Madrid comparada con

Lo sangrante es la deficiente interconexión entre vías ciclistas, que impide crear una red flexible para desplazarse en el día a día.

Y el número relevante es el de los itinerarios segregados, porque el ida + vuelta tendría que ser lo obligado, y el ciclo carril es inoperante.

7 Me gusta

Veo difícil que Londres baje de su listado… siempre han sabido negociar y que nadie se interponga

4 Me gusta

En ese sentido, el Carril Bici de Castellana, el de General Perón y el de Delicias van a ser fundamentales para mallar el interior de la red.

347,01 Kilómetros segregados… 613,29 contando ida y vuelta.

1 me gusta

Los km de senda ciclable, pista-bici y paso de bicis corresponden probablemente al anillo verde, sumando 314,06 km segregados ida+vuelta. Aunque se cuentan en el total de km segregados para bici, no creo que tengan efecto sobre la movilidad ciclista en la ciudad.

Así que, en parte, me parece bien que se elimínen esos kilómetros a la hora de analizar la movilidad ciclista en Madrid entendiendo la bici como un medio de transporte, y no como un deporte.

2 Me gusta

Habrá que hacerlo con todas las ciudades, si nos vamos a poner a comparar. Lo que precisamente denuncia el articulo de En Bici Por Madrid es que ese borrado de kilómetros lo hace la OCU sólo con Madrid y sin especificar por qué.

El anillo verde ciclista mide menos de 65 kilómetros y conecta entre sí núcleos residenciales y de negocios como Las Tablas, Sanchinarro o el Parque Empresarial Cristalia (Y eso sólo en el arco norte)

Si vamos a eliminar carriles que da la impresión que no se usan para ir al trabajo… ¿Hay que descontar un porcentaje de los carriles que correspondan a distritos en los que las tasas de paro sean más altas? ¿Habría que descontar los que están absolutamente infrautilizados, como el de Moratalaz?

Si no se hace ningún análisis de a dónde van los (futuros) 750 kilómetros de Milán, pues tampoco lo hagamos en Madrid (además, porque es muy discutible que no afecten a la movilidad cuando permiten que una persona viva en hortaleza y trabaje en las tablas yendo en bici)

Yo lo veo como lo ven en el artículo… si se cuentan en Barcelona, Valencia…

¿No habrá que contarlos también en Madrid?

Pues en ese gráfico, en Madrid debería haber, a Septiembre de 2020, 359 km (347+12) de carril bici segregado

1 me gusta

Bueno, yo estaba hablando de Madrid, no me he informado sobre qué criterios de comparación se han usado. Estoy de acuerdo contigo en que deberían ser los mismos para todas las ciudades. Pero la tipología de vías no es la misma y los km no cuentan por igual.

Si el anillo verde solo cuenta con 64km repartidos entre los diferentes tipos de itinerarios ciclistas, ¿de dónde salen el resto de kilómetros segregados entonces? ¿Parques? La leyenda del geoportal no indica los mismos tipos de itinerarios que la tabla y, a simple vista, me cuesta ver -teniendo el anillo verde solo 64km- los otros 283km de itinerarios segregados. Supongo que no aparecen todos en el geoportal.

Al decir que el anillo verde no afecta a la movilidad ciclista sino al uso recreativo de la bici, lo hago desde mi propia percepción. Como bien apuntas, habrá variantes que afecten al uso de cada vía. Lo correcto sería que se hiciera un estudio sobre esa diferencia de usos; este serviría de apoyo para desarrollar el (futuro) plan director de movilidad ciclista. El último es de 2008 y actualizado en 2018, aunque en el plan de Madrid 360 se apunta a la creación de uno nuevo, no sé para cuando. Aun así, reitero que el efecto del anillo verde en la movilidad es menor y lo verdaderamente efectivo es una red conectada y que permita una circulación fluida y adaptada a sus necesidades, como han apuntado otros foreros anteriormente.

En Madrid se avanza, sí, pero muy lentamente, sin resolver este problema y sin plan director:

En cuanto quieras salirte de uno de estos carriles, te tocará pasar a ciclo-carril compartido con el resto de vehículos. En verde fluorescente he marcado esos 3 nuevos carriles. En rojo, las calles que necesitarían carril bici segregado para conseguir un “circuito cerrado” con la red de carriles bicis segregados, para no acabar en la carretera en cualquier momento.

Edito: quizás este off-topic debe ir en otro hilo, perdón.

