Madrid: Galerías, Museos, Teatro, Espacios Culturales

Que chulo es! Por curiosidad gromiko: dónde estudiabas? Yo también estudio muy cerquita.

Estudié Bellas Artes ahí al lado. Bueno, Arquitectura está más cerca :slightly_smiling_face:

1 me gusta

Fundación MonteMadrid alquila a TeamLabs la Casa de las Alhajas para los próximos 20 años
El histórico inmueble cuenta con 6.000 m2 de superficie y se convertirá, a partir del inicio del nuevo curso, en un espacio sociocultural.

TeamLabs, el laboratorio de aprendizaje en el que se imparte el grado universitario Leinn, cambiará su sede a la Casa de las Alhajas en Madrid, propiedad de Fundación MonteMadrid, tras haber acordado el alquiler del emblemático edificio para los próximos 20 años en una operación asesorada por Savills.

Fuente: Fundación MonteMadrid alquila a TeamLabs la Casa de las Alhajas para los próximos 20 años - Brains Real Estate News

5 Me gusta

Jolín qué bonita la entrada no? Cómo estaba antes?

Bueno, no iba por ahí. Más bien es que el MAN acaba de recibir una reforma millonaria…digo yo que habrá que aprovecharla

Como los recursos no sobran, antes de mover el MAN, que ahora está muy bien, supongo que primero habría que solucionar qué hacer con el Museo nacional de Artes Decorativas y con el Museo Nacional de Ciencias Naturales.

7 Me gusta

Anda que no habré comido ahí veces. Total, era cruzar la acera y se comía mucho mejor que en la escuela.

1 me gusta

Atención que parece que esta chica inició un trend viral (casi 29 mil me gusta) al hacerse esta foto.

A mi me entristece la percepción del Museo Arqueológico Nacional como algo ajeno.

El museo es de los ilicitanos también.

-Se trata de una cuestión de cercanía geografía, que no tiene fin: ¿Cuál es el criterio de cercanía al yacimiento definitivo?¿Autonomía, provincia, comarca, municipio, pedanía, barrio…?¿Permitían su exposición en Valencia, pues son también valencianos?¿En Alicante, pues esa es su provincia?¿En la pedanía de La Alcudia, pues es ahí donde se encontró?

¿Sería mejor que estuviera ahí aunque menos personas pudieran admirarla, estudiarla, maravillarse…? Se antoja bastante poco democrático.

Creo que estamos en una deriva en la que los jóvenes ya dan por asumida y natural que España realmente es solo un nombre, que hay 17 entidades autónomas compitiendo y luchando mutuamente por todo.

Me da pena, porque parece que están replicando el discurso de la descolonización de los museos (que es polémica) en clave nacional.

18 Me gusta

Elche vendió la Dama a los franceses antes de una semana desde su descubrimiento. Ni siquiera le dió tiempo al museo Arqueológico a hacer una oferta para que se quedara en España.

Décadas después Franco consiguió traerla a España aprovechando que Francia estaba ocupada por los alemanes.

10 Me gusta

Como cuanto Arzalluz pidió la devolución del Guernica, que sería similar a que Breda pidiese la devolución de la Rendición de idem, no por los bandos en contienda, sino por ser algo ajeno a ese lugar en su concepción y encargo.

Renegar de los museos nacionales es renegar del concepto de nación como un todo.

10 Me gusta

Lo peor, es que hay tal odio a Madrid por parte de ciertos ciudadanos, que hace que haya personas que digan que sólo van a Madrid para ver la Dama de Elche, vamos “mi Dama”, y ni se habrán preocupado en ver el resto de MAN, que es maravilloso.
Es una imagen muy, muy cateta y corta de miras, lo siento.

13 Me gusta

Y el comentario “Devolvednos la Dama”, como si Madrid se la hubiese robado en un expolio, me parece lo más penoso.
Lo peor, que haya grupos políticos que vivan de estas reivindicaciones. Lo dicho, una pena.

12 Me gusta

Siempre el bulo y la difamación han tenido mucho más recorrido que la verdad, en buena medida porque la clase política es la primera interesada en que esto sea así. Los menas son delincuentes, la ley del ‘sí es sí’ es «la doctrina del supremo», el feminismo lo inventó el PSOE, la burbuja inmobiliaria fue un «milagro económico», Villacis inventó la mesa alta con taburetes…

4 Me gusta

Yo lo primero que haría sin dudar es expulsar a la ETSI de Industriales (¿al solar de la escuela de oficiales de Joaquín Costa?) y hacer un obrón para que el MCCNN tuviese la dignidad necesaria. Tiene unos fondos que lo podrían hacer puntero en el mundo, pero sólo expone el 1%.

https://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/5907/6999

8 Me gusta

2 Me gusta

A Marta Rivera de la Cruz , que la semana pasaba asitía al Consejo de Gobierno de la Comunidad y hoy ya se integra en la Junta de Gobierno de Cibeles, el alcalde le ha requerido que “intesifique” los contactos para organizar, en comunión con el Gobierno regional, diversas actividades para celebrar el Día de la Hispanidad , además de iniciar el proceso de “atracción de proyectos culturales importantes de los que esperamos dar noticias en las próximas semanas”.

¿Colección Pérez Simón?

9 Me gusta

Pero eso ya está anunciado, ¿no? Que han iniciado conversaciones.

La finca Vista Alegre se estrena el jueves como sala de exposiciones

9 Me gusta

Buenas a todos,

Enlazando con lo que publique en el hilo de Carabanchel, acerca de que , 2 de los diferentes edificios, de la galería Veta se encuentran andamiados y con signos evidentes de obras interiores (creo recordar de que las carpinterías exteriores de ventanas también las habián retirado).
Un compañero indico que la reforma la estaba llevando a cabo RCR Arquitectes, cosa que me llamó mucho la atención al ser (corregirme si me equivoco) la primera actuación en Madrid de este prestigioso estudio tras el Prizter de 2017.

No sé, si algún usuario dispone de más información del alcance de los trabajos y alguna fotillo del interior para satisfacer la curiosidad jejeje.

También indicar que actualmente Veta, posé el descampado del número 56 de Antoñita Jiménez (donde tienen el Mural con las medianeras de los otros edificios), y según me han indicado unos lugareños del barrio, también han adquirido recientemente los edificios de los números 58 (fábrica de Viena Capelllanes) y el 60 (antiguo edificio industrial de Sintel).
Desconozco si la reforma de RCR tiene también por objeto la adecuación de estos edificios industriales, o ya puestos a soñar, la demolición de los mismos y la creación de un nuevo espacio aprovechando los 1.200 m2 que suman en total los números 56,58 y 60.

Ojala creasen en ese espacio conjunto el primer hito de RCR en Madrid. Soñar es gratis jejejej.

5 Me gusta

Si lo dije yo, si todo el nuevo edificio será de RCR.

1 me gusta