Madrid comparada con

De ladrillo bien utilizado tenemos en Madrid decenas y decenas de ejemplos. Toda la arquitectura neomudéjar de la ciudad…lo malo es cuando entra el promotor cutre noventero y se impone la cantidad y el beneficio máximo a la calidad y hacer ciudad.

9 Me gusta

¿En Madrid se han hecho cosas buenas en ladrillo en los últimos 10 años?¿y en lo que va de siglo XXI?

1 me gusta

¡Claro!

Al menos, que a mí me gusten…




11 Me gusta

Pues poca cosa.

El ladrillo dejó de interesar a los promotores.

1 me gusta

Es que en general nivelón de proyectos tampoco hay, por crudo que suene…

Me dices que te haga un recopilatorio de buenos edificios de madera o de estructura vista de acero, en Madrid, y no serían muchos más… :woozy_face:

Es verdad que el ladrillo, por ser más o menos intensivo en mano de obra, tampoco es la opción más barata…

5 Me gusta

A ver si va a acabar resultando que el futuro de la promoción inmobiliaria capitalista es el bloque prefabricado soviético.

Me he acordado de ese adagio que dice que el capitalismo acaba cumpliendo todos los defectos que le imputa al comunismo.
Paradojas de la vida.

Estoy de coña, no me hiperventilen, minarquistas.

Precisamente por eso se debería usar en las promociones premium, que no se haga denota el business as usual con el que se maneja el sector.

5 Me gusta

Por último, en 2024 la inversión residencial patrimonialista se desplazará desde las autonomías, donde hay un control de precios, a las que no existe uno ni haya perspectivas de que pueda aparecer en los próximos años. El mercado más perjudicado será el de Barcelona y los más beneficiados los de Madrid y Málaga. No obstante, en el conjunto de España, la inseguridad jurídica y un escaso crecimiento económico harán que su importe siga siendo inferior al de 2022.

El mercado con peor evolución ha sido el de oficinas que ha entrado en una crisis que durará al menos un lustro en Barcelona y un trienio en Madrid. En el distrito 22@, el lugar donde hay una mayor concentración de empresas innovadoras, existe un exceso de oferta equivalente a 350.000 m2. Un importe incluso superior al observado en cualquier año del período 2008-2013.

Fuente: La recesión inmobiliaria continuará en 2024 - Brains Real Estate News

2023 | Índice de riesgo de burbuja inmobiliaria

Análisis de los mercados de la vivienda de 25 ciudades de todo el mundo

Ciudad País Índice de riesgo de burbuja vs. 2022 Precio Vivienda Anual (%)
Zúrich Suiza 1,71 −0,10p 1,5%
Tokio Japón 1,65 0,09p 3,6%
Miami EEUU 1,38 −0,01p 6,0%
Múnich Alemania 1,35 −0,45p −13,8%
Frankfurt Alemania 1,27 −0,94p −15,9%
Hong Kong China 1,24 −0,47p −7,1%
Toronto Canadá 1,21 −1,03p −0,1%
Ginebra Suiza 1,13 −0,01p −0,1%
Los Ángeles EEUU 1,03 −0,28p −3,7%
Londres Reino Unido 0,98 −0,10p −13,9%
Tel-Aviv Israel 0,93 −0,66p −0,7%
Vancouver Canadá 0,91 −0,79p −10,6%
Ámsterdam Países Bajos 0,80 −0,82p −14,0%
Estocolmo Suecia 0,74 −0,48p −22,1%
París Francia 0,73 −0,48p −7,9%
Sídney Australia 0,67 −0,52p −10,5%
Milán Italia 0,49 0,15p −1,9%
Nueva York EEUU 0,47 −0,10p 3,2%
Singapur Singapur 0,47 −0,03p 2,8%
Madrid España 0,46 −0,13p 2,9%
Boston EEUU 0,34 −0,41p −3,4%
San Francisco EEUU 0,27 −0,51p −10,6%
Dubái EAU 0,14 −0,02p 14,6%
Sao Paulo Brasil 0,09 −0,11p 1,4%
Varsovia Polonia −0,28 −0,43p −9,3%

Fuente: El riesgo de burbuja inmobiliaria se modera en los principales mercados mundiales — idealista/news

2 Me gusta

Ni una ciudad China con la que tienen liada,con sus empresas de construccion…"aqui no hay nada que ver,por favor dispersense jejejejeje

2 Me gusta

Madrid debería dibujar y establecer, por vago y general que sea, un plan así con los municipios de alrededor antes de sacar adelante su PGOU.

