Madrid: Galerías, Museos, Teatro, Espacios Culturales

Ya no solo eso, sino que el conjunto “Visión de España” se hizo por y para la Hispanic Society, su desmembramiento sería una catástrofe y perderíamos una importante representación en la capital del mundo

5 Me gusta

El patio central cubierto con una cristalera y bajo ésta el Templo de Debod como punto final de la exposición de historia egipcia. Y ceder la parte trasera del edificio de Bibliotecas y museos para la musealización de los fondos de la BNE. Menuda maravilla nos sale de aquí.

2 Me gusta

Ya sabes que no soy partidario de mover el templo, y en todo caso se cedió con la condición de que su visita fuese gratuita.

1 me gusta

Bueno ya sabemos que el Ayuntamiento no ha hecho mucho caso al pacto de cesión. Con algo de diplomacia se podría solventar el bache y en caso contrario siempre se puede mover la colección a La Montaña y crear un museo egipcio. No obstante nos vamos al offtopic.

1 me gusta

No me parece que sea procedente saltarse esa condición por ningún motivo.

1 me gusta

No hablaba de saltarse el pacto sino de renegociarlo. También se podría hacer una entrada secundaria para los visitantes de Debod y para aquellos que además quiera visitar el resto de la colección le das empaque con la contextualización del resto de colecciones. Porque el “problema” de Debod es que al ser un templo helenístico, si quieres su total comprensión necesitas tirar de la colección egipcia y la helena.

Lo siento, hacer que el palacio no sea de visita gratuita me parece inoportuno, aunque sea acordado.

El palacio de Buenavista como hipotético MAN, te refieres?

Disculpa, ha sido un lapsus, me refería al templo.

Ah vale, que me había quedado pillado con tu punto. Bueno, entiendo tu punto de vista y con una buena musealización tampoco me parece mal. Aún así creo que daría mucha más relevancia tener un museo así a a parte de que las piezas se verían mucho más completas.

No, si todo lo demás me parece bien.

1 me gusta

He estado viendo la Galería de Nuevos Ministerios.
Es un espacio pequeño, una cubierta de hormigón armado, parece un búnker, pero le he visto mucho encanto al tratarse de los Nuevos Ministerios. Para el que las quiera ver.

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

Foto 5

Foto 6

Foto 7

Foto 8

Foto 9

Foto 10

Foto 11

Foto 12

Foto 13

Foto 14

13 Me gusta

Y para terminar dejo algunas píldoras, y creo que no deja indiferente a nadie ; parece una exposición de “la historia que nunca nos han querido contar”, por eso me ha parecido impresionante.

Para el que lo quiera ver,

Garrote vil,

Fusilamiento de líderes filipinos en la guerra de Filipinas,
31 de Diciembre de 1896,
Archivo ABC,

Esto me produjo ternura, es una de las viñetas del cartel de como actuar en caso de un bombardeo,

Este cartel, (es una copia), es anunciando la corrida de toros en la plaza de las Ventas el 26 de Octubre de 1940, en honor de “su excelentísimo Reichsführer Heinrich Himmler”, vamos, ¡¡¡¡impresionante!!!,

Foto 1

Foto 2

Orla conmemorativa del Glorioso Movimiento Nacional, Salvador de la Patria, (1937),
Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca,

Fin. Ir a verla, no os arrepentiréis.

14 Me gusta

Se da un aire al interior del COAM.

6 Me gusta

De la colección Pérez Simón lo único que han conseguido es una exposición. De que sea permanente, de momento, nada de nada.

8 Me gusta

A ver si pasa como con la Colección Thyssen, que primero hubo dos exposiciones (Biblioteca Nacional y Real academia de San Fernando) y luego se quedó en Madrid para siempre.

15 Me gusta

Ojalá.

1 me gusta

En otro medio se dice: Madrid expondrá obras de la colección Pérez Simón y prepara una muestra permanente. Joyas de Van Gogh, Monet, Renoir, Cézanne, Rodin, Picasso y Dalí se verán a final de año. Además de la muestra temporal, se trabaja para albergar otra con más de 4.500 piezas

11 Me gusta

Pues eso, que de momento no han logrado cerrar lo de la colección permanente.

1 me gusta