Milan, Roma y Berlín en los 40’s, y Moscú pérdida…
Y por primera vez superamos a Luxemburgo, Estocolmo, Génova, Edimburgo, Zurich y Ámsterdam.
Lo que no entiendo es cómo clasifican los centros financieros en globales, internacionales y locales. Zurich, Bruselas, Génova o Toronto aparecen como centros globales y Madrid como internacional. Ni si quiera como emergente a global. Pero bueno está bien y la evolución es clara.
Por cierto, Londres lleva años en caída libre y no parece frenar la caída.
Lo interesante de estos rankings siempre son las tendencias.
Madrid está imparable.
Perdona la puntualización, Génova no aparece. Es Ginebra.
Génova fue un centro financiero relevante en los siglos XVI y XVII, desde entonces, nada
No es la primera vez que me confundo. Además mientras lo escribía pensaba en la ciudad suiza, y no en la italiana…
Gracias por la puntualización.
Tiene pinta que Moscu va a estar “fuera de juego” por lo menos una decada.
Podria sacar algo de tajada en cuanto a inversion Madrid
Un par de entrevistas interesantes con comparaciones de estas que tanto nos gustan.
GASTRONOMÍA
Entrevista con el genio de la cocina
Ferran Adrià:
Quien convirtió a su restaurante en catedral de la gastronomía ensalza el boom de Madrid, anima a los jóvenes emprendedores y prepara la reapertura de El Bulli, bajo una nueva fórmula.
https://www.elmundo.es/metropoli/gastronomia/2022/03/25/623c667cfdddffe8738b45ac.html
¿Qué llevaría en el Ave de Madrid a Barcelona y viceversa?
De aquí a allí lo tengo claro: más clientes. Aquí hay mucha más gente y antes el turismo compensaba esta diferencia en Barcelona, pero allí nos falta ahora. Son dos ciudades complementarias, donde se vive muy bien y hay buen ambiente, a pesar de las dos crisis tan tremendas que nos están tocando vivir.
¿Por qué nunca abrió un restaurante en Madrid?
Aquí hice cosas. Ayudé a empezar con Fast Good, que fue el primer sitio de hamburguesas de calidad que se hizo casi en todo el mundo. Estaba dentro de una colaboración con los hoteles NH.
La hostelería en pandemia se convirtió en Madrid en una bandera política, con el triunfo de Ayuso como gran consecuencia. ¿Cómo vio este fenómeno desde fuera?
Es normal que salte a la política. Porque no sólo se trata del impacto en el PIB que tiene, sino todo lo que arrastra. Además se demostró que es uno de los actos sociales más importantes. Los bares abiertos significan encontrarte, salir, ver a la gente… La covid sirvió para poner en valor lo que es la hostelería a nivel social y a nivel económico. Los restauradores nunca hemos hablado de economía, pero ahora ha tocado que lo hagamos para que nos hagan caso.
En pandemia, los modelos de Madrid y Barcelona fueron opuestos. Aquí hubo mucha más flexibilidad. ¿Qué le pareció?
Bueno, pero no sólo fue diferente Madrid con Barcelona, lo fue con el resto de España. En lugares que tenían las mismas cifras que aquí, impusieron otra normativa. A mí se me escapa. Aquí se decidió dejar abierto y no fue nada mal.
¿Ha notado una evolución gastronómica en Madrid?
La ciudad tiene un nivel increíble, sólo hay que ver las últimas aperturas de hotel. Ya está aquí Zuma, va a venir también Nobu… Cosas antes impensables en Madrid. Con lo bueno que ya había y todo lo nuevo que ha llegado Madrid se ha convertido en toda una capital europea gastronómica, con un nivel muy alto.
Y sin una cocina propia.
Pero como en todos sitios Como gran ciudad que es, tiene una muy buena cocina cosmopolita: italiana, asiática, mediterránea, mexicana, peruana…
Y la otra, más que una comparación es… una constatación:
Las mejores ciudades para vivir en 2022. Otro de esos índices algo chorras pero divertidos e interesantes.
Puesto 21.
Best Cities to Live in 2022 Full Ranking
Rank City Country 1 London United Kingdom 2 Tokyo Japan 3 Shanghai China 4 Singapore Republic of Singapore 5 Melbourne Australia 6 Sydney Australia 7 Paris France 8 Beijing China 9 New York United States 10 Amsterdam Netherlands 11 Hong Kong China 12 Dubai UAE 13 Seoul South Korea 14 Copenhagen Denmark 15 Toronto Canada 16 Berlin Germany 17 Helsinki Finland 18 Stockholm Sweden 19 Zurich Switzerland 20 Vienna Austria 21 Madrid Spain 22 Bangkok Thailand 23 Vancouver Canada 24 Kuala Lumpur Malaysia 25 Frankfurt Germany 26 Taipei Taiwan 27 Dublin Ireland 28 Istanbul Turkey 29 Geneva Switzerland 30 Barcelona Spain 31 Osaka Japan 32 Tel Aviv Israel 33 Fukuoka Japan 34 Brussels Belgium 35 Los Angeles United States 36 Cairo Egypt 37 San Francisco United States 38 Milan Italy 39 Jakarta Indonesia 40 Moscow Russia
Fuente: World's Best Places To Live - Global Finance Magazine
¿Pekín en el puesto octavo?
Son rankings ridículos… según eso se vive mejor en El Cairo que en Mallorca.
Y Shanghái en el tercero, Bangkok en el veintidós y El Cairo en el 36. Y Jakarta y Moscú en el 39 y 40.
¿¿¿???
Pero bueno como dice @boiler es entretenido jeje.
Serán las mejores ciudades para vivir si eres millonario.
Esa es la clave.
Son clasificaciones para ricos.
Pero bueno, son los ricos los que mueven el cotarro. Luego, que paguen sus impuestos.
El Cairo que hasta los Egipcios estan construyendo otra Capital porque aquello debe ser un hormiguero por ser suave.
Y delincuencia más violencia… sin olvidar la brutal contaminación y suciedad.
Madrid Rivals Miami as a Haven for Latin Americans and Their Money
Turmoil and a political swing to the left have brought an influx of prominent and affluent exiles from the region to the Spanish capital in recent years.
…en español:
Madrid rivaliza con Miami como paraíso para los latinoamericanos y su dinero
La agitación y un giro político hacia la izquierda han traído una afluencia de exiliados prominentes y ricos de la región a la capital española en los últimos años.
Fuente: https://www.nytimes.com/2022/04/02/world/europe/spain-madrid-latin-america.html