Madrid: Galerías, Museos, Teatro, Espacios Culturales

Qué gran noticia! Y en una muy buena zona, alejada de los museos habituales. Bravo.

1 me gusta

Casi al lado del de Ciencias Naturales y en la misma zona que el geo minero y el de arquitectura

1 me gusta

He estado en el de artes decorativas . He visto cierta dejadez en el mantenimiento de las guías en códigos QR. Básicamente las páginas a las que accedían no tenían los certificados de seguridad al dia. Menuda imagen

3 Me gusta

Que alegría, siempre me ha dado pena ver este edificio tapiado. Pero de plazos no sabemos nada ¿verdad?

https://madridsecreto.co/museo-cine-espanol-madrid/

https://www.cultura.gob.es/actualidad/2025/04/250402-museo-cine.html

Pues no se sabe aún.

2 Me gusta

Lo siento, pero es que no aprendemos, de verdad. Madrid no necesita más museos. No necesita ni más museos (ni de cine, ni de meteorología), ni más “centros de interpretación de X materia”, ni más teatros públicos, etc. Madrid tiene muchísimos espacios expositivos, una red de auditorios y teatros espectacular por toda la provincia, y grandes museos que podrían absorber temáticas de los nuevos centros propuestos, etc. También hay centros para archivar y mantener patrimonio documental de sobra. No, NO hacen falta más. Madrid no necesita continentes, necesita fortalecer el contenido. Necesita aprovechar mejor las infraestructuras, necesita más presupuesto para las instituciones teatrales/música/danza y los museos existentes etc. y reforzar las actividades culturales en los centros de base (centros culturales).

Pero claro, lo de siempre: lo que “brilla” y “deja huella”, de un ministro es la inauguración, el decir “yo estuve aquí y esto se construyó durante mi reinado”. Porque dotar a las instituciones no brilla en los telediarios.

Así que nada, seguimos con lo mismo, porque no aprendemos de la experiencia: de los museos con la mitad de las salas sin usar, de los CREAA vacíos, de los auditorios sin apenas uso. Hagamos un Museo del Cine, gastemos dinero que no tenemos en lugar de incluir el contenido en otro centro, y no aprovechemos el edificio del NODO alquilándolo a alguna institución para centro universitario, oficina o lo que sea para poder dotar a nuestras instituciones culturales.

3 Me gusta

Vamos a ver. El CREAA nunca debio construirse. No se debe construir algo sin tener un plan para su uso cerrado.

¿Que museos tienen la mitad de las salas vacias?. Me he estado recorriendo todos los museos de Madrid sin incluir el Prado, el Thyssen y el Reina Sofia y no he tenido esa sensacion.

1 me gusta

Vale, es una exageración lo de los museos con la mitad de las salas sin usar, pero sí que hay espacio en museos con espacio (o con la posbilidad la posibilidad de ampliar las instalaciones) para seguir expandiendo su superficie de exposición sin necesidad de crear una nueva institución que conlleve aumento del coste en personal (administrativo, seguridad, directivo etc.) y otros gastos duplicados (publicidad, seguridad, plan museístico etc.) al crear una nueva institución.

En general ocurre justo lo contrario, museos que solo muestran una parte de la colección por falta de espacio. Es especialmente sangrante en el caso del Museo Nacional de Artes Decorativas y en de Ciencias Naturales.
Por fortuna en los últimos años algunos museos sí que han aumentado su espacio para mostrar sus colecciones y dar respuesta a las necesidades que tienen los visitantes: Museo del Prado, Reina Sofía, Arqueológico Nacional, Romanticismo, Cerralbo, Lázaro Galdiano, de Historia de Madrid, próximamente el Sorolla… el Municipal de Arte Contemporáneo solo muestra una mínima parte de su colección, a pesar de que uno de los motivos de la reforma de Conde Duque fue ampliarlo.
Es cierto que en los últimos 20 o 25 años, al calor del efecto Guggenheim, se crearon museos sin contenido o con contenidos muy flojos por toda España. Pero en la ciudad de Madrid no me viene a la cabeza ninguno.

10 Me gusta

Entiendo tu punto de vista, pero ¿por qué no ampliar los museos existentes — o incluso fusionar museos con temáticas afines — para ofrecer una experiencia más coherente y optimizar recursos, en lugar de seguir creando otros nuevos (con la consiguiente inversión en infraestructura y duplicidad de gasto operativo? ¿Y por qué no dotar con más presupuesto a los existentes y aumentar su contenido, como propongo?

¿No podrían el Museo de Meteorología o el Geominero integrarse en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, aunque ahora mismo dependan de instituciones distintas?

¿No tendría sentido que el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Museo del Ferrocarril y el de Aeronáutica y Astronáutica formasen parte de una misma institución?

¿Y el Museo del Cine? ¿No podría estar vinculado directamente con la Filmoteca Nacional como parte de un mismo ente cultural?

Por cierto, la Comunidad de Madrid sí está llena de auditorios y teatros públicos y sales de exposiciones municipales con escaso uso. Esa realidad también debería hacernos reflexionar sobre cómo usamos — o infrautilizamos — lo que ya tenemos y como usamos los recursos para la cultura.