2 Me gusta

Todo lo que no es azul claro:


Arcentales, Moratalaz, Alcalá, Santa Engracia, O’Donell…

hay una tabla arriba, pero si no es para comparar a Madrid con otros sitios, mejor le pido a los moderadores que muevan el offtopic al hilo que le corresponde:

1 me gusta

Poca broma con Berlín, me está sorprendiendo. Moviéndose entre la posición 2 y 3 en el índice de las fintech, en polo tecnológico va distanciándose de París, multiplica por 5 la inversión de capital riesgo de Madrid o Barcelona.

Soundcloud, Babbel o Zalando son de la ciudad. Amazon o Apple tienen unas oficinas bastante importantes.

Conocido era que la ciudad no se destacaba por su músculo empresarial ni económico, pero podría estar cambiando.

Las estrategias de atracción y creación de empresas innovadoras tienen su equivalente política espacial, distintos distritos nuevos destinados a albergar las distintas ramas tecnológicas.

MediaSpree
Para empresas mediáticas, dedicadas al ocio y la innovación.

…oficinas para Zalando en ese distrito…

Berlin TXL

Siemensstadt
Parece estará más relacionado con tecnología aplicada a la industria:

Por supuesto la emergencia de este sector no ha sido posible únicamente por los nuevos distritos especializados. Entran dinámicas económicas, políticas, financieras, profesionales… que se me escapan. Pero crear y habilitar espacio atractivo para esas actividades, además de hacer mucho ruido como una ciudad de vanguardia tecnológica, han ayudado.

Y si a alguien le molesta, pues que no me lea.

10 Me gusta

Así es! Están haciendo las cosas muy bien allí por parte de los gobiernos para la atracción empresarial y el fomento de la innovación.

Aún así, ya sabes que yo soy fan de Londres. Para mí es lo más. De ser una ciudad europea al nivel de Paris a superar a todas con una diferencia brutal y competir de tú a tú contra NY, Tokio, Hong Kong, Shanghai, Singapur, Chicago, LA… abriéndose al mundo por completo.

En Madrid creo que hay proyectos muy estratégicos de cara al emprendimiento, economía del conocimiento y polo de talento como han sido las ampliaciones de los campus del IE e IESE por ejemplo. Pero desde luego que se echan en falta mayores iniciativas (empezando por un nuevo PGOUM o una reforma y actualización del mismo en profundidad), ambición y proactividad.

Hay tantas iniciativas que han demostrado resultados contrastados y probados en aquellas urbes a las que Madrid quiere imitar y con las que quiere competir… es tan sencillo como copiarles lo que han hecho bien! No hace falta que innoven, me conformo con eso jajaja

4 Me gusta

Ay!

7 Me gusta

Datos trimestrales…

Barcelona supera a Madrid en inversión en oficinas, según JLL

Durante el último trimestre de 2021, la inversión en oficinas en España alcanzó los 800 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 116% y un ligero descenso del 2% respecto al tercer trimestre. Entre las transacciones más relevantes del cuarto trimestre destacaron la de Tánger 66 (superior a 47 millones de euros) en Barcelona y Ronda de Poniente 2-16 (alrededor de 47 millones de euros) en Madrid, ambas asesoradas por JLL.

En la capital se han alcanzado los 132.509 m2 en el cuarto trimestre. Esta cifra es un 46% superior respecto al anterior trimestre y un 53% superior en términos interanuales, tras un año en el cual se han pospuesto varias operaciones por la incertidumbre generada tras la llegada de las distintas variantes del covid-19. Entre las operaciones más relevantes en el mercado madrileño destacaron la de Adidas y Unisono, que han contratado 4.750 m2 y 4.383 m2, respectivamente.

Fuente: Los inversores de oficinas apuestan por Barcelona antes que por Madrid — idealista/news

2 Me gusta

Madrid y Barcelona, entre las 10 mejores ciudades europeas para invertir en inmobiliario este año
España es el segundo país con más destinos atractivos después de Alemania, aunque Londres es la ciudad favorita

Ciudad Puesto en 2021
1 Londres 2
2 Berlín 1
3 París 3
4 Fráncfort 4
5 Múnich 7
6 Madrid 8
7 Ámsterdam 5
8 Hamburgo 6
9 Barcelona 13
10 Bruselas 12
11 Milán 9

Fuente: Las mejores ciudades para invertir en inmobiliario — idealista/news

9 Me gusta

Noticia del diario Ara:
Madrid y Alicante, únicas ciudades de más de 200.000 habitantes con más parados que al inicio de la pandemia. Sin tener en cuenta la evolución de la población activa y de la afiliación a la Seguridad Social, eso sí.

Lo importante no es el número de parados sino la tasa de paro.

La tasa de paro está en torno al 10%, todo un ejemplo nacional.

