Madrid: Contaminación

En este caso, en mi opinión, es que al ayuntamiento le ha pillado el toro. Las cámaras no multan porque no hay cámaras.
Como tal, Madrid tenía que cumplir el compromiso de tener la ZBE lista para 2023. Y así ha sido. Toda la señalética está puesta, la ordenanza hecha… Pero no se han instalado las cámaras.
Estos seis meses los van a invertir en ponerlas. No es una medida electoral porque las multas son a los coches que no están registrados en Madrid, por lo que a Almeida le daría completamente igual (a nivel político) multar a un señor de Móstoles que va a ver al Real Madrid y aparca en la Calle.

Pongo el ejemplo del Real Madrid por ser el único estadio de los equipos de primera que está dentro de la M-30. Pero podría ser perfectamente cualquier persona que viviendo fuera de Madrid tenga un coche de al menos 17 años y tenga que ir al interior de la M-30.

Tu post es un buen comentario para ponerlo en el hilo de restricción al coche.

1 me gusta

Creo que ya están en ello. La semana pasada me pareció ver un poste de esos tipo semáforo con cámaras sobre el puente de la Avenida de Ramón y Cajal nada más cruzar la M30. Entiendo que son para esto de las multas.

2 Me gusta

Ahora hay que felicitar a Teresa Ribera (y no digo que haya que hacerlo con nadie, ojo). Pero hay que diluir al máximo posible una noticia ¿buena? de alguna manera. XD

Si la noticia hubiera sido al revés…

2 Me gusta

Un coche de 20 años no podía entrar en Madrid Central ni pagando un parking, sólo B y C.

Sería electoral en el sentido de que los vecinos circularán mejor. Pero bienvenido sea ese electoralismo y no otros.

Es que un gasolina de 2003 es B

Pero cuando se estableció aún no tenían 20 años.

Finta.

Cuando se estableció Madrid Central, los coches sin etiqueta podían entrar si eran residentes. Podía entrar un coche de 30 años si su dueño lo tenía registrado en un domicilio de Malasaña. Incluso irse con él a Lavapiés, cosa que con los APR que había antes de esa fecha no podría.

De hecho, la propia normativa de Madrid central especificaba que los residentes podrían entrar con cualquier coche, aunque no tenga etiqueta.

Y los invitados y propietarios de una plaza de garaje podrían hacerlo con un coche sin etiqueta hasta 2020.

Es decir, que Madrid Central permitía en 2019 podían circular coches de 1999 o aún más antiguos y en 2020 podían circular coches con etiqueta B matriculados en 2000 además de los de los residentes de cualquier año.

No es hasta la creación de Madrid 360 que se establece un límite para los coches sin etiqueta en el centro aunque sean de residentes y aún con esa limitación, al no aplicarse a los B, sigue habiendo coches de 20 años porque los B ya tienen 20 años.

2 Me gusta

Si lo que buscan es que sólo los ricos puedan tener coche y que haya que cambiarlo cada 10 años (y por tanto, un renting salga rentable) entonces las etiquetas van perfectas.

3 Me gusta

Yo creo que si contamina mucho (como es el caso) hay que prohibirlo.

Luego reclama que a las rentas bajas se les ayude con subvenciones a cambiar de coche. En lugar de ayudas indiscriminadas.

No se puede hacer política de rentas con todas las medidas.

Hombre, creía que no hablábamos de residentes porque al final vienes a decir que siguen pudiendo entrar coches de 20 años.

Menudo rodeo has dado para llegar al mismo sitio.

El problema es que lo de «contamina mucho» es muy relativo, un Saxo diesel de ventitantos años contamina menos que un Bugatti híbrido con etiqueta ECO.

Al final un cochazo que no es eléctrico emite más que un coche económico antiguo.

Pero como se «da preferencia a la tecnología»…

1 me gusta

Según el contaminante. ¿A cuál te refieres?

En cualquier caso desafortunadamente no hay tantos Bugattis.

Me refiero a CO2 principalmente. Las partículas son otra historia.

He dicho Bugatti para que se entendiese, pero no hace falta irse a un Bugatti, cualquier cochazo híbrido tiene pegatina ECO y puede echar más que un B económico.

No son muchos, pero son normativas discriminatorias con el pobre, que es a lo que iba.

2 Me gusta

El CO2 no es un tóxico. Yo creo que lo relevante son los NOx a nivel urbano y otros.

Subvenciones que salen de los impuestos de quien las reciben.

Si son rentas bajas no. Hay bastante progresividad.

1 me gusta

Ya sé que el CO2 es inocuo, pero hay una cosa conocida como cambio climático que sirve de espantajo para todo tipo de restricciones.

1 me gusta

La realidad es que todas las subvenciones para la compra de coche no han sido progresivas (los que recuerdo). Es como decir que TVE podría ser neutral.

1 me gusta

Precisamente es eso lo que reclamo.

Más ayudas pero mucho más dirigidas y más restricciones a contaminadores.