Y todo empezó porque se dijo que Milán era espectacular porque podían sacar estos proyectos y en Madrid no hacíamos nada. Simplemente puse el anzuelo.
Vale que he caricaturizado un poco, pero contestaba a un mensaje hablando de “innumerables empresas y residentes” que venían desde Barcelona a Madrid, y que al revés no pasaba. ¿A qué te suena eso? La exageración original no es mía.
Por otra parte, lo de los 25-30 años no es cierto. Alguna vez he compartido datos en el foro mostrando que Madrid viene incrementando su peso demográfico y económico en España de forma lineal desde al menos la década de los 50, a un ritmo esencialmente constante (creo recordar que venía a ser alrededor de un punto porcentual por década). Y también que Madrid sobrepasó a Cataluña y País Vasco como región más rica de España en la segunda mitad de la década de los 70. Todo ello bastante antes de que existiera siquiera la CAM.
Que no dudo que estemos haciendo muchas cosas bien… y algunas mal. Pero por poner las cosas en contexto. Aquí hay mecanismos mucho más profundos y más de largo plazo en juego.
¿Te refieres al PIB de las provincias de Madrid y Barcelona? ¿PIB per capita?
Los datos del INE no dicen eso que defiendes.
En el año 2000 todavía Cataluña era más rica que Madrid, aunque la tendencia de la CAM era de seguido recortar diferencias año tras año, como así ha sido.
Me gustaría que desarrollaras eso de los razones más profundas.
La CAM se beneficia del efecto capital y megaurbe de Madrid, si bien lo llevaba siendo muchos años.
Parece claro pensar que la política ha tenido que ver en el mejor comportamiento económico. En la CAM desde hace 30 años como poco se hace una política pro emprendimiento, con menos impuestos y libertad de horarios comerciales. Cataluña no ha ido tan lejos en ese aspecto.
Y por otra parte, Cataluña se ha ensimismado en su nacionalismo. Ha dejado de competir con Madrid por el talento nacional, poniendo trabas lingüísticas evidentes.
La prognosis es clara. O cambian cosas, o en otros 30 años Madrid va a tener un 25%más de PIB que Cataluña.
No te voy a rebatir, en el fondo discutimos entre susto y muerte.
El diseño de estos barrios es como si a Carlos María de Castro le hubiesen dicho que dibujase un ensanche para que todo el mundo se moviese en coche.
Son la vanguardia de la reacción.
Por cierto, dando una vuelta por Street View, he descubierto un centro comercial como los prefiero, siendo algo más (abiertos a la ciudad, continuando calles, con edificios de otros usos…).
Creo que algo así en Méndez Álvaro hubiera ido super bien.
Y vaya centro de congresos han montado, en el otro clúster nuevo de la ciudad.
Es un secreto a voces lo que has escrito jejeje no creo que pase na
La peor categoría de alcalde. Y de vecino.
Gastar lo mínimo posible parece ser objetivo principal tanto de ayuntamiento como de la CAM. Y se han sacado dos mayorías absolutas con ello, así que lamentablemente parece ser que la mayoría de la población no está especialmente interesada en grandes y costosos proyectos.
Solo nos queda esperar que la iniciativa privada nos pueda tener entretenidos en los próximos años.
A mí en principio no me importaría que ese fuera el lema, “gastar lo mínimo posible”, pero elude una cuestión fundamental en la política pública (y en casi cualquier organización compleja y duradera) que es “la inversión”.
Que el gasto no es solo gasto a secas, quema de dinero, sino que hay que tener en cuenta que las buenas políticas públicas tienen retornos, y a veces esa política cuando se materializa no es la más barata, pero a largo plazo es la que más merece la pena (por ejemplo, tener una buena y actualizada gestión del territorio y el urbanismo; cuidar todo lo relacionado con la proyección de la ciudad; no quedar comparativamente rezagados con otras ciudades de nuestra categoría -dotaciones, edificios, equipamientos, hitos…-; llevar a cabo buenos proyectos de reforma que a la larga sí traen mucho retorno, etc)
Y el remate es que la teoría hace aguas cuando parece que los cargos de confianza se mantienen, así como sus sueldos…
Es el peor alcalde de la historia de Madrid. Solo tiene como aspiración ascender en el partido…
Gastar lo mínimo, pero el sueldo me lo subo.
Si dijera lo que pienso de toda esta gentuza me baneaban hasta de la vida.
Igual que alcalde podrían haberlo colocado de consejero del CYII que él tan pichi.
Pero eso es merito de la oposicion politica…que tienen el nivel que tienen y que lleva ssi mas de 30 años y va a peor
Ya que personalizas,donde estaria Rita Maestre si no hubiera existido el 15-M…de mochilera en La India??
Si nos ponemos así… ¿dónde estaría Francisco de Borja Carabante Muntada, el segundo Teniente de Alcalde, si no fuese yerno de Álvarez del Manzano? alguien al que le cuesta catorce años ser licenciado en Economía llama la atención. A lo mejor es que la tuna de su facultad le quitaba mucho tiempo. Por decir algo.
Es lo que he dicho…el bajo nivel general
En Carabante imagino que seria el portavoz del sindicato de estudiantes con 35 tacos,vamos el prototipo jejejeje
Mi mensaje habla de compromiso con la ciudad, no de capacidad, y se entiende.
Si Rita fuese mochilera no habríamos perdido nada, te equivocas de ventanilla.
Hombre, eso es mucho decir. Su primera legislatura ha sido mediocre, aunque desde mi punto de vista mejor que la de Carmena, reina de los fuegos de artificio. Si en la segunda sigue en esta tónica, va ir al grupo de malos alcaldes históricos.
Sí que estoy de acuerdo en que parece más interesado en su promoción interna dentro del partido, que en la propia ciudad.
Para mí, madrileño de cuna, ser el alcalde de Madrid es uno de los 4-5 mayores honores que se pueden alcanzar en España. Un puesto donde realmente puedes mejorar la vida de los ciudadanos con tus decisiones.