6 Me gusta

Es que ara.cat es lo que es. Un panfleto político hipersubvencionado para adeptos.

7 Me gusta

Madrid copa el podio cultural de España: el Reina Sofía desbanca al Prado, sube el Thyssen, irrumpe LuzMadrid
La Comunidad cumple una década de liderazgo creativo, según el Observatorio de la Fundación Contemporánea, que consulta cada año a profesionales del sector

Fuente: Madrid copa el podio cultural de España: el Reina Sofía desbanca al Prado, sube el Thyssen, irrumpe LuzMadrid | Madrid

9 Me gusta

En España hay un 12% más de ricos que en 2020

  • En 2021 se registraron un total de 11.685 grandes fortunas residiendo en el país
  • Madrid se coloca en el 14º puesto entre las ciudades con mayor atractivo para los patrimonios elevados

La ciudad cuenta con un total de 2.903 grandes patrimonios, lo que la coloca en el puesto 23º en este sentido. En cuanto a atractivo para invertir, Madrid ocupa el 15º lugar, y se sitúa en la 20ª posición en cuanto a estilo de vida atractivo para los ricos. “Madrid está muy bien conectada.

Fuente: En España hay un 12% más de ricos que en 2020 | Fortunas | Cinco Días

4 Me gusta

Probablemente el número de pobres se haya incrementado “solo” en un porcentaje de un dígito, pero como éstos son muchísimo más numerosos que los ricos acarrea un efecto gravísimo a nivel social.
Ejemplo bobo, si de 100 ricos censados hay un 12% más, serían 12 más.
Si de 100.000 pobres censados hay un 2% más, serían 2.000 más
Comparamos los 12 individuos con los 2.000… un desastre social.

5 Me gusta

Pablo Vázquez: “Madrid será una de las grandes capitales del mundo”
Insiste en que ser una región atractiva para el talento es clave

…lo único relativamente concreto…

Todo lo que ayude a traer empresas es darle mucha vida a la ciudad. Por eso estamos desarrollando un sandbox en todo el distrito de Villaverde, un espacio donde pueden probarse prototipos de innovaciones que quieres que haya en la ciudad del futuro

Fuente: Pablo Vázquez: “Madrid será una de las grandes capitales del mundo” | Fortunas | Cinco Días

Para mí las dos líneas básicas, que no tiene Madrid, serían:

  • planes equivalentes espaciales asociados a estrategias de atracción y emergencia de empresas (si quieres un buen sector tech, pues posibilitar o estimular un nuevo distrito en esa dirección, concreto). Tener actualizadas las demandas de espacio en una estrategia metropolitana integral puesta al día.
  • Marca-Madrid. Estrategia integral y ambiciosa. Apostando por talento local, altura de miras, intentar copar buenos titulares con trabajos artísticos, combatir sutilmente los estereotipos negativos de la ciudad. Asociarse con artistas, músicos, arquitectos… buenos.

Y una más vaga e imprecisa, sería una decidida apuesta universitaria, que tuviera nombre global.

8 Me gusta

Ya han publicado una nueva entrega del GFCI (Global Financial Cities Index)

https://www.longfinance.net/programmes/financial-centre-futures/global-financial-centres-index/gfci-31-explore-data/gfci-31-rank/

Salimos por primera vez en la primera parte de la tabla, en la posición 18 del mundo. A nivel de Europa, pasamos de la posición 9 del anterior estudio, a la 4. En el estudio resaltan también las 15 mejores ciudades para diferentes sectores económicos pero no aparecemos en ninguno.

En el sector Fintech seguimos mejorando. Salimos en la posición 17 del mundo. Y a novel europeo la tercera mejor para este sector, por encima de Frankfurt y muy cerca de París.

Respecto al perfil de Madrid como centro financiero, la clasifican como “centro internacional establecido”, que estaría por debajo de los centros globales.

La evolución de Madrid en este estudio ha sido estupenda (salen dos por año, en marzo y en septiembre):

  • GFCI 17 → Posición 73
  • GFCI 18 → Posición 79
  • GFCI 19 → Posición 64
  • GFCI 20 → posición 68
  • GFCI 21 → Posición 58
  • GFCI 22 → Posición 59
  • GFCI 23 → Posición 41
  • GFCI 24 → Posición 53
  • GFCI 25 → Posición 37
  • GFCI 26 → Posición 44
  • GFCI 27 → Posición 43
  • GFCI 28 → Posición 28
  • GFCI 29 → Posición 33
  • GFCI 30 → Posición 24
  • GFCI 31 → Posición 18
11 Me gusta