Madrid: Galerías, Museos, Teatro, Espacios Culturales

Recuerdo cuando se empezó a describir el fenómeno en el foro hace años, bastante antes de que saliera en prensa. Tiene que conjugarse eso con operaciones de mejora urbana. ¿Sería una buena nueva localización para MediaLab?

Un centro de creación (más que de exposición) artística ahí podría ir como anillo al dedo. Si con MADBIT no han reaccionado a tiempo (bueno, no han reaccionado directamente) a ver si con Carabanchel es diferente.

2 Me gusta

Molaría leer que pone en el resto del artículo…

Los ricos latinoamericanos despiertan el alicaído mercado del arte: estas son las manos que mueven el negocio en España
Los principales galeristas, directores de museo, artistas y coleccionistas españoles repasan la situación de una industria espoleada por el dinero foráneo pero muy marcada por su pequeño tamaño y gran opacidad

Fuente: https://elpais.com/economia/negocios/2023-04-01/los-ricos-latinoamericanos-despiertan-el-alicaido-mercado-del-arte-estas-son-las-manos-que-mueven-el-negocio-en-espana.html

1 me gusta

Aquí lo tienes, @boiler

Me parece interesante el concepto de " retrocolonización".

Para ver noticias sin paywalls, esto es muy útil https://12ft.io/

https://12ft.io/proxy?q=https%3A%2F%2Felpais.com%2Feconomia%2Fnegocios%2F2023-04-01%2Flos-ricos-latinoamericanos-despiertan-el-alicaido-mercado-del-arte-estas-son-las-manos-que-mueven-el-negocio-en-espana.html

1 me gusta
5 Me gusta

Veo demasiado atrevido llamarlo museo, pero bueno. Habrá que verlo.
Abre un nuevo museo en plena Gran Vía de Madrid (timeout.es)

7 Me gusta

Hasta el dos de julio se puede ver en la Fundación Juan March la exposición Escala: Escultura (1945-2000).
Además de la calidad de las piezas que se muestran, es una oportunidad única para ver el jardín de la fundación, que es una maravilla, con fuentes, un pequeño estanque, pérgolas… Espectacular el laberinto de Cristina Iglesias que han instalado allí. No dejan hacer fotos.

https://www.march.es/es/madrid/exposiciones/escala-escultura-1945-2000

Muy recomendable

6 Me gusta

Entrevista a Patrizia Sandretto Re Rebaudengo.

— ¿Ha abandonado la idea de hallar sede en Madrid para su fundación?
¡Aún no! Es mi sueño desde 2015. Aunque organizar exposiciones en sedes diferentes te ayuda a encontrar el lugar idóneo para cada artista. Quiero dar a conocer a gente que nunca se ha presentado en España.

— Y que el arte no sea solo pura contemplación…
Si algún día abro en Madrid, haré un programa educativo para niños. No se trata solo de mirar; los artistas tratan de darnos mensajes y es importante transmitirlos al visitante. El arte es maravilloso para enseñarnos de ecología, cambio climático, inclusión o de los problemas digitales. Por eso recurro a la figura del mediador cultural desde hace veinte años. No quiero hacerlo fácil, pero comprensible sí.

— Su generosidad llega a la formación de comisarios…
Sí, cada año, tres estudiantes de todo el mundo viajan por España para conocer talleres, a artistas, a directores de museos… Y luego hacen una exposición.

— Y quiere abrir sede en Venecia.
He comprado una pequeña isla para ello y se inaugurará para la bienal. Quiero compartir mi colección y que no esté guardada o en mi casa. Un proyecto como el mío si no lo compartes no tiene sentido.

6 Me gusta

Lo que no logro a entender del caso Sandretto es exactamente qué pasó. Le cedieron la mayor Nave de Matadero y había un proyecto de David Adjaye junto a Arturo Franco para esta nave. Se hacía un añadido en cubierta que iba a ser un restaurante con vistas a Madrid Río. Hubo cambio de Gobierno y ella rechazó la nave porque según decía tenía muchos pilares… No entiendo que se llegase a ceder y haber un proyecto arquitectónico si el problema eran los pilares.

Luego sé que ha estado muy interesada en el edificio de la UNED junto a Caixaforum, pero me parecería poco interesante abrir un espacio junto a Caixaforum. Estas apuestas deben reactivar zonas y yo creo que a Matadero le hubiera venido bastante bien. Y si ahora abre en Venecia… veo que Madrid tras Turín y Venecia va a quedar un poco relegada.

Me creo más la apuesta por la Colección Pérez Simón que si le veo un recorrido definitivo en Madrid/Asturias.

Lo que Madrid sea la tercera sucursal de Sandretto no sé si me convence mucho.

