Madrid: EMT (Empresa Municipal de Transportes)

Bueno, leyendo tu mensaje anterior, cualquiera diría que tenemos las guaguas de cualquier localidad rural de Honduras (con todos los respetos).

3 Me gusta

No, pero se podrían hacer las cosas mejor. No entiendo esto de ser conformista. ¿Por qué aceptamos en lo público lo que jamás aceptaríamos en lo privado. ¿Aceptarías que un coche que te acabas de comprar le crujan los plásticos por todas partes cuando al de prueba no le ocurría? Un autobús eléctrico de 500.000 euros recién comprado no puede parecer una sinfonía de plásticos crujiendo cuando se mueve.

Si has pedido material nuevo y te cruje todo el interior, lo devuelves y que lo entreguen como se debe.

Otras de las cosas que he señalado son cuestión de sentido común. No estoy pidiendo nada sofisticado como prioridades semafóricas. Hablo de cosas básicas como los asientos. No puedes disponer los mismos como si los pasajeros fueran hobbits. Hay que actualizarse un poco a las dimensiones físicas de los pasajeros que vas a transportar. Hay mucha gente mayor, pero también mucha gente joven. La talla de los españoles ha aumentado. El mal diseño es algo que se observa claramente en los asientos enfrentados y hace que viajar en ellos sea incomodo.

Por cierto, me había dejado el tema de la climatización de los autobuses, que la apagan en primavera/otoño sea la temperatura la que sea.

2 Me gusta
3 Me gusta

La primera línea de Trolebús de Madrid la puso en marcha el ayuntamiento de Vallecas en 1949, entre Puente de Vallecas y Vallecas Pueblo.

Trolebús Veltra de 2 ejes

Fuente EMT

7 Me gusta

¿Alguien sabe cómo va la construcción de las nuevas cocheras de Las Tablas y La Elipa?

Son necesarias para demoler las de Fuencarral y avanzar con MNN, pero me da la sensación de que no hay ninguna prisa.

2 Me gusta

La última vez que pasé por las de La Elipa seguían con excavaciones, y no muchas.

1 me gusta
1 me gusta
5 Me gusta

Ya me huelo el artículo:

4 Me gusta

Madrid alcanza una flota de 450 autobuses eléctricos y 45 líneas 100 % electrificadas

3 Me gusta

Ojo con esta parte del texto.

Almeida ha destacado que “la empresa municipal ha superado ya los 450 autobuses cero emisiones gracias a la llegada de los últimos vehículos que se están poniendo en circulación y alcanzan el 20 % de la flota” y ha recordado “el esfuerzo presupuestario sin precedentes” realizado por el Ayuntamiento de Madrid durante los últimos años, con una inversión que supera los 250 millones de euros, “para que Madrid sea la única capital europea con una flota 100 % limpia”, sin que circule ningún autobús de gasóleo por las calles de la ciudad, “y proporcionemos a la ciudadanía las mejores condiciones de movilidad y calidad del aire".

Espero que no nos vendan que el gas es limpio. :thinking:

Bueno, limpio es. Emite prácticamente sólo CO2 y agua por el tubo de escape. El CO2 genera efecto invernadero, pero no es tóxico ni irrita a las personas, así que el cambio de diésel a gas fue muy bueno.

No. Limpio no es. La combustión del gas genera más que CO2, genera CO, NOx, PMs, COV, etc.

Más limpio que el diésel si lo es

Es más limpio que.

Pero, más limpio que, no singifica que sea completamente limpio.

¿CO2? Nada, si obviamos ue es un gas de esos del efecto invernadero. :wink:

1 me gusta

Es algo menos sucio, pero sigue contaminando y por lo tanto no se le puede denominar sin emisiones o limpio. Usar estos términos tiene una clara intención de engaño o confusión al ciudadano. Ahora creo que usan el término greenwashing o algo así.

Los únicos que no tienen emisiones locales son los eléctricos y los de hidrógeno. Estos últimos son una minoría ya en extinción, pues en muchas ciudades que apostaron por ellos antes que Madrid se están retirando del servicio dado lo caro y complejo de su explotación.

1 me gusta