Que haya ido 20000 personas es un éxito teniendo en cuenta que no hay publicidad de ese espacio ni lo conoce la inmensa mayoria. Y en un sitio asi se podia hacer algo mucho mejor.
Teniendo en cuenta que llevaba cerrado la pila de tiempo y lo acaban de abrir, que lo visite mucha gente es normal. Si además ha pasado de taller y tal a ser un espacio expositivo, también es normal que aumenten las visitas.
Si el objetivo es tener el mayor número de visitantes que abran un Primark dentro.
La exposición de Pérez Villalta en Alcalá 31 tuvo más de 20.000 visitantes y no la prorrogaron
Ni tampoco hicieron mucha más publicidad que la que han hecho de las de Serrería Belga.
Yo creo que está claro que no tenían diseñado algo para sustituir a lo que hay ahora.
Pero Alcala 31 esta donde está y lleva años haciendo exposiciones de bastante nivel siendo bastante conocida entre el publico que le gustan las exposiciones y la Serreria es nueva para este uso de exposiciones, esta escondida y sin publicidad, no se pueden comparar por ahora.
Sin publicidad?!
Yo no me quejo
Que maravilla !!
Hoy me he enterado. A la Serrería Belga prácticamente solo van grupos organizados, en general de señoras mayores. Cuando no hay uno de estos grupos de más o menos diez o doce personas, el espacio está vacío. Son grupos que lo mismo podrían ir a Matadero o a Conde Duque y que no se meten allí por estar en el triángulo del arte.
La exposición de piezas del Museo de Arte Contemporáneo, “Historia y misterio de una colección: MAC”, es mala a rabiar. Es algo objetivo.
Tienes la sensación de estar en un centro comercial en el que han instalado una feria
Los paneles metálicos son bonitos, les han debido costar una pasta, pero como soporte para cuadros son una pesadilla.
El apelotonamiento de los cuadros no deja respirar a cada pieza y además, como ves lo que ocurre por detrás, a varios metros, hay demasiado información para poder centrarse.
Y esa sensación de oscuridad, de ratonera…
Y lo de encapsular las piezas en cajas de metacrilato no le encuentro el sentido. Algún sitio de enmarcación ha hecho el negocio del siglo.
Por momentos parece que estás entre los peines de un museo
Una pena que obras del Equipo Crónica, Oteiza, Equipo 57, Eduardo Arroyo, Ouka Leele, Amalia Avia, Lucio Muñoz, Juan Genovés o Carmen Calvo estén tan mal expuestas.
En la Serrería Belga hay otra exposición, “Sonido Madrid: Trance en las salas. 2000-2022”, que a mí me importaba menos que cero. Y ahí pasaba un poco lo contrario, lo que se exponía eran paneles, pancartas impresas, maniquíes, objetos varios que en sí no tenían mucho valor artístico (al menos para mí), pero cono han jugado a favor del edificio (al contrario que " Historia y misterio de una colección: MAC"), la cosa tiene su gracia como instalación
Con tus fotos me han entrado ganas de ir. Quiero ir este mes al Caixaforum a ver una exposición de impresión 3D, seguro me paso.
Pues con un poco de suerte, las ves sin que te moleste nadie
Y si te toca uno de esos grupos concertados de señoras, no te preocupes, van a toda leche.
Eso sería todo un lujo
Pues lo veo a medio plazo como una sede más del Museo de Historia de la Ciudad sección siglo XX, la colección de La Movida (del al final inexistente museo anunciado)quedaría bien con ese montaje.
“Sin perder la identidad del lugar que los acogerá, los cuadros se exhibirán en estructuras propias de un almacén de museos. «La idea es que las piezas de la exposición dialoguen continuamente con este edificio industrial », añade al respecto el arquitecto Víctor Navarro, uno de los autores del curioso interiorismo.”
Son los arquitectos de la reforma también…se lo habrán pasado pipa con la reconversión.
A mí me gusta el toque trash que le han dado.
Si el objetivo era que tuviésemos la sensación de estar en un almacén ¡lo han conseguido! aunque no creo que fuese ese el objetivo cuando desde el Ayuntamiento querían que la colección de arte contemporáneo estuviese en el triángulo del arte.
Los cuadros parece que no importan nada, que son de mercadillo.
Para poner carteles del Rock-Ola (como en el Reina), faldas de leopardo, muñequeras de pincho, fotos de Pablo Pérez-Mínguez, videos de actuaciones de las Vulpes y carpetas de discos de Aviador Dro, creo que es un sitio ideal.
Hombre, las opiniones son todas válidas, pero imagino que sobre un tema en concreto, sea arte, arquitectura, economía, o lo que sea, siempre será mas fiable (no digo respetable) la de alguien entendido en la materia. Yo puedo opinar sobre muchas cosas, pero de las que sea un mero espectador, solo podré dar opiniones muy subjetivas, sin ninguna base objetiva más allá de mis gustos personales. Si se trata de arquitectura, en mi caso podré dar una opinión, que también tendrá su parte subjetiva, pero basada en conocimientos que otra persona ajena a la arquitectura no tendrá. Yo he visitado la exposición, y como dice @gromiko , independientemente de la calidad de las obras, el montaje no es el esperado en un centro de esa categoría y menos aún en un entorno como el Paseo del Prado, es algo como de exposición de final de curso de un instituto. Yo conocía el Medialab, y sí que es verdad que al no ser un centro expositivo al uso, como tampoco lo es Matadero, daba la imagen de que allí no se hacía nada, cuando en realidad no era así. Son centros de investigación creativa, que a muchos igual les suena a chino o peor aún a ‘chiringuito’ (no sé muy bien de quién, porque si es así, lo montaron los de un lado y lo han estado utilizado los de todos) pero que es de donde salen muchas ideas que luego vemos plasmadas en otros sitios. Si no existieran lugares como Medialab, Matadero o la Casa Encendida, Madrid sería prácticamente un desierto creativo, como lo fue durante mucho tiempo. ¿Es eso lo que queremos, exposiciones de baratillo en vez de centros reconocidos internacionalmente? El éxito de un equipamiento cultural no lo da el número de visitantes, que depende muchas veces de la ubicación, sino la calidad de lo que se expone. Seguramente muchas de las visitas contabilizadas a esta exposición no son cualitativas. Me gustaría conocer el tiempo medio que permaneció la gente dentro, porque si fue el mismo que yo…
A la larga te va a gustar más que las galerías del Barrio de Salamanca
Ahí hay de todo, como en botica
Hoy preguntaba a un amigo el motivo de que no hubiesen salido críticas poniendo a caldo la cosa. Me ha dicho que están todos en el ajo y no puedo seguir escribiendo que al final todo se sabe