Según el propio Ayuntamiento:
De forma paralela, se está trabajando para que una parte importante de esta prestigiosa colección se quede en la capital de España con carácter permanente.
Según el propio Ayuntamiento:
De forma paralela, se está trabajando para que una parte importante de esta prestigiosa colección se quede en la capital de España con carácter permanente.
Que se esté en conversaciones para que se quede es bastante de bastante.
Se le podría ofrecer la construcción de un museo de nueva planta ex profeso para la colección…sería más alentador para una supuesta donación.
¡¡ 20 € !!
Me pregunto qué pinta una concejala de ¿cultura? del Ayuntamiento promocionando este negocio.
Que además de ser carísimo no parece mas que una de esas instalaciones "inmersivas " que estàn de moda que no son mas que colorines digitales y efectos especiales.
La nave 16 de Matadero, antes escenario de interesantes exposiciones gratuitas, también está ahora dedicada a este tipo de negocios privados a 20 € la entrada.
Parece que está en la Casa de Campo, no en la nave 16 de Matadero.
Lo se. No he querido decir que se trate del mismo espacio, sino que estas instalaciones son del mismo tipo, (por eso he escrito…"también está ahora dedicada a "…). Espectáculos que venden humo y las entradas son muy caras.
Son las versiones modernas de las antiguas barracas de feria de juegos de luces y espejos.
Qué atrocidad, una concejal de cultura y turismo de Madrid promocionando en su Twitter personal la actividad cultural y de ocio de Madrid. Habráse visto.
¿Cómo funciona esto de la privatización de estos espacios públicos…?
https://twitter.com/Boro_RR/status/1643701579055235073
Hombre lo suyo sería que promocionase la extensa oferta cultural que ofrece el propio ayuntamiento y no que haga publi de una privada no?
Si que parece interesante. Pintura muy poco conocida, al menos para mi.
Además en el marco de las espectaculares salas del CentroCentro del Palacio de Correos en Cibeles.
Pero …Entrada 11 €
He visitado varias exposiciones en CentroCentro. Todas gratuitas. Hasta ahora.
No hay nada gratuito. Lo que no pagas tú significa que otro lo ha pagado por ti.
A mí me parece estupendo que cobren 11 euros por entrar a ver la exposición, así pagan por verla los que realmente están interesados en ella.
También me parece estupendo que se cedan espacios públicos para que entidades privadas expongan sus colecciones, recuerdo una de la Casa de Alba en Centro Centro que fue maravillosa; así como que la concejal de cultura publicite en sus redes TODA la maravillosa oferta cultural de Madrid, como también que la publicidad con banderolas en farolas no se limite a teatros públicos, sino que también se extienda a la iniciativa privada, hubo un tiempo que en no se podía. Hay que sumar.
Mientras que esa iniciativa privada no obtenga publicidad gratuita a costa de los medios públicos que pagamos entre todos.
Ya sabes, nada es gratis.
Pues llevan muchos años cobrándolas.
Las exposiciones de CentroCentro de las plantas superiores son gratuitas. En la planta baja se han hecho bastantes exposiciones de pago desde hace muchos años. Creo que la primera fue “El legado Casa de Alba” hace más de diez años. Unos años antes se pudo ver una exposición similar, gratuita, organizada por la Caixa.
Teniendo en cuenta que en Madrid no da tiempo para ver todas las exposiciones y que la mayoría son gratuitas, que cobren algunas a mí tampoco me parece mal. Para ver algunas muestras temporales del Prado hay que pagar y no se pueden ver en horario gratuito, pero merece la pena, como la de Guido Reni que hay ahora. En cambio, la de las piezas españolas de la Frick es gratuita.