A todo esto, me parece bastante curioso que lo más moderno del transporte público lo lleven casi siempre al Aeropuerto. Un caso bastante especial es la L8 que a pesar de su poca demanda siempre intentan que sea lo más moderna posible como por ejemplo:
Quizá es una trampa para que los turistas se hagan una primera impresión de como es el transporte en Madrid y luego digan que es uno de los mejores del mundo.
Los Civias empezaron a circular en las lineas C3 y C4 (Aranjuez-El Escorial y Parla-Alcobendas) cuando se puso en servicio la estación de Sol en 2009, y en 2011 se inauguró el cercanias a la T4, lógicamente con trenes Civia.
Estos nuevos autobuses son Scanias de GNC iguales que los de la mayoria de la flota de la EMT. La única novedad son las pantallas, y no creo que vayan a dar la impresión de algo ultramodernisimo cuando hoy en dia hay pantallas en todos lados.
Como tú mismo dices, la nueva generación de tornos de metro empezó a usarse en Gran Vía y no en la L8, y se está extendiendo a otras muchas estaciones.
Cualquier estación de Metrosur, la de Nuevos Ministerios, la de Chamartín o mismamente la de Gran Via me parecen igual de modernas y espectaculares que la del aeropuerto.
Por lo que entiendo, son autobuses que forman parte del pedido de 170 autobuses que se adjudicó el año pasado: EMT Madrid adjudica otros 170 autobuses Scania de GNC para los años 2021-2023 | Scania España. La duda que me surge es si para un servicio que hace buena parte por autopista no era recomendable un autobús que tuviese una caja de cambios más adecuada (marchas más largas para circular por autopista).
Había hace años un foro de transporte público de Madrid muy bueno (Anden2). Es una pena que acabase cerrando. Sería estupendo atraer alguno de los antiguos foreros de entonces, porque sabían mucho sobre autobuses y era un gusto leerlos. Recuerdo que por entonces se mencionaba precisamente el problema que acabo de mencionar: muchas averías en autobuses urbanos de la línea 200 por ir muy revolucionados por la A2.
Pd.: A veces somos un poco pesimistas / envidiosos en el foro: la flota de la EMT es probablemente la más joven del mundo para el tamaño que tiene. No se reserva nada para el aeropuerto mientras los madrileños vamos en cundas, precisamente. De hecho, los autobuses del aeropuerto eran probablemente de los más antiguos en servicio.
Por eso mismo lo preguntaba, me imaginaba que los que vengan de pedidos de la corporación anterior serían así, pero los que gestione la corporación actual nunca se sabe, ellos son más de que ganen sus amiguetes que los ciudadanos que pagan todo.
Nacho, la compra de buses nuevos para venderlos antes de 10 años ha sido una solución que se ha dado con todas las corporaciones.
No quiero entrar en un debate eterno de “y tú más” pero Carmena hacia contratos de renting y leasing en los mismos sitios donde ya los hacia Gallardón:
Supongo que los del renting de coches oficiales también serán “amiguetes” de Carmena. Eso, o que la flota de la EMT cuenta con un equipo de mecánicos que ahorran mucho dinero respecto al renting, pero que no reparan ni mantienen los coches oficiales.
Si te puedes arreglar tú el coche y tienes una flota grande, siempre es más barata la compra. Si quieres pagar lo mismo cada año, sin pensar en mantenimiento ni seguros, entonces el renting es tu solución.
No ha cambiado nada en Cibeles, gobierne quien gobierne. Y no voy a responder mucho más a esto porque no viene a cuento en el hilo de la EMT.
El resumen es que los 160 buses, 10 de hidrógeno y 150 eléctricos (más que nunca en la historia) llegarán a lo largo del año que viene en un contrato de compra con la intención de venderlos a otras ciudades 5 a 10 años después.
Entiendo establecer la gratuidad en dias determinados, con una afluencia puntual. Pero en este caso no lo entiendo. ¿Qué sentido tiene establecer la gratuidad dos dias laborables aleatorios? Quizás convencer a la gente de que no use el coche (2 días) o promocionar el autobús a gente que no lo usa de normal. Ni idea.
Son los dos primeros días de colegio en Madrid tras la vuelta de vacaciones de navidad.
En septiembre se hace algo parecido los primeros días con la vuelta al cole. Al igual que en épocas tipo Black Friday.
Son días en los que se presuponen gran cantidad de desplazamientos y se incentiva el uso del transporte público. No es que la gente vaya a llevar los niños al colegio en bus, ni que los desplazamientos al colegio sean a todas horas, pero bueno, simplemente es un día que en previsión de que mucha gente vuelve a la carga pues buscan que haya gente que se lo piense y coja el bus y así un coche menos ese día. Como que la gente pruebe a ‘arrancar’ cogiendo el bus con eso de que es gratis y a ver si se animan a seguir cogiéndolo.
Sirve en parte para maquillar el número de usuarios de la EMT, la cifra aumenta ligeramente pero es suficiente para sacar pecho de lo bien que se gestiona.
En septiembre hubo 3 días y en el black friday los 3 días del finde y los tiempos de espera de los buses eran superiores a los habituales y en varias líneas iban bien llenos.
Aún así, los atascos se produjeron (en el finde del black friday fue horrible ir en bus al centro).