Madrid: Contaminación

1 me gusta

Muchas personas podrían repoblar los pueblos y campos de España ante la alarmante y mortífera situación que se vive en las grandes ciudades.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico podría estudiar alguna especie de plan ante la emergencia climática y medioambiental en ciudades y de paso garantizar la supervivencia de la España rural.

Yo estoy dispuesto a asumir los riesgos de vivir en la ciudad, pero parece que muchas personas no pueden esperar más, hay que buscarles una salida.

3 Me gusta

Y que no falte uralita/amianto como se ve en la foto …

Como argumento es flojillo eh…”a mi no me importa la calidad del aire, ni mi esperanza de vida, ni mi calidad de vida durante lo que viva. Por eso me da igual el estado medioambiental de mi entorno urbano y al que no le guste y le importe todo eso que se vaya.”

Creo que habría que darle una vuelta

5 Me gusta

Yo diría que frivolizar con algo tan serio como la contaminación en las ciudades no llega ni a la categoría de argumento.

1 me gusta
3 Me gusta

No me da igual pero asumo que la calidad ambiental de una ciudad nunca podrá ser comparable a la de vivir en el campo. Se haga lo que se haga y se proteste lo que se proteste.

Parece que algunos se niegan a aceptarlo. Por eso creo que hay que facilitarles una salida y ponerles a salvo.

3 Me gusta

Acaso alguien argumenta que la calidad ambiental de una ciudad tiene que ser la misma que la del campo?
Entiendo que la queja es que la contaminación a llegado a niveles extremos que son perjudiciales para la salud de las personas.

3 Me gusta
2 Me gusta

El coche de combustión tiene los días contados por ley…2035

1- En 2035 se prohibirá la venta, no se prohibirá el uso de coches de combustión.

2- Lo que se aprueba hoy se puede modificar o eliminar en 1, 5 o 10 años. Veremos que sucede de aquí a 2035 si el coche eléctrico no despega y a dia de hoy no ha despegado cómo estaba previsto.

3- Pueden surgir tecnologías que permitan nuevas formas de movilidad. El objetivo es evitar las emisiones no contaminantes, no evitar el coche de combustión.

2 Me gusta
  1. Se prohibe la venta en 2035…pero en la práctica sucederá antes…¿comprarías un coche en 2030 de una tecnología que “caduca” en 5 años? La movilidad eléctrica despegará sin duda y en muy pocos años.

  2. Esa ley aunque se derogase (que no pasará) no cambiaría nada. Las inversiones multimillonarias ya están en marcha.

  1. La tecnología de combustión no tiene ninguna caducidad, lo que tiene caducidad es su venta, pero quien compre un coche de combustión en 2035 lo podrá seguir usando indefinidamente mientras se venda combustible. Y de hecho no me extrañaria que hubiera un boom de ventas en 2034 o 2035 antes de la prohibición; vease por ejemplo lo que sucede con la compra de armas cada vez que se sospecha de restricciones a su venta.

La movilidad eléctrica despegara si se cumplen tres factores:

  • Precios fabricación y venta de vehículos asequibles o razonables. A dia de hoy no se ha conseguido.

  • Suficientes puntos de recarga. En España estamos a años luz de conseguirlo y no parece que se esté haciendo algo por lograrlo.

  • Suficientes recursos minerales; litio, cobalto, niquel, etc. Esto no parece sencillo y son recursos cada vez más disputados y custudiados. En España además los politicos dificultan la explotación minera.

  1. No me cabe ninguna duda que si no se logra prescindir del vehículo de combustión porque las alternativas son una utopía esa ley se derogará antes de llevarnos al colapso de la movilidad y la economia.
5 Me gusta

Pues nada estupendo…ya veremos quién lleva razón

Lo que los “GretaLobbies” (o lovers) no quieren que sepas :joy:

En mi opinión, es interesante investigar en estos aspectos, no solo por los coches sino porque en Madrid hay un problema con las calderas diésel en invierno

5 Me gusta

Buena suerte, ahora ya sólo falta que se industrialice y aparezca en los vehículos de serie.

Los A ya no se pueden usar en algunos casos …eso de indefinidamente igual es mucho decir

En el precio al comparar habrá que tener en cuenta el coste del combustible en la vida útil ¿no?

La gasolina barata se ha terminado: estamos en manos de un cartel que nos exprimirá cada vez más (ya anticipan que se les termina el chollo) y además habrá que pagar el coste real (derechos de emisión…si, hasta ahora no pagas el coste y eso se termina).

Iba a no responderte pero al final he caído en la tentación…la carne es débil

1 me gusta
1 me gusta

Curiosamente alguien se ha sentido muy ofendido en este hilo, y moderación tras borrar mi comentario no ha podido explicarme por qué, tras comentar que, ante la aparición de microplásticos en telarañas, ya habrá algún empresario de esos “muy econconcienciados” que abrirán una tienda de ropa muy cara confeccionada con plásticos rescatados de estas telerañas.

Casos parecidos, reales y muy conocidos tenemos en nuestra ciudad, pero a alguien le ha resultado ofensivo plantearlo. Sólo espero que en este foro no se haya implantado una censura sobre ciertas ideas.

2 Me gusta