Madrid: Chinatown / Barrio Chino

Entiendo que el cruce se permitiría.

Eso que pides yo lo pido para T O D O S los barrios de Madrid.

6 Me gusta

Hombre no sé, habrá casos, pero pocos talleres creo que hay en zonas medievales. Básicamente porque los talleres necesitan de espacio para dejar los coches aparcados que van a arreglar ahí está el problema. Muchas de las plazas de aparcamiento son ocupadas por coches de los talleres. Con la peatonalización es incompatible con ese uso.

Si permites el cruce de todas las calles de Marcelo Usera tienes una peatonalización mas larga sin tráfico sería de 150m en la Plaza de Julián Marías. Otra cosa sería elegir ciertas calles cada ciertos metros que sean de tránsito para esos cruces N-S. De ese modo se crearían una especie de superillas a la barcelonesa.

Yo para empezar peatonalizaba desde ya todo esto, creando una conexión entre ambas plazas.

Y luego ya estudiaba el caso de Marcelo Usera, que me parece mucho más interesante que Nicolás Sánchez.

5 Me gusta

En ciudades como Toledo, Segovia o Ávila puedes encontrar de todo.

1 me gusta

Hombre, ¿y una calle entera peatonal de varios kilómetros te parece poco porque haya un cruce cada 100 metros?

Nicolás Sánchez es interesante porque tiene gran concentración de comercio chino.

Yo creo que los arcos se deberían poner en ella.

Lo de la linea pintada de azul para recordarnos no sé qué del agua me parece cutre. Aún así, todo lo que sea peatonalizar bienvenido sea.

1 me gusta

No es que sea poco, que no lo es, es que considero que se puede ir un paso más allá y que en vez de ser cada 100m sea cada 300 por ejemplo de tal modo que al rededor de la calle se generasen a su vez espacios peatonales entre las manzanas.

E ahí la diferencia. Nicols Sánchez se peatonaliza para la parafernalia del Barrio Chino, Marcelo Usera se peatonalizaría para cambiar el barrio al completo. Uno genera un espacio turistificable, el otro lo veo mucho más transformador. A parte de que el núcleo de comercio del barrio (chino, occidental y latino) se articula en su mayoría en y entorno a Marcelo Usera.

2 Me gusta

Es una práctica habitual de muchos talleres que que va en contra del deber de custodia que tienen sobre los vehículos en reparación y que supone un uso privativo de las plazas de aparcamiento públicas.

2 Me gusta

Pues ya te digo yo que no hay taller que cumpla con ello, al menos en esta ciudad. En mi calle también hay un par y se nota muchísimo.

Cuando un taller deja los coches en plazas de la calle no sabes si es un coche reparado o sin reparar.

En cascos históricos simplemente no pueden hacerlo.

1 me gusta

Hombre, si tienes tres coches con el parachoques hecho polvo y en frente hay un taller…blanco y en botella.

En los talleres de chapa sí se ve más, pero en otros ya te digo que no se ve tan claro.

2 Me gusta
9 Me gusta

Se han “cargado” Calle Mirasierra y Amparo usera del trazado original del Proyecto Clever. Habrán tenido que ajustar el presupuesto, me figuro. Una pena, porque en mi opinión queda bastante descafeinado

4 Me gusta

La facilidad para llamar a algo “itinerario peatonal”.

1 me gusta

Itinerario peatonal es cuando acera…

2 Me gusta

Vivo en la zona y tengo varios comentarios sobre esto.

  • Cambio de sentido de circulación de Andrés Arteaga. No veo la necesidad. Además no hay ninguna otra calle de subida en todo el barrio salvo Amparo Usera.
  • Calle Calesas. No seré yo quien se queje de que quiten espacio al coche reduciendo el tamaño de los carriles, pero justo esta calle la reformaron hace 8 años y los coches no van precisamente rápido por ahí. Me parece gastar por gastar.
  • Vallandes. En el plano la ampliación de la acera sur no se aprecia mucho. Ahora no se pueden cruzar dos personas, y mira que tienen espacio para ampliarlas… Hace tiempo encontré un proyecto de aparcamiento subterraneo en Vallandes. Espero que no lo reformen y en un par de años lo vuelvan a tirar todo.
    Tampoco entiendo por qué reforman este trozo de calle y no Hermenegildo Bielsa que es exactamente igual. ¿Puede que el futuro aparcamiento esté solo bajo Hermenegildo Bielsa? O que hayan montado un recorrido turístico y el resto les de igual, a saber… No sé si el antiguo proyecto reformaba Hermenegildo Bielsa.
  • Antonio López. Adaptación del paso de peatones de Antonio López. No tengo ni idea de a qué se refieren con esto. El paso de peatones se arregló junto con toda la calle frente al centro comercial cuando abrió éste. Está elevado respecto a la calzada. No se me ocurre qué puedan hacer para mejorarlo.
  • Mirasierra. No se incluye en el proyecto, pero ésta sí que habría que reformarla en el tramo entre Calesas y Matilde Gayo, donde la anchura de los carriles de circulación permitiría tener 4 carriles en lugar de 2. Aquí sí que habría que reducirlos y no en Calesas.

Sobre los “elementos que refuercen la identidad del entorno como barrio chino con mobiliario específico y referencias culturales”, no sé que pintan aquí, porque de “barrio chino” esta zona no tiene nada. Empieza a partir del mercado.

Me parece una reforma diseñada por gente que no vive en el barrio para gente que no vive en el barrio.

18 Me gusta

De lo que dices en la última frase, no te quepa la menor duda.
Es una chorrada como un templo (chino, en este caso), para hacer más llevadero el paseo, desde Matadero, a los “visitantes” que tanto ansían que tenga el nuevo Chinatown.

3 Me gusta

Hay unas tremendas ganas de un barrio chino parece. Recuerdo que una propuesta del candidato socialista Antonio Carmona hace un montón de años, con la que quería hacer lo mismo por la zona de la calle Leganitos, que estaba llena de comercios chinos también, con su arco y todo.

2 Me gusta