Una duda que me acaba de surgir…en Madrid hay empresas que faciliten rutas de autobús para llegar a la oficina?
En muchas ciudades se proporciona este medio de manera gratuita por parte de la empresa. En Madrid solo se me viene a la cabeza una universidad que dispone de este servicio desde Plaza de Castilla pero desconozco si hay empresas que lo ofrecen. Se me ocurren Telefónica, Santander o BBVA.
En grandes empresas y centros de trabajo eso es normal en otras ciudades y en Madrid. Que yo sepa el Santander y Airbus tienen rutas de bus a disposición de los empleados, me imagino que habrá más.
Que algunas empresas (no industriales) tengan que poner autobuses para trasladar empleados es un síntoma de mala conjunción entre planificación urbanística y mala planificación de movilidad.
Los empleos de servicios deberían estar en lugares de fácil y rápido acceso desde toda el área metropolitana.
Yo cuando trabaje en Bimbo,hace más de 20 años…si tenía bus gratis para los trabajadores y se elimino en los 90???..lo que si había cuando estabamos en turno de tarde que salíamos a las 24:00 a los viejales le ponían un taxi hasta su casa…a los nuevos que nos dieran jajajajaja.
Titular: “El Four Seasons de Madrid levanta envidias en Barcelona”
Noticia: “ha apuntado un hotelero a MERCA2 cuando se le pregunta sobre este imponente establecimiento.”
Si hay medios que no tienen absolutamente ningún rigor periodístico, y este es un ejemplo, la única salvaguarda que nos queda a los lectores es ejercitar el espíritu crítico, para no tragarnos cualquier mierda que quieran colarnos (aunque sea una mierda que coincida con lo que queremos escuchar).
Por ejemplo, varias de las ingenierías, farmacéuticas o técnicas que están ubicadas en el polígono de Alcobendas tienen en algunos casos un autobús hacia Plaza Castilla o Atocha.
Lo ha dicho el director del Gremio de Hoteles Manuel Casals:
Manuel Casals , director del Gremi de Hoteleros, ha admitido también esta envidia. “Es un gran proyecto para Madrid. Nos da envidia y fue una pena que no se instalara en Barcelona “, ha dicho en una conversación con MERCA2. “Fue una pena”, ha destacado.
Al Gremio de Hoteles de Barcelona están asociados 449 hoteles de la ciudad. Es posible que Manuel Casals algo sepa de la opinión de quienes gestionan estos hoteles.
Todo esto lo apunto para el ejercicio del espíritu crítico de cada uno.
Bien, pero sigue siendo la opinión de esa persona. Habrá quienes la compartan, y quienes no (ojo, que en general yo estoy de acuerdo con lo que dice, pero no es el tema).
Si se hace una entrevista a alguien, y el entrevistado dice algo, el titular debe reflejar que es la opinión de esa persona, indicando su nombre, y en su caso, entrecomillando sus palabras. Es de primero de periodismo.
Bueno, yo me presto a ser al máximo de critico con las noticias, artículos y tuits que colguemos. Bueno, de los tuits casi que ya nos podemos olvidar. De expulsión directa.
Pues, opinión interesada o no, no deja de ser digno de remarcar. Si fuera el recepcionista de un hotel que ha escrito un tuit…pues mire, obviamente no.
La ciudad de Madrid ha escalado posiciones y encabeza en 2022 la lista de los destinos españoles más competitivos, superando a Barcelona , según el indicador global de UrbanTUR sobre competitividad turística de Exceltur. Por detrás de estas dos ciudades se sitúan Sevilla , San Sebastián , Sevilla y Palma de Mallorca . Además, en la última comparativa de 2016, Madrid ocupaba el segunda lugar.
@Nexus, yo también he estado en Barcelona un par de días y me he quedado muy sorprendido con las superilles. Dejando de lado lo ambicioso y valiente de la propuesta, ver a decenas y decenas de personas trabajando en el ensanche impresiona. Y las calidades de los materiales, por mucho que digan algunos, es notable. Luego llegas a Madrid y te enteras de que Sol no la inauguran
Yo no soy un habitual de las comparaciones Madrid versus Barcelona, pero en el caso de las sureilles a mí no me importaría que aquí se copiasen muchas cosas.
No pongo más fotos, que para eso hay un hilo específico en el foro sobre esta intervención en Barcelona y allí irán.
Y sí, el metro de Barcelona da pena verlo y la Plaza de los Països Catalans ya están tardando en arreglarla y el Raval o las Ramblas, que a mí me encantan, habría que darles una vuelta y tal y tal, pero cuando algo se hace bien, hay que decirlo.
Es que resulta todo muy cantoso. El microaglomerado de Arenal y Montera hizo correr ríos de tinta y el cementazo de Colau hace brotar odas de alabanza y complacencia.
Los triángulos amarillos barceloneses pintados sobre el asfalto se interpretan a la primera como una actuación temporal, inicial, efímera. Las sencillas nuevas peatonalizaciones de Madrid, que se limitan a cortar el tráfico con una señal en el suelo, que también son una fase inicial, también son temporales, también llevarán una reforma de toda la superficie a futuro (o eso me han dicho), son el sumun de la cutrez y de lo mal hecho.
Reformas magníficas como la de Francisco Silvela, Pedro Bosch, c/ Alcalá y también Sol-Carr. de San Jerónimo, algunos las pasan de puntillas, sin hacer mucho ruido.