Madrid: Demografía

Aquí puedes consultar la evolución en el número de viviendas desde 2001:

https://apps.fomento.gob.es/boletinonline2/?nivel=2&orden=33000000

AÑO VIVIENDAS
2001. 2.482.885
2002. 2.517.059
2003. 2.552.919
2004. 2.612.769
2005. 2.675.087
2006. 2.741.442
2007. 2.792.090
2008. 2.831.768
2009. 2.867.105
2010. 2.885.861
2011. 2.900.061
2012. 2.923.510
2013. 2.932.915
2014. 2.941.996
2015. 2.951.813
2016. 2.952.839
2017. 2.953.865
2018. 2.954.891
2019. 2.955.917
2020. 2.956.941
2021. 2.978.702
2022. 2.998.245
3 Me gusta

¿50.000 viviendas en los últimos 10 años?

5.000 viviendas/año en las que vivirán unas 15.000 personas.

En 10 años se ha creado vivienda para 150.000 personas, es decir casi para las personas que llegan en 1 año.

5 Me gusta

6 años construyendo 1.000 viviendas anuales.

Madrid debe tener un acumulado brutal solo por ese periodo.

1 me gusta

Lo he pasado a Excel en 1 minuto:

Podría decirse que entre 2012 y 2022 hubo toda una década perdida.

Increíble. Y de esto nadie habla.

Probablemente hoy pagamos las consecuencias.

¿Y por qué hubo 5 años con el mismo incremento anual? Parece una cifra dosificada por alguien o quizá la fuente repite datos ¿?

4 Me gusta

Eso se llamo crisis económica e inmobiliaria, afecto a toda España y se ha escrito sobre ella largo y tendido.

En Cataluña por ejemplo:

No faltaba suelo ni necesidad de vivienda, faltaba crédito y rentabilidad.

2 Me gusta

La crisis inmobiliaria y económica estalló en 2008-2009.

Decir que en 2017, 2018 o 2019 no se construía vivienda por lo ocurrido 10 años antes a mi me parece precipitado. En 2015 el PIB ya crecía un 3,8%

En 2020 el PIB se hundió un -11,2% y al año siguiente se construyeron 4 veces mas viviendas que entre los 5 años del periodo 2016-2020. 4 veces más viviendas en 4 años menos.

Lo de 2016-2020 no tiene una explicación económica en mi opinión.

El secreto de esos datos no esta en el número de viviendas iniciadas en ese periodo, si no en el numero de viviendas terminadas, o lo que es lo mismo por los tiempos que rigen la promoción y construcción de vivienda.

En 2008 cae drásticamente el número de nuevas viviendas iniciadas, que comienza a recuperarse en 2014-2015, pero en el periodo 2008-2013 el numero de viviendas terminadas es muy superior al de viviendas iniciadas.

Desde 2016 la cosa se reactiva y la proporción cambia, el número de viviendas iniciadas comienza a ser claramente superior al de viviendas terminadas, con la excepción de 2020 por el Covid.

https://apps.fomento.gob.es/BoletinOnline2/?nivel=2&orden=32000000

Datos nacionales:

AÑO VIVIENDAS INICIADAS VIVIENDAS TERMINADAS
2001 475.059 452.252
2002 499.046 480.729
2003 550.465 462.730
2004 621.257 509.293
2005 635.608 528.754
2006 664.923 597.632
2007 532.117 579.665
2008 237.959 563.631
2009 80.230 356.555
2010 63.090 218.572
2011 51.956 121.043
2012 34.580 80.083
2013 29.232 43.230
2014 32.120 35.382
2015 44.679 41.541
2016 59.168 37.512
2017 74.201 49.336
2018 91.477 58.853
2019 96.245 71.562
2020 75.930 77.531
2021 100.504 84.091
2022 96.996 79.935
2 Me gusta

Es una locura porque no planifican nada y no hay control migratorio ninguno…hace falta vivienda asequible (los que vienen no van sobrados de dinero y merecen ciertas condiciones mínimas no un sofá a 300€) hace falta más transporte público metro y cercanías jejejeje y más capacidad sanitaria y escolar y no se hace NADA o se va a paso de tortuga y parece que ningún político ve o le importa lo que se viene…

3 Me gusta

Después de la crisis hubo un periodo de 3,4 años donde se demonizo la construcción de vivienda y en general los grandes proyectos y se viene con un gran déficit aunque estemos casi en 2024.
En España solemos ser más Papistas que el Papa cuando nos da por algo…

2 Me gusta

la normalidad con la que no se hace nada a este respecto, se fulmina la construcción de viviendas asequibles y no hay ninguna necesidad de acompasar demografía y vivienda, es bestial, pero como se rebaja tal chorri impuesto y ahora Ayuso da 100€ de ayuda al alquiler, todos aplaudiendo como locos.

se deben creer en Correos, con razón, que somos cortos.

4 Me gusta

Si no hay ni plan metropolitano ni nada, es bestial.

Hasta el desastre de Barcelona, redactando su nuevo PDUM, se está poniendo un objetivo de viviendas a construir (217.000).

Vamos, como hace París, Pekín, Berlín y todo hijo de vecino que sea una ciudad de este tamaño.

9 Me gusta

En España se vota contra la extrema derecha imaginaria o contra el Guapito y así nos va, como Pais.

2 Me gusta

viendo esos datos empieza a estar claro que esto no es producto de dejadez o despiste de los políticos.

debe haber intereses inmobiliarios gordos detrás de una situación tan dramática y que no despierte la más mínima inquietud en la Casa de Correos, no hay respuesta.

supongo que se ha ganado a la Comunidad el bando que quiere vender caro antes que el bando que quiere construir más.

2 Me gusta

Sin negar que hay población problemática (lumpen proletariado lo llaman algunos, sociedades paralelas otros… bueno, y sabréis) estaría también genial saber qué fue antes, si la gallina o el huevo: ¿ha conducido un urbanismo y una ciudad más segregada a la creación de guetos con población más conflictiva. difícilmente asimilable, con menor o nula interacción social interclasista?

Que, por cierto, me gustaría saber si realmente hay una tendencia alcista en cuanto a criminalidad respecto a hace 50 o 100 años… Anda que no había conflictividad social, explosiones de violencia…

4 Me gusta

Desde el momento que hay quethos en todos los paises Europeos con fuerte inversion en politicas sociales…pues ya el problema debe ser de no integracion o escesiva inmigracion porque 5 personas se integran por huevos no les queda otra ya 20.000 pues no les hace falta.

Es un tema de costumbres y de cultura, lo siento, pero lo dicen casi todos los sindicatos policiales. De hecho, lo que reclaman, aunque nadie les hace caso, es una actualización del modelo policial, ya que, según ellos mismos, antes la mera presencia policial era suficiente para diluir conflictos callejeros, mientras que ahora se enfrentan abiertamente a ellos y están indefensos debido a que el modelo policial obedece a la realidad social anterior.
No es un tema de urbanismo, me temo.
Repito que esto lo dicen los sindicatos policiales, no lo digo yo.

3 Me gusta

Hace 43 años

2 Me gusta

Que maravilloso es el cine quinqui.

2 Me gusta

Ya el tema es que tenemos que aguantar navajeros de importación,que los aguanten en su “casa” no se digo yo.

1 me gusta

A mí, si alguno me saca una navaja, lo que menos me importa es de dónde sea. No me estoy a preguntar… Una navaja es una navaja, venga de donde venga.

3 Me gusta