Madrid comparada con

Yo creo que ese dato se debe al impasse de MNN, hay gente esperando el pistoletazo de salida, mientras en Barcelona está todo el pescado vendido y el mercado lleva velocidad de crucero.

3 Me gusta

Sin duda el 22@ es el hecho excepcional de Barcelona. Diría que las empresas que se instalan e invierten lo hacen confiando en el 22@ más que en Barcelona, no sé si me explico.

Aún tienen sitio para duplicar superficie de oficinas en 5 años, que no es poco.

Y cuidado con la Marina del Prat Vermell. Dudo que tenga el mismo alcance que el 22@, aunque tiene una magnitud similar.

Pero también coincido en que no puede ser que Madrid lleve dos décadas trabajando en único gran barco, cuya botadura real tendrá lugar dentro de 10 años.

Para calmar los ánimos… En Madrid también estará Campamento, que a saber cuando sale adelante. En el planeamiento de Ezquiaga (que que yo sepa, es el definitivo) contemplan varias torres de oficinas de 15 plantas en la avenida principal. A ver qué hacen con y cómo sigue MadBit. Y es cierto que las operaciones del sureste tiene un superficie nada despreciable de terciario. Sin olvidar la terciarización del centro (Salamanca, Castellana, Centro).

5 Me gusta

También hay un dato relevante que estamos soslayando, en Madrid los campus periféricos tienen un prestigio que no tiene parangón en Barcelona, y esas inversiones no se las apunta la ciudad. Sería interesante ver los datos provinciales de ambas.

4 Me gusta

O incluso más grave: comentar aspectos que creas mejorables de la moto! :persevere::persevere::persevere:

Evidentemente si lo haces debes odiar las motos.

3 Me gusta

Pues que nadie ha escrito en este foro todavía que odie Madrid. Ergo confundir crítica con odio revela poca objetividad y mucha susceptibilidad.

7 Me gusta

Me gustaría saber quiénes son esos foreros, porque yo no los ubico.

2 Me gusta

Pues yo creo que es al revés. Cuando el tema está caliente, ni se les escucha ni te apoyan. Que lo veo lo más lógico y como tiene que ser

He de reconocer que a mí este hilo me parece un poco absurdo y entro menos a los hilos de salseo que a los de proyectos.

Pero supongo que soy raro y viendo que Twitter, Facebook y similares buscan la polémica porque hace que los usuarios estén más tiempo en su red, entiendo que se haya creado este hilo y que haya quien vaya sembrando esa polémica en el resto de hilos. Al final esto es un negocio y la rentabilidad garantiza su futuro.

1 me gusta

Yo por mi parte ya no entraré en contradicciones…que cada uno opine lo que quiera y que diga lo que le parece…ya está

Madrid en el índice de Ciudades Globales de Kearney:

8 Me gusta

La fiscalidad es importante, pero no lo es todo, añade por ejemplo el factor educación, la gente se me echa encima cuando digo que la educación e ingenieros españoles son muy mediocres pero ahí están los resultados de PISA etc

Luego estoy yo, que ambas me parecen mediocres :grinning:

Estimado expatriado,

Yo también he trabajado muchos años en el sector IT en países como Bélgica, Suiza y hasta en Qatar.
No me gusta mostrar mis “medallas” porque en esto del recorrido personal de cada uno, cada caso es la suma de uno mismo y de sus circunstancias, es decir, produce algo único.

Pero, mi experiencia es la contraria a la que mencionas. Yo me formé en España y ciertamente pude optar a puestos en el extranjero por el conocimiento del inglés, pero sobre todo por mis aptitudes y actitud aprendidas en España. No sé si te pasará, en numerosos países del extranjero se rifan a los técnicos IT españoles. Probablemente la comunidad de desarrolladores española sea de lo mejor que encuentres en la actualidad en Europa. No digo que sea ya la más barata, para ese criterio hay muchas comunidades asiáticas, latinoamericanas y hasta algunas africanas, que cumplen mejor ese criterio. Es preciso recalcar aquí que ser barato no implica ser eficiente… tampoco deseo decir que lo barato salga caro a la larga, pero enfin, nos entendemos.

