Madrid: Galerías, Museos, Teatro, Espacios Culturales

¿Por que no es legal? Puede ser estéticamente reprobable pero ilegal no lo creo. Por cierto, la ex diputada y ex cargo del PP esta muerta

No sé, ilegal tal vez no, pero vamos… A mí me pone negro ya que pongan Almudena Grandes a Atocha…

Que yo sepa esa política encima no ha tenido nada que ver con la creación de esa biblioteca… (de hecho fue con su grupo que se quedó 2 años en el limbo). Pero es que ni aunque fuera gracias a ella. También me molestaría un Centro Conde Duque - Ruiz Gallardón.

Pero eso ya es algo tal vez más personal. No me gusta eso de los nombres para cualquier cosa. Creo que como los políticos hacen poca cosa, se recrean con esos temas.

6 Me gusta

Gallardon no ponía ni su nombre en las placas. Todo lo que inauguraba quedaba para la posteridad como inaugurado el día xx por el Alcalde de Madrid.

5 Me gusta

Como dice mi madre… Las cosas buenas vienen juntas :grin: :sweat_smile:

2 Me gusta
7 Me gusta

Esta inversión y apertura, extraigo: esta iniciativa cuenta con una asignación plurianual de 2,3 millones de euros ¿supondrá una ampliación de los horarios de apertura del Parque del Capricho? Me parece increíble la restricción horaria que existe hoy en día.

1 me gusta

Estoy de acuerdo contigo por eso he dicho lo de estoicamente reprobable.

Algo me dice a mí que no veremos nunca al Palacio de la Música de la Gran Vía funcionar como sala de conciertos, que es lo que nos habían dicho que iba a ser.

1 me gusta

Hace un par de meses se publicó que la Fundación Montemadrid “lleva más de un año explorando el mercado en busca de un operador que gestione el activo […] El gran interés que ha suscitado el activo en el mercado habría llevado incluso a la fundación a plantearse la venta del inmueble.”

Va a muy buen ritmo, la verdad. Espero que siga teniendo alguna zona visitable, como antes.

¿Estás comparando el nombre de una biblioteca de barrio o un parque, por ejemplo, con el de la principal estación de tren de España o un centro cultural de primer nivel, como el Conde Duque?

Igualito que su antecesor, que dejó su nombre por todo Madrid y ya casi nadie se acuerda de él.

Sí, los he puesto como ejemplos de cosas que tampoco me gustan :wink:

Anécdota personal:

Hace un tiempo estuve viendo la exposición del Espacio Telefónica de Plensa con mi hija de nueve años.

A mí me pareció un poco escasa, pero la anécdota es que a mí hija no le gustó porque «no tiene sentido», a lo que le dije, «pero el museo de escultura al aire libre (de Castellana) sí te gustó mucho», contestando ella, «sí, porque sí tiene sentido».

:upside_down_face:

I like the way she thinks.

2 Me gusta
3 Me gusta
1 me gusta

Extraigo:

Un recurso del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) contra las bases del concurso para las obras del edificio Tabacalera ha conseguido paralizar estos trabajos, de forma cautelar. Los arquitectos piden ser ellos, como profesionales cualificados, los únicos que puedan proyectar las obras; pero sobre todo, quieren que se puntúe más la calidad arquitectónica de los proyectos, y menos las ‘quitas’ o rebajas en el precio final.

El concurso fue publicado por el Ministerio de Cultura a comienzos del mes de febrero, y se refiere a las obras que están pendientes de realizar en el antiguo edificio de Tabacalera para desarrollar viviendas para artistas y espacios y talleres donde desarrollen su trabajo. Los arquitectos lo recurrieron y solicitaron una medida cautelar de suspensión del mismo, que ahora se ha concedido.

En los pliegos de condiciones figuran entre otros parámetros, los puntos que se dan por las bajas en los precios, frente a los valores arquitectónicos de las propuestas. El Colegio Oficial de Arquitectos presentó un recurso especial en materia de contratación, que firma su decano, Sigfrido Herráez, por este concurso de redacción del proyecto básico y de ejecución de las obras de terminación del edificio de Tabacalera como Centro de Producción y de Residencias Artísticas de Madrid.
El recurso se apoya en dos argumentos. Por un lado, el concurso establece que se adjudican 49 puntos a los criterios «técnicos, no evaluables mediante fórmulas» lo que a juicio de este órgano colegial podría vulnerar «el artículo 145.4 de la Ley de contratos del sector público», que establece que en los contratos que tengan por objeto prestaciones de carácter intelectual «los criterios relacionados con la calidad deben representar, al menos, el 51 por ciento de la puntuación asignable».

Que se de más peso a las bajas económicas «es una llamada a que se subaste la calidad arquitectónica», señala el decano Herráez, que además recuerda que «la Ley de Arquitectura, que se aprobó en el Congreso por unanimidad de los grupos políticos, busca lo contrario; esa es la llamada a la función social del arquitecto».

Además, exponen un segundo motivo para su recurso: que «el arquitecto colegiado es el único con competencia exclusiva para proyectar, dirigir y legalizar las obras», por lo que «no cabe exigir al licitador proyectista-arquitecto la adscripción de ingeniero especialista en diseño y cálculo de estructuras e instalaciones».
En su respuesta, el Tribunal Administrativo de Contratación Pública del estado secunda la medida cautelar de suspensión que solicitaba el COAM, «sin perjuicio de la resolución sobre el fondo del asunto». La suspensión, además, no afectará «al plazo de presentación de ofertas».

Fuentes del Ministerio de Cultura explicaron a ABC que la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de dicho departamento ha contestado «al recurso, de carácter administrativo», del COAM, «exponiendo las razones por las que considera que los pliegos son plenamente conformes a derecho». En la actualidad, añaden, «se continúa con la tramitación del procedimiento, conforme a las medidas cautelares establecidas». Conforme a las mismas, «y en caso de que la resolución del mencionado tribunal se produzca en el plazo previsto, no se produciría ningún retraso en el procedimiento de contratación».

3 Me gusta

Esperemos que esto empiece a cambiar al barrio.
A ver si potencian ese eje:

Reina Sofia - Circo Price - Casa Encendida

Si es el inicio de un cambio que suponga la vuelta de la calidad arquitectónica en los concursos y proyectos, bienvenida sea.

1 me gusta