Madrid: Galerías, Museos, Teatro, Espacios Culturales

Pues menudo cambio, de un descampado + edificio industrial setentero + edificio anteriormente okupado y ahora tapiado. A ser un edificio de RCR.
Lo unico que choca que el primer RCR en Madrid sea en Carabanchel y en una callejuela, pero esperemos que sea el inicio de muchos más en la ciudad.

Lo que ya me dejas un expectativa muy grande con todo esto.
Me has alegrado el día jejej.

Oye pues a mi el edificio de Sintel me gusta bastante. El contiguo, también ganaría bastante con una limpieza de fachada (sin a/c, rotulos, etc) pero el de Sintel sobre todo tiene un rollo muy interesante.

2 Me gusta

Si ese edificio, en su origen decía un poco más que el otro.
Según el histórico de google, en 2008 lucía tal que así.

1 me gusta

No sabía donde poner esto, lo comparto aquí, pues algo de galería de Exposiciones tiene.

Se trata de la Fábrica de Cervezas el Águila, (Eugenio Jiménez Correa, 1912-1914), declarado BIC, y una auténtica joya del patrimonio industrial madrileño, donde se conservan los pabellones administrativos y módulo de proceso, con la impresionante planta de la maltera, y el pabellón de la heladera, junto a los dos silos de metal que dan su imagen potente en General Lacy.

En 1997, se realizará la reforma como biblioteca y archivo regional, (por eso aporto esto), por parte de “Tuñón y Mansilla”, ahora que están a punto de abrir su “Galería de las Colecciones Reales”, para lo que ahora es el Archivo Regional y Biblioteca Joaquín Leguina,

Empezamos con el rollo,

Vara del Rey,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

Bustamante con General Lazy,

Foto 2

La verdad que el silo impresiona,

Calle Ramírez de Prado

Foto 1

Foto 2

Entrada,

Pabellón de oficinas, maltera y procesado unido con pasarela al pabellón de heladera

13 Me gusta

Interior,

En el nuevo volumen de Tuñón y Mansilla, sala de exposición,

Archivo Regional en el pabellón de la heladera,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

Salida,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Pabellón de oficinas, procesado y maltera,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

Foto 5

Foto 6

Foto 7

La biblioteca se encuentra en la tercera planta, donde estaba la maltera, y conserva ¡¡¡¡toda la estructura de madera original del techo!!!, realmente impresionante, pero……. no dejan hacer fotos,

Foto 1

15 Me gusta

Cuando el alcalde habla de que en las próximas semanas se pueden dar buenas noticias sobre hitos culturales creo que se referirá a la exposición permanente de Pérez Simón y a la puesta en marcha del Beti Jai.

6 Me gusta

Ojalá.

Se confirma que la sede estará en Madrid.

Además, se constituye como Museo Nacional, por ser una institución de carácter permanente que adquiere, conserva, investiga, comunica y exhibe conjuntos y colecciones de valor histórico, artístico, técnico y de cualquier otra naturaleza cultural y por la singular relevancia de su finalidad y objetivos.

Texto del proyecto: Proyecto de Real Decreto por el que se crea y regula la Casa/Museo de la Arquitectura | Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

9 Me gusta

Por cierto, ¿no se suponía que el Gobierno iba a descentralizar instituciones de Madrid, considerando candidaturas para las nuevas sedes…?

¿Por qué unas cosas sí y otras no?

Y más como ya ha recordado @gromiko alguna vez si no me equivoco… El museo de Arquitectura tiene sede en ¿Salamanca?

2 Me gusta

Sin duda, toda una joya de la arquitectura moderna. La Ciudad Universitaria es, en si misma, un museo fabuloso de arquitectura con obras como esta mencionada, la “Corona de Espinas” o la cercana Casa do Brasil. Algo deberíamos hacer para que este espacio ocupara un lugar más relevante dentro de la ciudad.

7 Me gusta

Hasta el 12 de julio se pueden presentar observaciones al proyecto de Real Decreto por el que se crea y regula la Casa/Museo de la Arquitectura mediante un formulario online:

Participación Pública Proyecto de Real Decreto por el que se crea y regula la Casa/Museo de la Arquitectura

1 me gusta

Por cierto, extraído de la Memoria de Análisis de Impacto Normativo del proyecto de Real Decreto:

El planteamiento en el que se está trabajando es el de establecer como sede principal de la Casa de la Arquitectura un inmueble propiedad de la Administración General del Estado que cumpla con las características requeridas en Madrid; con la posibilidad de disponer de otras sedes en cualquier lugar del territorio nacional, coordinadas con la sede principal y adscritas al MITMA siempre que las necesidades museográficas y de oportunidad así lo requieran. Para ello hay actualmente previsto un presupuesto de 8.000.000 de euros reservado desde los PGE 2021 para la convocatoria de un concurso de arquitectura, redacción del proyecto y la posterior y consecuente ejecución de la obra para la ampliación de las Arquerías de Nuevos Ministerios; inmueble propuesto para albergar la sede física de la Casa de la Arquitectura.

4 Me gusta

¿Cómo se amplían las arquerías de NNMM? ¿Hacia arriba?

¿Queda arquería sin ocupar después de que se abriera la Fundación ENAIRE?

Más material para el Museo de Ciencias Naturales

9 Me gusta

250 piezas más para el almacén, donde está el 98% de la colección.

5 Me gusta

Esa fábrica es una maravilla y una pena que no tenga mucha más presencia en la ciudad.
Pienso que la inmensa mayoría de los madrileños ni siquiera sabe que existe.
Me parece que, arquitectónicamente, le da mil vueltas a las fábricas de Damm o Moritz en Barcelona y, sin embargo, tras el fallido intento del “Leguidú” en los 90 (eran otros tiempos), ha quedado relegada a meras oficinas administrativas; cuando podían ser un verdadero polo de atracción cultural de la ciudad.

1 me gusta
3 Me gusta

Queda toda la parte de la arquería al sur del acceso principal, que más o menos tendría la misma superficie que el espacio expositivo actual. Teniendo en cuenta la gran altura, y que podría unirse en sótano con lo que ya hay, daría para una buena ampliación.

5 Me gusta

Siempre he opinado que una forma de dar relevancia al Museo de Ciencias, y de aprovechar toda la colección almacenada, sería trasladándolo al actual edificio del Ministerio de agricultura en Atocha, o incluso al edificio del CEPEX en el retiro. Así estaría próximo al Real Jardín Botánico, el Museo de Antropología y al Observatorio Astronómico. Tiene mucho sentido. ¿Ningún gobierno se lo ha planteado nunca?

3 Me gusta