El alquiler sube en Madrid un 6,3% en mayo, respecto a mayo de 2021, frente a las subidas del 17,1% de Barcelona, el 12,3% de Valencia y el 10,3% de Málaga (en Sevilla sube menos que en Madrid, un 3,4%, y Bilbao sube solo un 0,5%)
Digo relativamente positiva por la comparación con la ciudad más similar, que es Barcelona. Además, ha caído más que esta también frente a 2020.
Aún así es la segunda ciudad más cara para alquilar, después de Barcelona.
Aquí se pueden mirar los datos de los municipios, así como distritos de las capitales de provincia:
Barcelona tiene un problema muy gordo con los alquileres y los precios de ventas de pisos, aparte van muchos extranjeros a teletrabajar y disfrutar de la costa y los barceloneses no pueden competir con esos salarios. En Madrid (toco madera) no pasa tanto y espero que no ocurra. Además allí cuentan con el problema extra de que están rodeados de fronteras naturales (montaña y mar) y artificiales (localidades anexas) de cara a nuevas construcciones.
Espero que den con la solución más aceptable pronto porque es una ciudad que me encanta y me gusta ir, pero de momento no parece que haya una suficientemente eficaz viendo además las aplicadas hasta el momento por otras ciudades internacionales.
Como apunta Terzyo, el área de Barcelona es mucho más pequeña que la de Madrid. Una comparación más ajustada sería con el interior de la M-30, o con la conurbación barcelonesa.
Realmente creo que con la estadística madrileña respecto a BCN hay una pequeña trampa.
El ayuntamiento de Madrid abarca un área muchísimo mayor con una diferencia de precios que supera los 6€/m2 según zonas, esto provoca que el precio medio en Madrid siga por debajo de Barcelona, sin embargo mi sensación habiendo alquilado en las dos ciudades es que ahora mismo Madrid es más caro que Barcelona (si comparásemos pisos de condiciones similares en áreas similares de ambas ciudades) y que encontrar un piso decente en Madrid además de más caro es mucho más complicado porque creo que el parque inmobiliario está en peor estado.
En Madrid ahora mismo están cobrando 500 euros o más por una habitación simplemente, es una locura que alguna administración tendrá que cortar de algún modo.
Madrid se encuentran entre las 50 ciudades más sostenibles del mundo, concretamente en el puesto 28 según el Índice de Ciudades Sostenibles 2022 de Arcadis, que evalúa la sostenibilidad de cien urbes de todo el mundo en función de la media de sus puntuaciones en tres pilares – planeta, personas y beneficios–.
Madrid se convierte en el tercer destino más cotizado con una nueva milla de oro que atrae los eventos exclusivos que antes se rifaban Londres, Nueva York y París. El último, la presentación de la nueva colección de joyas de Cartier.
Aquí la brillante estrategia urbana y social de París que según algunos aquí, Madrid debería seguir como ejemplo:
El centro de la ciudad conquistado por la delincuencia:
La periferia (y no tan periferia, 19ème), llenándose de macro poblados de pobreza, drogas y abandono:
Bonus:
Pero luego las que asustan, las desalmadas y capitalistas son Londres y Madrid… y los PAUs son guetos.
Si es que te tienes que reír, por no llorar.
@boiler, estimado, te reto a encontrar una estampa parecida a ésta (infraviviendas conviviendo con impersonales rascacielos), en algún lugar de Londres. Ya te lo adelanto yo, no la encontrarás. -
Por cierto, hace poco algunos foreros decían que el urbanismo hacinado y tradicional de los países árabes era una posible solución a los problemas del “calentamiento global” y la “insostenibilidad de nuestras ciudades”.
Pues bien, esto es lo que están haciendo los países árabes con los barrios de urbanismo hacinado de sus ciudades, desparecerlos del mapa para “mejorar las condiciones de vida y la salubridad de sus habitantes”, sin contemplaciones.
