Si me permitís que exprese una idea para evaluar su oportunidad, aprovecharé este hilo para enunciar una ocurrencia.
Esta sería convertir el Cuartel General del Ejército de Tierra del Palacio de Buenavista en un nuevo y flamante Museo Nacional de Artes Decorativas, lo que encajaría bastante bien con sus zonas nobles.
Y la parte polémica sería que el Prado cediese el inconmensurable Tesoro del Delfín para crear un reclamo de primer nivel y elevar la categoría del museo así como darle una mayor proyección al propio tesoro de la que tiene actualmente, un tanto orillado entre tanta obra maestra de la pintura.
Los estuches del tesoro, que son espectaculares, estuvieron depositados hasta hace pocos años en el Museo de Artes Decorativos.
Cuando se montó la polémica sobre la reclamación de los cuadros de Patrimonio al Prado pensé en lo torpe de la petición y que lo que hubiese tenido sentido es hacer un intercambio: la cesión definitiva de ‘El jardín de las delicias’, ‘La mesa de los pecados capitales’, del Bosco; ‘El descendimiento’, de Van der Wayden y ‘El lavatorio’, de Tintoretto a cambio del Tesoro del Delfín, que a fin de cuentas en el Prado, como bien dices, no tiene el protagonismo que merece. Al final los responsables de Patrimonio no obtuvieron nada más que desprecio e irritación.
Creo que la Galería de Colecciones Reales sería el sitio ideal para el Tesoro del Delfín, aunque tampoco estaría nada mal exhibirlo en un nuevo Museo Nacional de Artes Decorativas.
El complejo del Cuartel general del Ejército, además del Palacio de Buenavista, tiene un edificio muy elegante cuya fachada principal da a la calle Barquillo. Tampoco estaría mal su reconversión en museo, con muchos más metros cuadrados que en la calle Montalbán.
Hombre, un museo de réplicas de originales de hace un siglo y pico sin ningún vinculo histórico o cultural con el lugar me parece devaluar el concepto de Museo.
Al Ayuntamiento lo que le hubiese gustado es que Picasso hubiese nacido en Madrid. Imagina una gran casa natal del pintor en un lugar céntrico y con estilo, como la Plaza de la Villa de París que ahora aparece adormecida.
Bueno, en Madrid nació Juan Gris, que tampoco está nada mal. La ciudad podría darle más visibilidad.
Y a Picasso, en los sesenta, le hubiese gustado que Madrid acogiese parte de su colección personal pero no pudo ser. Al menos en Buitrago de Lozoya tienen un museo Picasso.
En el resumen del año que hace Elena Vozmediano, entre otras muchas cosas dice que “se trabaja en el depósito de obras de Pérez Simón en el Conde Duque de Madrid.”
A ver si antes de las próximas elecciones nos dan una alegría.
«DETENTE, INSTANTE. UNA HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA», EXPOSICIÓN POR ANGELA JUARRANZ
La realización expositiva, propuesta por Angela Juarranz, se materializa en un recorrido que va desde un espacio donde se genera una atmósfera que facilita la intimidad y singularidad de las primeras imágenes hasta llegar al estado de ubicuidad de la fotografía contemporánea.
Muchas críticas a Articus, pero recordemos que es el primer año. Y que lo hace una empresa que no hace mierdas, es decir una empresa mas o menos seria, hablo de sus musicales y discotecas.
Supongo que la habrán cagado en muchas cosas, pero vamos mejor que Navidalia en Getafe desde luego … que es al mayor cutreria que he visto en toda mi fucking life
Sí, parece que la han cagado bastante. Conozco la empresa y tenía bastantes expectativas en este proyecto, ya que era la puesta de largo en “grandes eventos”, tras un lustro de grandes éxitos por toda la capital.
Iban con todo y se ha estrellado. Creo que una de las principales quejas viene del excesivo precio de absolutamente todo lo que hay allí vs la calidad de lo que haces/ves.
Quizás, si no se hubiesen pasado tanto para lo que parece una feria de Navidad grande y punto, las opiniones no serían tan negativas; pero no, han fardado de “algo único” y no parece que así sea, ni mucho menos.