Yo es que no recuerdo que visita hice, pero si nos subieron hasta la zona de la cúpula por un ascensor. Yo ni me fije en la mesa redonda que sale ahí (o no recuerdo que estuviera). Lo único que me fije en esa sala fueron las vidrieras laterales y la cúpula
También nos llevaron a la segunda o tercera planta donde se podía ver lo que digo de los detalles de las columnas. Y también recuerdo algún reloj como de piedra con la maquinaria como cualquier reloj, pero no sabría decirte donde lo vi exactamente..,.
Es una sede institucional que tiene además todo el espacio de la ampliación de posguerra a su disposición, seguro que no saben ni qué hacer con los m² que tienen.
Restaurar el edificio por dentro y por fuera a su estado original debería haber sido un objetivo prioritario cuando lo adquirieron.
Yo desde luego lo restauraría a su estado original y lo dedicaba a un uso cultural mucho más accesible y abierto, que pusiera en valor el edificio.
Hombre un museo de ciencias (no naturales) estaría bien… Por aquello de dejar popularizar la ciencia.
Lo curioso es que ese artículo esté en la sección Cultura en lugar de en Opinión, porque no está narrando noticia alguna, sino los deseos del redactor.
Estoy de acuerdo que la plaza necesita una reforma, pero no que lleven allí museos que si funcionan, por mucho que diga el artículista.
El Naval funciona donde está, el Arqueológico funciona, la Biblioteca Nacional funciona ; el del traje y el de América, aunque estén fuera del circuito, están bien donde están, solo hace falta arreglar la zona y ponerla en valor.
Repito, la plaza necesita una reforma, pero no estoy de acuerdo en lo que dice.
Ojalá se pudiese recuperar la logia oriental.
Estoy de acuerdo con eliminar el depósito de coches de la grúa municipal y con un mejor aprovechamiento del espacio bajo la losa. En cuanto a trasladar algún museo… únicamente sería partidario, con reparos, en trasladar allí el Museo de América que quedaría instalado en un lugar céntrico con nombre vinculado al continente americano. Ya puestos a hacer la burrada de desvestir un santo para vestir otro, este Museo de América se podría enriquecer con piezas de otros museos: el mapa de Juan de la Cosa del Museo Naval, las colecciones americanas del Museo de Antropología; el Quadro de la Historia Natural, Civil y Geográfico del Reyno del Perú, del Museo de Ciencias Naturales; alguna de las obras que el Prado guarda en sus almacenes; algo que Patrimonio Nacional tenga “por ahí” sin que se le haga mucho caso…
Todo esto corresponde más al hilo de Proyectos Soñados y Fantasías Arquitectónicas.
Lo que está expuesto en el Museo de América es el 10% de sus fondos, así que hay material de sobra para hacer otra sede en Colón si se quisiera
El sábado pasado había una cola kilométrica para entrar. Desde la mitad de la calle Covarrubias hasta Luchana; había mucha gente joven, y pensaba que era para el teatro, les pregunté y me dijo una parejita de chavales que era para ver la Estación.
Me quedé alucinado. Aún queda esperanza. Siempre ha habido gente, pero era gente veterana, padres y familia, y algún joven, pero ¡¡¡toda una cola kilométrica de gente joven!!!.
Qué pasa con la Colección Pérez Simón?…. Parece muy parada la cosa y cuando vendes la piel del oso antes de cazarlo suele haber muchos cazadores dispuesto a pegar el tiro certero.
Yo lo único que sé es que del 3 de junio al 13 de julio en Serrería Belga estarán expuestas fotografías de la colección Helga de Alvear, por lo que en el mejor de los casos la adaptación para acoger la colección sería a partir de septiembre.
Como no se cierre en esta legislatura se puede dar por perdido.
Ostras, yo al contrario. Intentaría generar otro polo cultural, creo que el entorno de Moncloa o de Matadero son los más propicios, e incluso trasladar ahí las instituciones que van más justas de espacio en el centro.
Cuando Berlín quedó dividida, la mayor parte de edificios culturales quedaron en el Este. La mitad occidental decidió crear una nueva agrupación en el Kulturforum
Creo que si adecentamos el entorno de Moncloa, con el Museo de América y del Traje, mejoramos itinerarios peatonales, llevamos ahí el de artes Decorativas… Y se complementa con una subsede del Teatro Real al aire libre o algo así…
Recuerdo el estado de su entorno.
El otro día le comentaba a una familiar, bastante puesta en tema de cultura, la existencia del Museo de América. No lo conocía. Llevará 40 años viviendo en Madrid o más.
Es raro, porque incluso en los libros de texto de historia de hace 40 o más años aparecían fotos de contenidos del museo referenciados a dicho museo. Y no eran raras las visitas de colegios al mismo
Se ha comentando ya en el hilo de la coleccion Pérez Simon que las obras de la Serrería. elga se iniciarían este año
Recuerdo muy bien la parte trasera del Museo de América. Se ve la pared donde de niño jugaba al “frontón” con una pelota “gorila”. Entonces era el bien cuidado parque de la “virgen” entre el museo y el Clínico.