Está muy bien el video.
Gracias por compartirlo.
Está muy bien el video.
Gracias por compartirlo.
Me ha encantado, gracias por traerlo.
En 2021 el Banco de España inauguró un espacio expositivo “permanente” con la exposición temporal “2328 reales de vellón. Goya y los orígenes de la Colección Banco de España”. Era una gran noticia, pero desde entonces las exposiciones han sido pocas y poco interesantes. A ver si el Banco de España revitaliza ese espacio “permanente” y nos va mostrando de forma rotatoria su rica colección.
Bueno, la de fotografía a la que fui a ver la última vez estaba bien
No se si se ha hablado de esta coleccion.
Esta en la sede de la empresa en La Ciudad de la Imagen
No la conocía, gracias por el enlace.
Como va el tema de los Dalí en el Gaviria?
Después del éxito que ha tenido en Málaga, con más de 120.000 visitantes en su primer año de funcionamiento, llega a Madrid el “hermano menor” del museo malagueño.
“Después de alcanzar el éxito en la ciudad andaluza, sus impulsores han decidido dar el salto a la capital, donde abrirán el próximo mes de noviembre - aún no se ha concretado la fecha exacta - en un edificio que era una casa palacio de la época isabelina con seis plantas y 1.220 metros cuadrados, construido en 1863 por José María Guallart Sánchez y con una gran historia entre sus paredes. Su importancia histórica es tal, que se tuvo que tramitar un permiso especial para ser reconvertido a edificio comercial antes de la instalación de la icónica librería madrileña de La Central, su antigua inquilina.”
De Picasso a Barceló, a partir de mañana en la Fundación María Cristina Masaveu Paterson
El Museo de Historia no cuenta la historia de nuestra ciudad de los últimos cien años, cierto. Lo que me llama la atención es que parece que nadie recuerda que sí que hubo un museo que contaba al menos parte de la historia del siglo XX, el Museo de la Ciudad que estaba en Príncipe de Vergara, que se cerró en tiempos de Botella. El material era… heterogéneo, pero algunas maquetas tenían su gracia. Por otra parte el espacio del museo de Historia es bastante limitado y si hay que meter lo ocurrido en los últimos 100 años habría que sacar parte de lo que ahora se muestra.
El Museo de San Isidro muestra los orígenes de la ciudad, el de Historia hasta principios del XX. Quizás en Conde Duque se tendría que mostrar la historia de la ciudad de los últimos cien años. Será por sitio.
Y otra cosa que no se menciona y que sí que me parece importante, es que la maqueta de León Gil del Palacio lleva unos cuantos años sin poderse ver.
La verdad es que a mi me parece un poco absurdo tener la historia de la ciudad troceada, y peor aun, mutilada. Al menos, antes, tenia sentido estando completa.
En la sede de Príncipe de Vergara habia cosas interesantes, o al menos a mi me lo parecen, por ejemplo una selección de farolas históricas. Fotos de estas se han compartido aquí, sacadas de otra página, Madrid Metrópolis
Seguro que se podría haberllevado a alguna parte si ese edificio era tan interesante para oficinasy dependencias, pero claro, si la gente no conoce la historia, es más facil borrarla, manipularla, y hacer que importe menos.
Por lo menos se queda en la Comunidad de Madrid y no se va fuera como amenazaron en su momento, creo.
Hubo un proyecto hecho por Foster para lo mismo mas el museo del Aire de Cuatro Vientos.
¿Recordáis la que se lió con la parcela municipal de cesión a Nacho Cano? ¿Recordáis que muchos decían que el proyecto era de poca calidad y que, si conseguía salir adelante, no iba a durar dos telediarios?
Pues Malinche estrenó el otro día su tercera temporada y podría haberle reportado jugosos ingresos de concesión al Ayuntamiento si los anti todo no hubieran provocado su espantada a los terrenos de Ifema.
Una vez más perjudicando a la ciudadanía al completo por los prejuicios ideológicos de unos pocos.
¿Cuánto dinero es “jugosos beneficios”?
El ayuntamiento ya tiene parte de Ifema, que no debe venirle del todo mal porque si Ifema fuera tan bien no perderían espacio de exposiciones “por tercera temporada”. Así que, ni tan mal.
Ahora, lo de regalar (o ceder por X años parcelas a amiguetes, no lo veo bien.
Nadie duda del éxito de Malinche, pero tampoco dudamos de la “calidad” del espectáculo. Es exactamente igual que El Hormiguero.
No se que problemas de calidad ves tanto en el musical como en el Hormiguero