Madrid: Galerías, Museos, Teatro, Espacios Culturales

Después de lo ocurrido con las colecciones Fontanals-Cisneros y Sandretto me siento escéptico, aunque parece que se está hablando de una colección excepcional. Sin visos de realidad pero puestos a soñar, y sin saber la superficie necesaria, ¿como para ofrecer el Palacio de Buenavista? ¿el Palacio de Santa Cruz? ¿el Palacio de los Consejos en la calle Mayor? ¿el Palacio de Justicia en la plaza de la Villa de París? ¿el Ministerio de Agricultura en Atocha? ¿el edificio de las cuadrigas en Sevilla-Alcalá? ¿el de la antigua sede del Movimiento en la calle Alcalá?.. puestos a soñar…

5 Me gusta

¿Y por qué no Conde Duque que es el único que está sin uso, o con mucha superficie disponible?

2 Me gusta

:astonished: :astonished: :astonished: entiendo que desembarca para quedarse :pray: :pray: :crossed_fingers:

El Ministro de Agricultura por favor si!!! Con una buena reforma de toda esa zona: :blush: :pray:

2 Me gusta

Tabacalera

6 Me gusta

La real compañía asturiana de minas también hubiera sido un buen sitio (y además da la casualidad de que el propio Pérez Simón es asturiano), pero ya la han destinado para que sea la sede de la fundación Mutua Madrileña.
En esta situación se me ocurre que los mejores enclaves pueden ser:

  • Conde Duque
  • Tabacalera
  • Edificio de las cuádrigas de la calle Alcalá
  • Edificio de la calle Gobernador 39 donde Almeida habló de un museo judío del que no se ha vuelto a oír (al lado del paseo del Prado)

Los anteriores lugares serían idóneos si quisiera mantener la colección íntegra y fundar un museo propio. Si de lo contrario entrega su colección al Estado y se divide en museos nacionales, lo ideal sería coger su parte potentísima del siglo XIX, unirla con la del Prado proveniente del Museo de Arte Moderno y crear un nuevo museo del siglo XIX en el Ministerio de Agricultura. Este nuevo museo sería una maravilla al unir todo el arte español del XIX del Prado y exponerlo junto con el arte que se hacía en la época fuera de nuestras fronteras. Algo tipo la Galería de Arte Moderno de Milán.

3 Me gusta

La colección Sandretto Re Rebaudengo sigue muy interesada en abrir un museo en Madrid.

Ya lo conté aquí, pero para quién pueda tener pesimismo acerca de ello, lo vuelvo a contar.

Una noche le envié un correo, traducido al italiano, a la fundación en Turín, proponiéndole el edificio de la Real Compañía Asturiana de Minas y enviándoles muchas fotos del interior. ¡Fascinante! Industrial y palaciego a la vez.

A primera hora de la mañana me contestó la propia Patrizia, emocionada con el edificio, y me proponía que el responsable de su fundación en Madrid hablara conmigo.

Yo le dije que no tenía nada que ver con el edificio, que solo era un aficionado al arte y que el propietario del edificio era la Mutua Madridleña, para que contactaran con ellos.

Meses después aparece la noticia de que la propia Mutua realizará un concurso de arquitectura para instalar su centro cultural y su colección allí. Así que este edificio es imposible que lo utilicen, pero interés en Madrid tienen y mucho. Supongo que negocian en silencio la posible sede.

12 Me gusta

Ya sé que esto es un sobre Madrid, pero yo también opino que si esta colección termina aterrizando en España (notición!) debería aprovecharse para crear un museo sólido de pintura en alguna otra capital que ya tenga bagaje turístico… Sevilla, Malaga o Valencia, quizás? Creo que en Madrid su importancia se diluiría un poco con lo que ya hay. Sea como sea, que tremenda posible noticia.

