Hoy Norman Foster ha presentado lo que va a ser el.
nuevo NFI, Norman Foster Institute en Madrid. Pronto nos darán más datos de la sede. Creo que es una enorme buena noticia para Madrid.
Si parece una exposición de los vecinos “artistas” de un centro cívico de barrio, qué pena.
Algunas imágenes e información del proyecto de Mutua Madrileña para el edificio de la Compañía Asturiana de Minas.
El Museo Hispano Judío se instalará en una antigua parcela del Metro
El inmueble era una antigua subestación eléctrica del barrio Salamanca y estaba en desuso.
Grandes noticias, tanto la de la Compañía Asturiana, como la del Museo Hispano Judío.
Tienen muy buena pinta los dos.
Qué bien que se traigan al foro buenos proyectos y que no sea todo criticar lo que no gusta.
Es una pena que vayan a estar separados el Museo Hispano Judío y el Centro Sefarad Israel
http://www.sefarad-israel.es/
Totalmente, @setrakso.
Y aprovecho para preguntar a los entendidos del foro: ¿alguien sabe por qué una de las alas del edificio no es historicista y tiene ese aspecto tan ramplón, además de estropear la unidad arquitectónica del edificio?
Nadie se ha planteado hacerla a imagen y semejanza del otro ala?
El edificio cuando se construyó a finales del XIX como Palacio de las Artes y la Industria tenía una unidad que perdió en algún momento ¿años sesenta?
Lo de pedir que todo el edificio esté ocupado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales y que restituyan la imagen original, es una de las peticiones recurrentes del foro. A ver si lo vemos antes que después.
No he encontrado nada respecto a esas reformas posteriores. Simples apuntes pero nada en firme. He leído también que fue bastante dañado durante la GC.
Imagino que todas esas ampliaciones posteriores fueron desfigurando la imagen, en algún lado debe estar esa información. La primera reforma del edificio es de 1907 cuando llega la ETSII.
En este artículo tampoco lo aclaran, pero recoge las quejas de falta de espacio que tiene el museo y la rivalidad con los ingenieros por quedarse con todo el edificio. El artículo termina así:
Durante este siglo siempre ha existido una rivalidad entre ambas instituciones por quedarse con el espacio. «En todos estos años a ambos nos han prometido que el otro se iría», comenta Merino. Una rivalidad histórica por el espacio que no se traslada a la convivencia ni a las relaciones entre ambas direcciones. Todos sueñan con tener más espacio, especialmente el museo, que incluso contemplaría un nuevo emplazamiento. Pero es algo que no depende de ellos.
Menudo destrozo…
Yo me resigno. No lo veremos nunca.
“Historia de la E.T.S.I.I. a través de la evolución del Palacio de la Industria y las Artes”
Ese ala se reformó tras el traslado en 1956, a Guzmán el Bueno, del cuartel de la Guardia Civil que las ocupaba.
En la fachada también se proyecta una obra importante. Al no coincidir los arcos de medio punto primitivos con los actuales, debido a la nueva planta, estos se rasgan verticalmente para lograr la máxima iluminación interior. Esta actuación se lleva a cabo en los dos cuerpos. El revestimiento de la fachada se realiza en ladrillo, desechando el chapado de piedra por su elevado coste, y se consigue así la transformación de unas fachadas"… de composición antigua y poco acertada, perteneciente a un edificio proyectado para exposiciones".*
Muchas gracias por tan detallada información.
Es realmente un destrozo. Duele ver la cantidad de cicatrices que tiene nuestra ciudad
Me encanta el Museo del Traje y me trae muchos recuerdos de cuando estudiaba al lado
El edificio, que originalmente se hizo como Museo de Arte Contemporáneo, ha envejecido muy bien
Los jardines son un lujo
La colección hace un recorrido por la historia del traje, poniendo en contexto cada una de las piezas
Vitrina con piezas de Fortuny
Hay una vitrina que contiene el mostrador y otros elementos decorativos de Chocolates El Indio, que estuvo en la esquina de la calle Luna con San Roque hasta principios de los noventa
https://www.culturaydeporte.gob.es/mtraje/dam/jcr:af71ec96-3ddc-43f7-85e2-94e96a1c9270/09-2007.pdf
Uniforme que hizo Elio Berhanyer para Iberia
El edificio es maravilloso y tengo clarísimo que nunca debió de haberse movido la colección del antiguo Reina Sofía. Este edificio albergando la colección contemporánea nacional junto con la municipal ,(liberando Conde Duque para otros usos), provocaría una atracción de los turistas que vienen a ver el Guernica y supondría una grandísima revitalización de la zona.
Es el único museo que me falta por conocer de Madrid (alguno más habrá) quiero ir pero siempre me da pereza.
Para el de Artes Decorativas.