3 Me gusta

Lo de fusionar museos, en algunos casos, no me parece mal. El ejemplo que das de fusión entre la Filmoteca Nacional y el Museo del Cine me parece más que razonable, pero en la sede actual de la Filmoteca sería imposible hacer un museo como tal, por lo que sí que necesitaría un espacio como el previsto. Que a lo mejor bajo el paraguas de la Filmoteca se podría hacer el museo y algo se ahorraba y se aprovechaban sinergias.
El Museo Geominero es una maravilla y está muy bien donde está y como está. No veo que uniéndolo con el de Ciencias Naturales se ganase algo. Lo que necesita este último es mucho espacio y eso se resolvería si los ingenieros se fuesen a otro sitio que cubriese sus necesidades.
Pasa lo mismo con el Museo del Ferrocarril, que como el Geominero es indisociable del edificio que lo acoge.
La Comunidad y el Ayuntamiento no es que tengan exceso de espacios culturales, más bien, lo que tienen es unos presupuestos raquíticos para que funcionen adecuadamente. Porque supongo que todos los distritos tienen derecho a tener sus salas de exposiciones o de conciertos. Carabanchel, Fuencarral-El Pardo o o la Latina tienen más población que Móstoles o que muchas capitales de provincia.
Lo que sí veo absurdo es cuando alguien dice que en determinado solar hay que hacer un Guggenheim.

7 Me gusta

Cuando hablo de integración, estimado Gromiko, no me refiero necesaria (y exclusivamente) a una integración en el espacio físico (que en mi opinión en muchos casos también podría tener sentido), sino más bien a una integración institucional o funcional.

Es decir, pensar en museos (o en algunos casos redes de museos), fusiones administrativas o estructuras comunes de gestión y relato, donde distintas sedes o colecciones se articulen bajo una misma visión, entidad o paraguas museístico.

No se trata necesariamente (¡que también!) de agrupar objetos en un edificio, sino de construir coherencia, optimizar recursos, y mejorar la experiencia del visitante con una narrativa más potente y estructurada.

Lo que digo que no hace falta es otra institución museística, porque (en mi opinión) en Madrid nos sobran.

El museo de aeronáutica y astronáutica que comentas es un museo militar del ejército del aire y está perfectamente narrado

Si, lo he visitado y es estupendo, pero ¿por qué tiene que ser un museo independiente y no parte del Museo de Ciencia y Tecnología, con el consiguiente ahorro?

Por que en el mundo existen museos del aire militares, existen museos del aire civiles y existen museos de transporte y museos de la tecnología cada uno con sus colecciones y narrativas . No hay únicamente museos de ciencia y tecnología. Y no, no habría ningún ahorro. el personal del museo del aire son voluntarios, y se financia como una fundación ( Las entradas desgravan ) y las aportaciones del presupuesto de defensa.No habría sinergia de personal, ni de ubicación ni económica ni organizativa.

De la exposición “El Madrid de Antonio Palacios”,

“El coloso de Rodas”, Antonio Muñoz Degrain ", 1914,

" Viejo y Nuevo Madrid ", Francisco Sacha, (1928),

Antonio Palacios en su despacho de Cedaceros

Foto 1

Foto 2

De lo que había a lo que nos han puesto hay bastante trecho,

Algún dia habrá que hacer un estudio de todo lo que se ha destrozado del metro de Madrid.

Corte transversal en el" Edificio de las cariátides ",

Proyecto para el Casino de Madrid, Antonio Palacios y Joaquín Otamendi, (1903),

Foto 1

Foto 2

Foto 3

12 Me gusta

Me llama la atención que tuviese una copia o réplica del retrato de Luis I, tan de moda por la serie de televisión. El original, de Houasse, está en el Prado.
Una pena que no quede nada de los interiores del edificio de Palacios.

4 Me gusta

Me cago en mi vida, no sé a qué espera el Instituto Cervantes para recuperar ese interior, o el ministerio de cultura, pero claro, ni han limpiado la fachada en 20 años…

:face_with_symbols_on_mouth:

14 Me gusta

Si no entendí mal cuando fui a visitar una vez (en la semana de la arquitectura?), todo eso se conserva, pero han hecho forjado entre plantas donde estaba el patio central.
Recuerdo haber subido a una de las plantas superiores (la segunda o tercera?) y ver los elementos de las columnas ahí, como si fueran simples pilares, delimitados por paredes.

Y donde la cúpula, creo recordar que me dijeron que había una sala de reuniones? no recuerdo que era, y la cúpula aun se conservaba ahí, eso seguro.

Una pena! Porque ese lugar seria súper espectacular.

Edito: he buscado fotos por internet de lo que digo, aunque de lo de los detalles de las columnas del patio central no he visto nada. (ha sido una búsqueda muy rápida y breve)

fotos de aqui: CVC. Edificio Cervantes. Galería.

15 Me gusta

¿No se perderia operatividad del edificio?

Yo estuve en una jornada de visitas (ya no recuerdo exactamente cual), y solo me enseñaron el hall y la zona de las cajas fuertes. Esto hubiese sido otra cosa!

1 me gusta