Madrid: Galerías, Museos, Teatro, Espacios Culturales

De esos tres, dos son equipamientos construidos/renovados con dinero público y, a pesar de eso, qué lejos queda pensar en que ahora se pueda construir desde el ayuntamiento algo siquiera parecido a la Cineteca, que es una absoluta maravilla.

7 Me gusta

Ya solo con pensar que el Ayuntamiento siguiera pariendo iniciativas y proyectos de ese nivel, pero dispersados por toda la ciudad (tal vez generando focos o subcentros y todo eso), puede que hasta contagiando ayuntamientos vecinos… Reutilizando edificios valiosos vacíos (viejas fábricas, los laboratorios Profidén, etc) o construyendo unos nuevos interesantes…

¡Lo que sería Madrid!

4 Me gusta

Para quien lo quiera ver.

Sede del periódico “El Imparcial”,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

Sala X

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

Foto 5

Foto 6

Aunque con el cine creo que hicieron un poco de destrozo, se junta lo ecléctico elegante, con el canalleo chochí, y mucho encanto.

13 Me gusta

No está en uso sala equis y funciona con normalidad?

Han dejado una sala pequeña de cine con buenas películas. La grande la han habilitado como bar. Que es chulo, pero a mi me gustaría más que fuera una gran pantalla de cine. Aún así la han seleccionado en la revista time out como uno de los 50 mejores cines del mundo (posición 21). A mi me sorprende la verdad. Otros dos madrileños que también están en la lista son el Doré (posición 9) y Cineteca (4)

5 Me gusta
3 Me gusta
3 Me gusta
4 Me gusta
8 Me gusta

Extraigo:
Además de las residencias para creadores e investigadores, el centro Tabacalera contará con otras dos líneas de acción: el programa de actividades públicas y un programa de exposiciones de producción propia y en colaboración, con el objetivo de “afianzar diversos públicos a través de actividades que hagan del centro una institución accesible y permeable”.

Había antes exposiciones muy interesantes en el espacio que ya gestionaba el Ministerio. Recuerdo particularmente: Leiro Roteiro y Visit Spain de Masats

Por cierto, curioso la poca conflictividad que ha supuesto la reforma del edificio y el parón de las actividades autogestionadas que llevaban a cabo otras entidades en buena parte del edificio.

4 Me gusta

A mí me parece un edificio que va a estar malgastado con esa función.

1 me gusta

15 Me gusta
4 Me gusta

la casa de la arquitectura, la galeria de arquitectura… igual habria que unificar todo en un mismo lugar

2 Me gusta

Una es estatal y la otra municipal. Tratan de temas diferentes, aunque tengan cosas en común.

Uno es estatal el otro es del colegio de arquitectos de Madrid… En todo caso uno tiene ámbito nacional y el otro de la comunidad de Madrid, no solo municipal

Voy a poner esto aquí.

He estado esta mañana viendo el Pabellón de los Hexágonos.
La exposición de Bruselas del 58, en plena guerra fría, tuvo que ser impresionante. La sofisticación industrial, llevada a la ligereza, las formas imposibles y de aires futuristas, tuvo que ser increíble.

Dejo algunas imágenes, de algún pabellón,

Fuente fotos : Urbipedia

Pabellón de Francia,

Pabellón de la URSS,

Pabellón de Alemania,

Pabellón de la Philips, Le Corbusier.

El de España, debido a la parcela que le dieron, con una diferencia de cota de 6 metros, que había que respetar el arbolado, y que tenía que ser desmontable, la solución de un paraguas hexagonal prefabricado, sobre una columna de hierro ligero, y agujereado en la cubierta para el desagüe de aguas, para cubrir todo el pabellón fue realmente un grandísimo acierto. Alternaba cerramientos transparentes con opacos de ladrillo, en una repetición, que en su recorrido ascendente y luego descendente, jugaba con las formas geométricas y la luz.

Urbipedia

Cuando se traslado a la Casa de Campo, el terreno era plano, colocándose de forma que quedaran dos patios abiertos ajardinados y otro cerrado, pero se perdió esa escenografía que producía los hexágonos recorriendo el pabellón de forma ascendente y luego descendente.

Bueno, después de este rollo, dejo las fotos de esta mañana.

Según me ha dicho el chico de la entrada, (cuando alguien tiene cultura, da gusto preguntar, un licenciado en " historia del arte", que me dio la razón de la necesidad de valorar y proteger el Movimiento Moderno), el hijo de Corrales, que también es arquitecto, era partidario de derribarlo y hacerlo de nuevo. Pero al parecer el Ministerio de Cultura (ese que al parecer odia Madrid) y el Ayuntamiento, habían llegado a un acuerdo para aportar 8 millones de euros, para devolver el pabellón su esplendor. Realmente si lo recuperan, con unos patios ajardinados y la Casa de Campo como telón de fondo, y sería "¡¡¡¡increíble!!!,

Entrada,

Foto 2

Cerramientos transparentes,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

Foto 5

Cerramientos opacos,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

Lo que tuvo que ser el pabellón en la Exposición, jugando con la luz y por el camino ver cosas así,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

Foto 5

A esta ciudad maltratada, sin importarle su patrimonio, hay veces que queda una puerta abierta a la esperanza.

24 Me gusta

Una maravilla. Gracias Tonino.

1 me gusta

Menuda joya. Todavía quedan muchos hexágonos por rehabilitar verdad? O está todo el complejo ya listo?

Ojalá se anime la fundación Sandretto para aterrizar en este espacio tan mágico.

1 me gusta

Sólo se ha rehabilitado un tercio de momento. En principio en 2027 se termina todo.

Por cierto, pagado a pachas con el Gobierno de España.

Mientras que el Ministerio de Cultura, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España, aportará tres millones de euros entre 2024 y 2026, el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte, invertirá 3,1 millones de euros entre 2024 y 2027, siendo además el encargado de redactar los respectivos proyectos de ejecución.

15 Me gusta