iniciativas, no tengo ninguna esperanza de algún dia veamos estos cambios.
Otro dia podemos recordar la apasionante etapa conocida como la Edad de Plata de la Ciencia en España que en los últimos años 20 y los años de la República vieron florecer en este escenario de la Colina de los Chopos, también conocido como Los Altos del Hipódromo la mejor etapa de la ciencia y la cultura española del siglo XX.

21 Me gusta

Eso es tan difícil de entender…habría que echar a la UPM a Somosaguas, directamente.

5 Me gusta

Perdonad los que ya me habíais dado like, pero he editado con posterioridad añadiendo algún comentario mas.

Y, por cierto, como curiosidad, observaréis que en la primera foto, tomada de un material de la propia Escuela, figura el nombre de Palacio de la Industria y de las Artes. Cuando el título original y oficial era Palacio de las Artes y la Industria.

4 Me gusta

En un país con interés en lo que debe ya habría habido un decreto gubernamental echando a la ETSI y un gran proyecto de rehabilitación y museográfico.

6 Me gusta

Completamete de acuerdo en todo lo que expones Thimus.

Un Museo que integre los fondos del Museo Geominero con un Planetario centralizando bienes que estan desperdigados podría ser potentísimo y además sería un polo de atracción a otra parte de la ciudad desatascando el centro de visitantes.

En Francia, Alemania, UK…ya habría usado todo el edificio para hacer un Museo de Ciencias como es debido. Pero nada, Madrid cero ambición. Me frustra tanto…

4 Me gusta

Gracias por tu comentario. Sin embargo no creo que fuera buena idea sacar el Museo Geominero de su magnífico emplazamiento actual en el Instituto Geológico y Minero de España IGME-CSIC en la calle Rios Rosas, que por otra parte no está lejos del Museo Nacional de Ciencias Naturales MNCN-CSIC que venimos comentando.
La actual instalación de las ricas colecciones de minerales, fósiles y demás materiales, en la espectacular sala del Museo Geominero, no encontraría un escenario mejor para su exhibición y conservación.

La colección del M. Geominero es complementaria de la del Área de Geología del MNCN-CSIC y su importante y valiosa colección de meteoritos, por lo que está plenamente justificada la existencia de ambos museos y su fusión no aportaría ningún valor adicional a sus colecciones. Por otra parte, ambos museos forman parte de los centros dependientes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC.

9 Me gusta

La sala principal de exposiciones es preciosa pero desde el punto de vista museístico toda la exposicion está desfasada y es incomodísima de ver. El espacio que hay en las “terrazas” es insuficente y la circulacion de visitantes una pesadilla a mi modo de ver

2 Me gusta

Yo a ese museo le tengo mucho cariño, creo que es un milagro que haya llegado así después de un siglo

9 Me gusta

No te quito la razón. Efectivamente las colecciones del Museo Geominero se exhiben con un formato museogràfico practicamente decimónonico. Sin embargo creo que no sería buena idea cambiar su actual emplazamiento en el histórico edificio de Rios Rosas en el marco de su espectacular sala y su clásico mobiliario.

Probablemente si que sería muy conveniente modernizar la forma de exposición seleccionando y reduciendo bastante el número de piezas expuestas y mejorando y ampliando la infografía y las explicaciones que acompañan a la colección.

Opino asi porque es preciso aclarar que se trata de un museo de colección, cuya tarea no es exclusivamente la exhibición de sus colecciones sino también la conservación, en su caso la restauración, la documentación y la investigación científica sobre sus importantes fondos históricos, y en este caso tambièn la conservaciòn del edificio, también histórico, que lo alberga.
En este sentido se trata de un tipo de institución museística similar al Museo Nacional de Ciencias Naturales y al Real Jardín Botànico. No por casualidad, estas tres instituciones del CSIC son al mismo tiempo tres importantes centros de investigación científica.

El asunto es que es importante aclarar la diferencia entre los museos de ciencias de colecciones históricas de algo muy diferente, los que se vienen denominando Science Centers, dotados generalmente de exposiciones mas o menos interactivas con lenguajes divulgativos mas modernos pero sin colecciones históricas que conservar ni mostrar. Un ejemplo sería el Cosmo-Caixa y similares.
Ambos tipos de museos de ciencia no son antagónicos. Todo lo contrario. Pueden ser complementarios y en algunos casos compartir instalaciones.
Pero mucho mejor que yo explica todo esto este interesante artículo que acompaño aquí:

4 Me gusta

Hablando de museos municipales en el hilo del icono de Madrid, si se removiese la residencia del ministro de asuntos exteriores del palacio de Viana, se podría abrir al público el jardín creando otro acceso desde la Imprenta Municipal (precioso edificio), de forma que podríamos tener una nueva zona verde (de fácil mantenimiento)

4 Me gusta

Ya se hace. Algunos congresos celebran recepciones en el jardin trasero (mucho mas espectacular) del palacio. Se han hecho conciertos, presentaciones de colecciones de moda, etc etc, por eso musealizaron la planta baja.

2 Me gusta

Intervención de Jaume Plensa en el Teatro Real.

16 Me gusta

Qué pasada!! Un acierto.

1 me gusta

Ya era hora de que modificasen el techo con algo de nivel. Lo que había era tristísimo.

4 Me gusta

Bueno, es una videoproyección previa a las funciones, con lo cual sigue siendo tristísimo.

Debido al COVID el Palacio de Gaviria tuvo que cerrar cuando se estaba celebrando una exposición sobre los Brueghel y ahora se encuentra cerrado. No sé si el grupo Arthemisia lo seguirá utilizando porque la próxima exposición sobre Monet tiene lugar en el Palacio de Cibeles.

3 Me gusta

La Comunidad renovará los Teatros del Canal e impulsará la Oficina del Español como proyecto de “diplomacia cultural” - MADRID ACTUAL

6 Me gusta

Proyectos en los museos y espacios culturales del Ayuntamiento de Madrid como el Beti-Jai

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha anunciado, durante su comparecencia en la primera comisión ordinaria del ramo, que el Frontón Beti-Jai abrirá sus puertas al público general con carácter permanente en el primer cuatrimestre de 2024 , una decisión que supone facilitar a los ciudadanos el conocimiento y disfrute de esta instalación, que, desde 2020, después de su restauración en 2019, hasta ahora, ha recibido 23.793 visitantes de forma restringida. Coincidiendo con su 130º aniversario y más de un siglo después de poner fin a su actividad como frontón en 1918, el Beti-Jai volverá a ser un espacio “completamente abierto” al público general , más allá de las visitas guiadas que se desarrollan en el marco de programas especiales.

Noticia completa: https://www.espormadrid.es/2023/09/proyectos-en-los-museos-y-espacios.html

Entre los principales proyectos para este mandato, ha destacado:

11 Me gusta