Madrid: Chinatown / Barrio Chino

Un escudo con los resellos integrado en una placa o similar. Como la que actualmente existe en Manila.

10 Me gusta

O, al menos, ensanchar aceras, restringir tráfico de no residentes, y convertir calles como Dolores Barranco o Rafaela Ybarra (o las que sean) en exclusivas para transporte público. Eso sin mencionar la absoluta dejadez del Ayuntamiento por la limpieza en el distrito. Desde el parque de Pradolongo hasta el río, hace falta una remodelación radical para anteayer, no lamparitas ni osos panda.

¿Que esto agravaría la gentrificación de Usera? Como si tal cosa fuera evitable, habiendo toneladas de carteles de “inversor chino busca vivienda”…

4 Me gusta

En el anterior foro teníamos un hilo dedicado a la emprendedora comunidad china en la ciudad…

Javier Chen, del Grupo Macao: “Somos el Zara de los restaurantes chinos en Madrid, de moda y para todos”
La familia Chen Yin cuenta con prácticamente un imperio de restaurantes en la capital: los padres de Javier son dueños de las cadenas Sumo y Wok.

Fuente: Javier Chen, del Grupo Macao: "Somos el Zara de los restaurantes chinos en Madrid, de moda y para todos"

7 Me gusta
6 Me gusta

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la primera fase del itinerario peatonal que regenerará más de 63.000 m2 del distrito de Usera entre la plaza del Hidrógeno y Madrid Río a través de un trazado de 1,7 kilómetros. En concreto, el proyecto al que hoy se ha dado luz verde abarcará el tramo comprendido entre la plaza del Hidrógeno y el Mercado de Usera. Así lo ha explicado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno.

Los trabajos, que serán ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos, tienen un presupuesto de 6,2 millones de euros y cuentan con financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea.

Uno de los aspectos más singulares de la remodelación será la instalación de elementos que refuercen la identidad del entorno como “barrio chino” a través de la incorporación de mobiliario específico y referencias culturales en pavimentos y señales.

La reforma supondrá una completa renovación del mobiliario urbano. Se incorporarán más de 100 bancos de distinto tipo y material, como bancos de madera, de piedra natural o prefabricados de diseño singular. A ello hay que añadir la instalación de cinco nuevas fuentes para beber, tres mesas de ping pong y un circuito biosaludable de ejercicio para las personas mayores, así como una nueva zona de juegos infantiles en la calle Pablo Ortiz y la remodelación de la zona de juegos de la plaza de las Tizas.

Siguiendo con el agua, la remodelación contempla la remodelación de la fuente de la plaza de Julián Marías, la instalación de una nueva fuente en la plaza de las Tizas y la incorporación de una fuente ornamental de agua pulverizada para mejorar las condiciones térmicas en verano. Además, se creará a lo largo de todo el itinerario una línea de pavimento continuo azul en referencia al agua como temática de identificación que, con un sentido paisajístico, indicará el recorrido de manera reconocible.

:

Representación de la plaza de Julián Marías



Representación plaza de las Tizas


12 Me gusta

Me meo con este proyecto. Supuestamente tiene dos objetivos: por un lado, renaturalizar el espacio urbano y hacerlo más amable y accesible blablabla… Por otro, potenciar la marca Chinatown. Y cogen y actúan SOLO sobre calles donde no hay comercio y restauración china, y zonas que, incluso para los vecinos, son de paso - a excepción de las plazas pero que con un lavado de cara estarían OK -.

10 Me gusta

Porque esto era un eje verde de la época de Carmena, y lo han rebautizado como Chinatown.

Aquí acabaran los estanques reemplazados con una lámina de acero inoxidable como en nuevos ministerios? :rofl:

9 Me gusta

Me descojono.

Está mal planteado . El eje principal de comercios con sus farolillos está en Nicolas sanchez, no donde lo van a poner ,no tiene ningun comercio

2 Me gusta

Podemos ver el caso medio lleno y pensar que alguna vez se peatonalizará Nicolás Sánchez por la fuerza de los hechos, si lo hubiesen acometido ahora, todo ese eje abracadabrante habría dormido el sueño de los justos por la eternidad.

Ahora, me estoy imaginando a algún turista despistado y me está dando ya pena.

5 Me gusta

1 fase…

La segunda fase es continuar el eje hasta Madrid Río…

2 Me gusta

Son unos vagos, viven de las rentas. A ver cuándo dejan de escarbar en los cajones y se ponen a trabajar un poquito

4 Me gusta

Pensemos cual es la calle más secundaria y por la q menos coches pasen y esa será la q conviertan en eje verde plantando 4 arboles.

3 Me gusta

El problema de muchas de esas calles es que hay bastantes talleres de automoción a ver cómo compaginas eso con una peatonalización.

1 me gusta

Yo creo que a Marcelo Usera le iría bien una peataonalización radical, completa.

De parque a parque.

Y se desplazan las líneas de bus, que creo es el único tráfico realmente importante y necesario del eje.

13 Me gusta

Al menos, creo que sería bueno que se redujesen las calzadas de Marcelo Usera y Dolores Barranco a un solo carril: una calle en un sentido y la otra calle en el otro. Al mismo tiempo, ensanchar (mucho) las aceras: el principal signo de que Usera tiene un urbanismo anticuado son las aceras tan estrechas.

A continuación, limpiar el distrito a conciencia, con fuertes multas a quienes dejen la basura en las esquinas, fuera de los contenedores. Cada vez veo Usera más sucio e incívico por la total inacción del Ayuntamiento. Gente que escupe en la acera, música a todo volumen en pisos y automóviles, montones de basura tirados junto a señales de tráfico a la salida de los supermercados… pero lo que preocupa a los que deberían evitar todo esto son la Fórmula 1 y el asfalto con olor a mango.

Restringir el tráfico rodado privado en Usera y echar el resto por el transporte público debería ser una obviedad, así como en muchos otros distritos, pero ya sabemos qué gente con qué ideología gana en Madrid una vez tras otra…

3 Me gusta

Esa es la calle que lo transformaría todo, pero imposibilitaría el tránsito norte sur de todo el barrio.

2 Me gusta

Si le pides a un mono que use un martillo te puede abrir la cabeza, yo, por si acaso no se lo pediría.

2 Me gusta

Ese problema (que se suele esgrimir en multitud de ocasiones) es tan sencillo como observar qué hacen en ciudades medievales.

Se peatonaliza completamente sin distinción de solado ni bolardos, y se permite el paso a coches autorizados en zona peatonal o para entrar a talleres a calle de prioridad peatonal y limitación a 20Km/h.

La única «pega», que más sería ventaja, es que las posibles terrazas deberían estar bien delimitadas.

Hacer distingos solo genera más tráfico y más rápido.

2 Me gusta