11 Me gusta

Con la Pérez Simón, la Sandretto y la Fontanals-Cisneros parece que el problema es el mismo: la ubicación.

1 me gusta

El Ayuntamiento tiene/ha tenido cuatro frentes abiertos para traer colecciones de arte a Madrid. La mayor de todas es la Pérez Simón, que es la que han conseguido encaminar parece. La segunda en importancia diría que la del matrimonio Norman Foster - Elena Ochoa, de esta colección puede que sepamos algo pronto. La Sandretto se desdibuja al tener su sede principal en Turín y ahora otra en Venecia diría que es mejor centrarse en las dos primeras (que ya es mucho) y la Fontanals Cisneros lo lógico es que vaya a otra ciudad de España donde no compita con el Reina. Se decía Bilbao, pero ahora suena las Atarazanas de Sevilla. Ya iremos viendo.

11 Me gusta

Tampoco parece que lo de Pérez Simón este tan encaminado. Desde que saltó la noticia hace casi 1 años, lo que han conseguido es una exposición a finales de este año, nada más. No veo motivos para el optimismo.

1 me gusta

Ojalá el Banco de España haga una exposición de sus relojes

5 Me gusta

Yo he estado, porque suelo acompañar a mi madre a conciertos allí, y es magnífico (la exposición también es interesante).

Cuando voy a la Juan March, no puedo evitar pensar en que esa gente tiene el dinero por castigo: ese edificio en esa manzana, ese jardín… y esos acabados: mármoles por todas partes, salas forradas en maderas nobles de suelo a techo, moquetas de esas en las que te hundes hasta el tobillo. Todo “de lo mejor que haiga”.

3 Me gusta

El IPCE restaura un conjunto de carteles del Museo Nacional de Artes Decorativas

  • Su restauración ha puesto de manifiesto la importancia de conservar obras que, aunque nacieron para ser efímeras, hoy son testigos de la historia.

Las piezas forman parte de la colección de carteles del Museo Nacional de Artes DecorativasNueva ventanaEnlace externo, se abre en ventana nueva y se caracterizan por ser obras de naturaleza efímera, de gran formato y de difícil manipulación. Tras su llegada al IPCE, las piezas han sido objeto de un estudio interdisciplinar que ha incluido estudios de caracterización de materiales dirigidos a identificar la naturaleza de las fibras, tintas, machas y adhesivos, así como su grado de deterioro, convirtiéndose en una herramienta para la toma de decisiones en relación al tratamiento más idóneo.

Bajo la dirección técnica del IPCE, la intervención fue adjudicada a la empresa Ecra Servicios Integrales SL, se ha desarrollado en un período de cinco meses y ha tenido un coste total de 46.464€. Se han llevado a cabo acciones de limpieza mecánica, limpieza acuosa y eliminación de parches y refuerzos para poder ofrecer una consolidación del soporte. Además, dado el carácter estético de las obras, se ha llevado a cabo una reintegración cromática en las zonas perdidas dotándolas de una unidad visual. Con todo ello se ha aumentado la resistencia, la manipulación y la durabilidad de las obras.

Fuente: https://ipce.culturaydeporte.gob.es/noticias/2023/2023-04-17-final-intervencion-carteles-mnad.html




11 Me gusta

Bueno, hay que verlo desde la perspectiva de la fundación. No va a dar un paso adelante sin asegurar que va a funcionar y el hecho de hacer una Expo temporal supongo que tiene más que ver como una táctica de tanteo. Si ven que hay interés por parte del ayuntamiento y del público probablemente se avance un poco más.

4 Me gusta

Yo diría que el paso más allá ya está tomado y decidido. Y que la colección se expondrá de forma permanente en Conde Duque. Pero la temporal supongo que será en Cibeles para darle atracción mediática en pleno centro de Madrid e ir abriendo apetito y posteriormente abrir en Conde Duque. Cuando esté en Conde Duque ya los madrileños y ciertos turistas sabrán las joyas y la importancia real de esta colección. Lo que si también estoy convencido que la filtración de la notica el verano pasado, ha hecho poner a trabajar a toda la maquinaria política asturiana y seguramente el Museo de Bellas Artes de Oviedo se lleve una parte suculenta también. Cosa que no me parecería mal. Este museo se ha nutrido del legado Masaveu, del legado de Arango y posiblemente de Pérez Simón (tiene varios cuadros depositados allí ya)

6 Me gusta

Se sabe si siguen adelante las obras en asturiana de minas como sede del centro cultural de mutua madrileña?

No estoy seguro de que se haya hecho nada, de momento.

Están de obras, hace unos meses subí una foto del interior con algún operario trabajando y siguen, eso sí, mucho movimiento no se ve.

2 Me gusta

Como vayan a la misma velocidad que la reforma de las Torres de Colón…

2 Me gusta