2 Me gusta

La verdad es que sería una noticia buenísima, pero creo que habría que ser muy cautos con ella. Viendo que los diarios asturianos están siguiendo el tema de cerca, y tan pronto hablan de que el gobierno del Principado ya ofreció a Pérez Simón albergar en Asturias la colección, como adelantan que el ayuntamiento de Madrid tiene el trato casi cerrado, creo que hay que tomarla con pinzas porque parece que están jugando un papel en todo esto para caldear las negociaciones y presionar a unos y a otros con las noticias o posibles noticias que alguna fuente interesada del Bellas Artes de Oviedo les puede estar filtrando.

En cuanto a la sede yo estoy de acuerdo en que el cuartel del Conde-Duque tiene limitaciones expositivas y que quizás el edificio de las cuadrigas de la calle Alcalá sería perfecto, porque aunque estaría genial que la llevasen a la Quinta de Vista Alegre no creo que la quieran tan lejos del centro.

6 Me gusta

La colección acabará donde Peréz Simón quiera.

Si ha elegido Madrid me parece tremendo rectificarle. ¡Es suya!

4 Me gusta

Ah pues el Palacio de Santa Cruz parece buena opción, sobretodo si se puede vaciar el edificio añadido de posguerra.

Está difícil encontrar un buen edificio para una colección tan grande…los que hay disponibles además tienen distribuciones malas para el arte del XX.

2 Me gusta

No me queda del todo claro, pero el que está negociando es el Ayuntamiento ¿no? si es así, no sé hasta qué punto podría ofrecer el consistorio espacios que no le pertenecen. Pero bueno, si se trata de que venga una colección tan interesante, todo es posible.
A mí CentroCentro siempre me ha parecido un espacio complicado para montar exposiciones, pero tiene sus ventajas. Está en el mejor sitio de la ciudad, tiene una visibilidad inmejorable, 5.000 metros cuadrados de espacios expositivos, más 2.400 metros cuadrados de la Galería de Cristal, más otros espacios como el auditorio.

7 Me gusta

¿Cómo te da por proponer un edificio así por las buenas? Perdona la pregunta pero es que me ha llamado muchísimo la atención.

Hace unos años se habló de que Pérez-Simón tenía una oferta para comprar su colección por 2.000 millones.

La colección de Carmen Thyssen estaba tasada en 330 millones, aunque cuando se decidió alquilarla su valoración se multiplicó por seis.

4 Me gusta

Recuerdo que un compañero de trabajo era cuñado de un importante concejal. Le conté ideas y me dijo que se las enviara, que los políticos lo están deseando. Por lo menos por aquellos tiempos. Luego, ya tendrán dinero e intenciones para hacerlo o no, pero ideas quieren.

Yo ya llevaba tiempo enviando cartas al director de periódicos, antes era así, y fui “subiendo de escala”.

Llevo décadas proponiendo cosas a políticos y alguna vez a empresas, fundaciones… Por probar. Les he enviado cartas, correos, dvd’s con renders, a veces a sus domicilios prívados. A Gallardón, a Luis Eduardo Cortés, a Ignacio del Río, Andrea Levy… bastantes veces me han contestado o mandado contestar y muchas cosas que propuse hace décadas o más recientemente se hicieron.

Algunas si las contara sonaría a invento.

Pienso mucho en que cosas hacer en Madrid, la conozco mucho, y cuando se me ocurre algo lo muevo.

17 Me gusta

Me parece muy bien la verdad.

Te voy a contar un secretillo… la propuesta del bosque metropolitano fue al menos en parte idea mía. Hablé del “metropolitan green belt” de Londres a la Villacís. … Tengo para escribir un libro del funcionamiento interno de los partidos. Salí espantado.

8 Me gusta

Me acabo de acordar de un proyecto del que se habla desde hace años, el Museo de la Cerveza en el antiguo Palacio del Duque del Infantado en La Latina. Se supone que las obras tendrían que haber acabado hace mucho. Este es un render de hace años

7 Me gusta

El otro día me pasé a verlo y de momento nada.

Lo mismo del hotel de Cabestreros, que me gusta mucho pero no arranca nunca.

1 me gusta

¿Cuál es el proyecto del hotel de Cabestreros? No me suena.

Este:

E iría en lugar de la casa baja.

9 Me gusta