Barcelona intentará rascar de esas pequeñas manchas rojas hasta 217.000 viviendas, además de equipamientos y espacios para actividades económicas.

8 Me gusta

Barna tiene un problema gordo, No tiene terreno.
Fin
Solo podria crecer a lo alto.

1 me gusta

Y crecer a lo alto es herejia…por lo tanto estan autojodidos

2 Me gusta

Bueno, Madrid municipio se va a quedar sin suelo tras dilapidarlo en los PAU, y los municipios directamente limítrofes suelo residencial tampoco tienen muchísimo.

No somo Bilbao, ni Málaga ni Barcelona en cuanto a falta de suelo, pero…

…consumido el Sureste no hay mucho suelo para continuar el modelo PAU a menos de 20km del centro…

Habría que saltar al otro lado de los ríos Guadarrama y Jarama, y a zonas no muy bien conectadas (las que tienen suelo urbanizable abundante). Habría que planificar estrategias sí o sí.

El caso es que el fracaso del modelo madrileño actual (no planificar el área metropolitana; sin objetivos ni estrategias) más el “dejar hacer” (que realmente es dejación de funciones municipal) se ve en el resultado:

Y sin signos de mejoría;

7 Me gusta

Berlín es un Land que es una ciudad-estado de 890 kilómetros cuadrados, la Com. de Madrid una comunidad autónoma con una extensión de 8000 kilómetros cuadrados.
Desconozco si las cifras que se muestran de Berlín se circunscriben a su territorio o se desbordan por el estado de Brandenburgo, que la rodea. Si los datos de vivienda se circunscriben a su territorio, la diferencia es ciertamente grande.

1 me gusta

Comunidad de Madrid 6 millones y 8.000km2
Land de Berlin 3 millones y 800km2.

Además Madrid tiene una máquina económica que Berlín no tiene. Que construyan hasta 20.000 viviendas (pre-Covid) y aquí 16.000-15.000… Con la mitad de población y 10 veces menos superficie…

Parece que Brandeburgo construye todavía más en relación a la población (50 viviendas por cada 10.000 habitantes, Berlín construye 43 por cada 10.000).

En Madrid la cifra es de 24 por cada 10.000.

Se limitan al Land las cifras. No conozco el dato combinado de Berlin+Brandeburgo.

4 Me gusta

En en la antigua Alemania del este se construye a igual ritmo,había escuchado que tenían cierto problema de “despoblación”

Hay demanda de vivienda barata, eso al promotor no le interesa, que se ajusta a la demanda para el margen de beneficio que desea.

Porque el espacio lo tiene que habilitar la administración. Por eso es tan importante tener una Concejalía de Urbanismo activa, una Consejería de Vivienda y Territorio que haga su trabajo o planes y estrategias actualizados.

(Y, sobre por qué no construyen siempre todo lo que pueden, porque a veces los promotores a veces también juegan a cosas como “la urbanización en salto de rana” o esperas falsas para que el precio suba).

Pero no hay tanto PAU con suelo disponible actualmente en marcha. Valdebebas (lo que queda) y El Cañaveral, más algún desarrollo periférico.

Los del Sureste se están urbanizando por fases, no se harán de golpe.

Pues es un mix… Hay públicas, sociales y libres.

1 me gusta

pues tiene buena pinta el grupo…

2 Me gusta

2 Me gusta

mexico df? nairobi y zurich en el mismo lugar…
extraño ranking

7 Me gusta