Ya lo dije en el otro foro y lo vuelvo a decir; es inevitable que los datos de contaminación sean progresivamente y a largo plazo cada vez mejores por el simple avance tecnológico. Los coches, camiones, autobuses, de todo tipo, contaminan cada vez menos por normativas europeas de emisiones.
Con lo cual, aunque gobierne en la ciudad un chimpancé, lo más probable es que los datos de calidad del aire sean cada vez mejores. Aunque salga un alcalde, alcaldesa o alcaldese a ponerse una medalla, el mérito nunca podrá ser solamente suyo. Lo de salir triunfalista a ponerse una medalla es bastante oportunista. Toyota está haciendo más por mejorar la calidad del aire que el Ayuntamiento.
Dicho esto en los últimos años si creo que se están tomando muchas medidas como las ya mencionadas.
Las super islas quedan muy bien en los renders y colapsar la ciudad a propósito da mucho caché y buen hablar en ciertos foros mediáticos y eco ambientalistas, pero tal vez como parece sus efectos no sean los esperados.
Ahora deberíamos poner en valor que Madrid haga las cosas de manera más sosegada, menos de cara a la galería y de forma más efectiva, pero seguro que no lo haremos.
Me gustaría saber las causas, me chocaría que se debiera a las super-islas…
Aprovechategui en toda regla. Nada sorprendente.
También te digo que si hubiera sido al revés, este hilo hubiera tenido más movimiento porque se le tararían palos a Madrid con toda la fuerza. Mientras
Yo siempre me pregunto si la ubicación de los medidores de calidad del aire es la adecuada y si su número es suficiente.
Hablando de otros tipos de contaminación… ayer pasando por la M45 ví un camión arrojando neumáticos en un descampado (un poco antes de la salida al Hipercor de Getafe). Creo que algún partido de la oposición sacó un inventario de vertederos ilegales. Es uno de los puntos negros de Madrid.
Es curioso que la bajada de la contaminación sea un éxito de Almeida y sin embargo nadie mencione a Teresa Ribera, ministra para la transición ecológica.
Almeida no desmanteló Madrid Central simplemente porque la nueva Ley de Cambio Climático de Ribera obliga a todas las ciudades a tener zonas de bajas emisiones. Él siempre ha justificado mantener la ZBE porque le obligan.
Creo que no hace falta recordar el ya famoso cartel publicitario con la propuesta estrella de Almeida en 2019.
Que Barcelona no haya mejorado sus índices de contaminación puede que se deba a que su ZBE es mucho menos restrictiva que la de Madrid.
Últimamente se está complicando lo de tener conversaciones sanas sobre cualquier tema en el foro por las personas que no saben controlar sus fetichismos políticos. A ver si conseguimos no convertir también este tema en El Clásico, que para eso ya tenemos el de Madrid comparada con
Almeida creo la ZBE Madrid 360. No se puede disfrazar de anticontaminación un APR como Madrid Central, donde la condición para entrar es que seas del barrio o pagues un parking aunque tu coche tenga 20 años.
Circular por Barcelona es un suplicio y cada vez más, como también lo es moverse en autobús. A mi no me extraña nada que Madrid sea más efectiva reduciendo la contaminación con medidas más directas a la raíz del problema y no enmarañando la ciudad para fastidiar a los coches.
Pero decir eso no cuadra con la versión políticamente correcta.
Las super-islas no me gustan mucho, pero he de admitir que me parecen algo muy ambicioso, de un nivel y trascendencia que no tenemos ahora nada en Madrid similar (bueno, lo tenemos en el cajón).
No sabía que las comentaba en todos los hilos, intentaré no hacerlo más.
Yo soy más de la estrategia de peatonalizar grandes ejes.
Pues a mí, honestamente, me parece algo supersencillo de hacer en los PAUs, Salamanca o Chamberí. De hecho, los conectores verdes de Valdebebas, o buena parte de Sanchinarro ya operan de una forma similar.
Que lleguen al interior de la M30 es cuestión de tiempo.
A ver, sencillo peatonalizar la mayor parte de las calles del Ensanche (que en Barcelona es la mayor parte del municipio) puede que sea sencillo conceptualmente, pero es ambicioso, y jodido de narices, de eso no cabe duda. Si hasta canales gringos hablan del tema, aunque Madrid ideara algo similar antes.
Si estamos creando restricciones poco a poco en toda la ciudad para mejorar la calidad del aire, ¿ahora resulta que si mejora la calidad del aire es por hacer trampas al aplicar las restricciones?
Entonces, ¿cómo se mejora la calidad del aire sin hacer trampillas?