También lo vi. Es una maravilla. Multitud de preciosos dioramas con escenas, personajes y música. Todo ejecutado con una artesanía muy detallista y bien realizada.
Lo vi en un patio del Conde Duque, pero pienso que para un emplazamiento estable debería ser bajo cubierto. Y necesitaría un espacio bastante amplio tiene unos 180 m2.
Me gustaría algún lugar en Madrid, pero también entiendo que tendrìa lógica su instalación en un lugar apropiado de Segovia con su Titirimundi, el Festival de Títeres y Artes Escénicas que se celebra cada primavera, desde 1985 y el Museo de Títeres Francisco Peralta.
simplificación de materiales y colores, alternando bandas continuas de mármol blanco, con otras bandas de cristal gris oscuro, y carpinterías de aluminio anodizado en bronce, que le da un efecto de gran rotundidad y contraste,
También se podría mover el MAN a un edificio nuevo e icónico y que la Biblioteca Nacional ocupase todo el edificio. Parece que a esta institución cultural esencial no se le da la importancia que merece.
La Biblioteca Nacional también tiene una parte museizable y los espacios del MAN no tienen porqué tirarse para ser incorporados a esta. Darle un espacio y un edificio propio al MAN no está reñido con eliminar el espacio que actualmente ocupa sino destinarlo a otra entidad. No son dos cosas contrapuestas.
El espacio reformado del MAN podría ser un museo de la Biblioteca Nacional con entrada independiente, limitando la modificación de lo actual al mínimo.
Totalmente de acuerdo. Argumentar que se ha destinado dinero en la reforma del museo y que por eso no se puede mover…en fin, argumento poco útil.
El MAN podría tener varios posibles destinos:
Buenavista, creando un edificio nuevo para el Ejército en Campamento (por aprovechar las obras)
Conde Duque, unificando la colección del museo municipal con MNCARS (de hecho yo me llevaba está colección a su ubicación original en Moncloa, pero ese es otro cantar)
Matadero, utilizando todos los pabellones que en la actualidad hay tanto en desuso como los actuales