En resumen, la enseñanza de la tecnología en España no es de bajo nivel, todo lo contrario. No tiene nada que envidiar de lo que se imparte en Alemania, Bélgica, o Suiza, países que nos parecen mucho más adelantados que el nuestro (¿todavía existe ese complejo nacional?).

Tampoco sé tu experiencia personal, pero cuando volví a España después de 7 años trabajando en el extranjero, te puedo decir que no me consideraban como ningún gurú de la tecnología ni como alguien de super capacitado. Aquí en Madrid, cuando buscas y encuentras un trabajo de tu nivel, es tan exigente o más que en cualquier otro sitio. Lo de la retribución es otro tema más complejo. En Suiza ganaba casi el triple de aquí, pero es que ya tomarte un “restreto” (café solo) en una terraza al borde del lago Leman en Ginebra cuesta - costaba - 9 francos suizos (no me atrevo a convertirlo en euros).
Y así con todo… en definitiva, no pude ahorra gran cosa en esos años. Tampoco me quise privar de hacer mi vida, pero eso ya es una cuestión filosófica (o trabajas para vivir, o vives para trabajar).

6 Me gusta

Una vez me dijeron de los técnicos españoles “es que vosotros sabéis ‘buscaros la vida’”

Manual de estrategias para vaciar el bolsillo de los ciudadanos. volumen I

4 Me gusta

Hace poco un forero criticaba las centralidades y estrategias de Madrid (“no hay nadie al volante” decía, “no es suficiente” seguía) y ponía como ejemplo de estrategia y de futuro para Barcelona el plan de reconversión de la fábrica de Nissan en la Zona Franca.

Pues adiós.

3 Me gusta

Que disfruten lo votado :grinning:

4 Me gusta

Puedes citarme, @MadCity, no te preocupes.

Continúo con esta tediosa y repetitiva labor aclaratoria. Si no es la quinta será la sexta vez que lo explico.

Barcelona tiene y ha tenido unos planes y estrategias urbanísticos muy potentes, muy estables y continuos, elaborados por reputados profesionales. Aplaudidos y tomados como modelo a seguir por muchas ciudades. Madrid entre ellas. En lo espacial es y ha sido una ciudad referente a nivel internacional.

Pero lo urbanístico no es lo económico, lo cultural, lo lingüístico, lo educativo, lo industrial o lo demográfico.

¿Ha quedado ahora claro? No es tan complicado de entender :grin:

9 Me gusta

Si no digo que los desarrolladores y la gente en IT en España sean malos, digo que son okey, nivel medio, normalitos.
No me baso en mi experiencia personal si no en resultados, ya que estamos a 2021 pero apenas hay ningún proyecto innovador nativo que haya llegado a nada realmente, ya dije en otro post, a mi eso de leer que hay mucho potencial pero tras décadas no se manifiesta en nada.
También me apoyo en lo que dije en otro tema acerca de la NEFASTA planificación universitaria del plan Bolonia, donde se esta 4 años para aprender lo que otros aprenden en 3, luego la gente no va a Master mientras que en el resto de Europa se suele hacer Master, no se si lo leíste, pero puedo hacer un copia pega.
Esta el asunto de rankings internacionales de renombre, como en PISA que España no es que puntúe especialmente alto, puntúa ok, hay mejor nivel que en sitios en desarrollo como la India, pero top a nivel Europeo…
También esta el numero total de graduados, que es nefasto… Otro indicio mas es que rara vez ves apellidos españoles en publicaciones IT, pero si que ves muchos nombres ingleses, germanos y eslavos …
Y luego están todos los rankings y resultados en competiciones que sacan multitud de webs …

1 me gusta

No es por polemizar, pero proporcionas datos que se contradicen con lo que dices. Por un lado dices que los articulos tienen nombres ingleses, pero en el ranking de los mejores programadores España aparece por delante de Reino Unido y Estados Unidos. Si excluimos China y Rusia, y los países del Este de la UE, que parece que han aprovechado el alto nivel educativo que traían antes de la caída del comunismo para especializarse en el desarrollo del software, España queda en la parte alta de la tabla con un notable alto, por delante de países como Israel, Holanda o Suecia, con mucha mayor inversión per capital en infraestructuras IT.
He trabajado en multinacionales del sector y los técnicos españoles no tienen nada que envidiar a los europeos. Otro problema diferente, es el relativo poco porcentaje de profesionales STEM que hay en España.

1 me gusta