De acuerdo, pero de lo que se habla es del tipo de urbanismo. Estoy de acuerdo contigo en que no es necesario hacer esos planes detallados para mejorar la economía de la pequeña y mediana empresa y “la vida de barrio”, y que los Paus están bastante bien (a mi me gustan en general). Pero lo que estás diciendo de París tiene que ver con otro tipo de legislación y políticas que están creando problemas en barrios donde antes no los había. Por lo tanto, la situación en la que están esas zonas de la ciudad no tiene que ver con el urbanismo ni con cómo se pensaron los barrios en el momento en el que se construyeron.
Todo está relacionado. En Londres y Madrid se está construyendo mucha vivienda nueva y de calidad, las clases medias se están mudando a esas viviendas y están construyendo ciudad sin complejos
La inmigración en Londres y Madrid está ocupando las viviendas vacías y oficiales en barrios antes populares y de peor calidad, pero que se regeneran y se dedican al alquiler a la vez que no se degradan socialmente.
En París esta regeneración y sustitución urbana no se está dando. El modelo urbano y social de París está quebrado, roto totalmente.
Si quieres te lo deletreo, que parece no lo entiendes:
Que haya una cosa ejemplar de una ciudad no significa que todo sea ejemplar.
En Londres están llenando la ciudad de rascacielos residenciales vacíos (propiedad de fondos o de oligarcas) mientras alquilan habitaciones a miles de libras.
A mí, personalmente, me gusta más lo que se hace en París. Creo que es más claro, tampoco han vendido toda la ciudad.
Hay hilo para los proyectos de París, por si a alguien le interesa.
París está construyendo mucho más vivienda que Madrid.
Está construyendo varios centros de negocios periféricos de manera simultánea, mientras duplican su red de Metro.
Están renovando los espacios urbanos más icónicos de la ciudad (Campo de Marte, Campos Elíseos, Concordia, Plaza Charles de Gaulle).
Casi todos los grandes contenedores culturales de la ciudad están en transformación, con planes de cientos de millones (500 millones Palacio de Versalles, no sé cuántos cientos de millones para el Grand Palais, ampliación y reforma de la Biblioteca Nacional, 200 millones para el Pompidou, todos los museos municipales, la ampliación y reforma del Museo de la Marina, el Hotel de la Marine, la nueva Colección de François Pinault, la nueva Ciudad del Teatro de Nieto Sobejano…).
¿Paris está duplicando su red de metro? ¿Dónde se puede encontrar información sobre eso?
Si tenemos en cuenta las viviendas proyectadas en Madrid, no solo las que están en construcción, ¿En París también hay más viviendas proyectadas que en Madrid para los próximos 10/15 años? (En Madrid se estima que son unas 150.000 si mal no recuerdo).
La verdad es que estoy viendo algún proyecto de París muy bueno. Arquitectónicamente solo MNN está a la altura de estos.
Sí, la duplicarán con 200km nuevos y 69 estaciones nuevas. Ahora tiene 228,1 km.
@Bolt el plan del Grand Paris quiere llegar a las 70.000 viviendas nuevas anuales. En Madrid ahora está construyendo 8.000
. “Un estudio de la consultora PwC indica que la capital necesita 11.000 viviendas por ejercicio para satisfacer la demanda , sin embargo no se construyen más de 8.000”, declara.
Es una pasada. 45.000 millones de euros y 800.000 empleos hasta 2030
También juega a su favor que el estado es el primer interesado en que París compita contra Londres, como pone ahí, y pone dinero para estas cosas. Pero está bien, me ha sorprendido.
A ver si se aceleran todos los proyectos que hay. Por falta de suelo y proyectos no es.
Gracias.
Con París llevamos muchos años igual, muchos macro planes deslumbrantes, planitos de colorines, estartegias verdes, renovaciones que no acaban de arrancar nunca, bla bla bla… pero la realidad es la que vio todo el mundo en pleno directo antes de la Champions League.
Una ciudad fallida y mucho humo, humo verde sobre todo.
Bueno, en calidad de vida no lo dudo. También tenemos gente más agradable, comida más barata, mejor tiempo, no somos franceses…
Pero decir que es un fracaso de ciudad, es valiente, cuando está atrayendo más gente que Madrid, materializando una cantidad de proyectos muy potente y multiplica nuestro PIB por cinco.