Apertura de Opera Gallery el día 12. Imagen del lugar:
https://www.instagram.com/p/CsA_vYUIySU/?igshid=NTc4MTIwNjQ2YQ==
Que maravilla. Madrid suma y suma en firmas
Fotos del opera Gallery:
Impresionante Opera Gallery. Estaba llena ayer por la tarde, me ha costado sacar fotos en las que no hubiese nadie
Impresionante lo nuevo de Manolo Valdés. Ahora en Noviembre abre en Valencia la Fundación de Hortensia Herrero que según tengo entendido es una fanática de Valdés y le ha comprado un repertorio enorme de piezas.
Opera Gallery es su única galería que vende sus piezas, con lo cual quizás tendremos más obras de Valdés en las colecciones madrileñas.
El 1 de junio abre MUSEO GRAN VÍA 15. Y lo hace con una exposición de Okuda San Miguel.
En fin, llamar “museo” a eso me parece tener un morro tremendo, más cuando la entrada cuesta ¡15 euracos!
Tremendo.
Que me esperen sentados.
Bueno, creo que en una ciudad como Madrid, puede haber cabida para todo tipo de espacios expositivos. aunque no sean de tu gusto.
Lo del precio, bueno, los responsables verán si la cosa funciona o no.
A mí me parece genial que en la Gran Vía se apueste por otro tipo de locales, que no sean tiendas de ropa o restauración. Espero que dure.
Museo según la RAE:
-
m. Lugar en que se conservan y exponen colecciones de objetos artísticos, científicos, etc.
-
m. Institución, sin fines de lucro, cuya finalidad consiste en la adquisición, conservación, estudio y exposición al público de objetos de interés cultural.
-
m. Lugar donde se exhiben objetos o curiosidades que pueden atraer el interés del público, con fines turísticos.
-
m. Edificio o lugar destinado al estudio de las ciencias, letras humanas y artes liberales.
Siendo muy generosos podría cuadrarle la tercera acepción, pero si nos ponemos así, a la tienda WOW también le podrían llamar museo. En realidad a casi cualquier tienda del centro de la ciudad
La 1 y la 3 valen.
Otra cosa es que tú no consideres a Okuda como un artista. Pero eso ya sería una opinión personal.
Pues nada, si vas al “museo”, ya nos contarás qué tal.
Creo que es algo muy polémico el asunto. El Ministerio, si no recuerdo mal, quiere controlar la autoproclamación de “museo”. En las localidades turísticas hay una profusión de “museos” privados que dan vergüenza (“museo pirata” donde no hubo piratas, “museo de la Inquisición” con herramientas de tortura que jamás se usaron en España…). Me parece muy necesario.
Hoy es el día de los Museos y los museos y los palacios de Patrimonio Nacional están abierto gratuitamente. No he notado mayor aforo en el Prado. Todo ha fluido bien, como siempre. He ido a volver a darle una vuelta a Guido Reni (¡no os la perdáis!) y a la de Herrera el Mozo, que no ha había visto (¡tampoco os la perdáis! Están dándolo todo con el siglo XVII en el Prado esta primavera-verano). Por si os animáis… Así debería ser TODO el año.
El 18 de mayo la entrada al Museo del Jamón es gratuita, lo que consumas no.
Vaya estafa.
Una pregunta, cómo va el tema del Palacio de Gaviria? Porque había un proyecto de Lázaro Rosa Violán que no sé en qué quedó. A ver si intento pasar a ver si veo obras.
El artículo completo
Por cierto, el inicio del artículo es de traca: El número 8 de la que hace la esquina que gira hacia la calle de Bailén dirección hacia el Palacio Real, hay un edificio de la época del Madrid de los Austrias. La fachada de ladrillo rojo y piedra blanca alberga la antigua sede de la real compañía asturiana de minas.
¿De la época del Madrid de los Austrias?, ¿seguro?
Querrá decir del Madrid de los “Asturias” (je je).