Usera es el paradigma perfecto del urbanismo madrileño cuando nos salimos del cogollito. Qué desidia!
Sí, pero tirando a muy mal, también.
Afortunadamente, habiendo lugares especialmente horribles, no todo lo es tanto.
Ya lo comentaba yo… Es bastante plof que lo vendan como barrio chino cuando se dejan todas las calles con comercio/restauración china fuera del proyecto. Un nuevo caso de peatonalizacion pensada para parecer que peatonalizas sin que ningun coche sufra el mínimo trastorno.
Bueno me refiero a proyectos, cuidado de zonas verdes, espacios estanciales de calidad…fuera del distrito prota de todo hay poco que rascar…me dan envidia otras ciudades que cuidan todas sus zonas. No diré cual en concreto lo hace mejor por si me dilapidan.
Bueno ese lugar que dices, precisamente las zonas verdes, no las cuida mucho, ya te lo digo yo.
No todo en Madrid está fatal, ni mucho menos.
Reconociendo los problemas de barrios hechos mal desde su inicio, por supuesto.
Bueno, uno de sus grandes problemas es la escasa superficie de zonas verdes, pero tienen destinados bastantes recursos a nivel metropolitano a diseñar y mejorar parques y playas.
No, no, te hablo de las zonas verdes existentes, no de la falta de ellas.
Es muy habitual ver los parques y jardines muy mal mantenidos, con hierbajos, calvas y ni una flor o algo parecido.
Y no lo digo ahora, que hay una sequía brutal; lo digo desde hace años.
De hecho “alternativo” creo que ya lo es ahora, del turismo gastronómico digo.
Dada su localización, y que tampoco es que tenga nada digamos “instagrameable”, difícilmente pueda potenciar un turismo extranjero y ser un éxito al estilo de otras ciudades como Nueva York por más adornos que pongan (ojo, a lo mejor nos sorprende). Si estuviera más cerca del centro histórico otro gallo cantaría.
Paradójicamente, y tal como comentas de “turismo alternativo”, puede que ese “barrio chino” sea hoy más auténtico que los otros más fotografiados y visitados de otras ciudades. Seguramente así sea…pues la media lo que busca no es una experiencia genuina sino un bonito escenario cartón piedra donde probar un arroz tres delicias (poco más). Esa parece un poco la idea…
Sin duda la propuesta de Más Madrid era más ambiciosa porque en la parte del Mercado de Moscardó abarcaba las calles Nicolás Sánchez y Gabino Jimeno en la peatonalización, que son las que tienen el comercio chino a tope en esa zona. Pero si vas a usar sólo una calle para peatonalizar, no veo tan mal que sea Mercedes Manjón porque cuando subes por Amparo Usera y el Mercado de Moscardó, para llegar a esta calle, vas a ver NSanchez y GJimeno. Y Mercedes Manjón es la que mejor conecta con la Plaza Juan Marías, paso indispensable para llegar a la Plaza de las Tizas y Dolores Barranco. Yo me figuro que con el tiempo terminarán peatonalizando, al menos, Nicolás Sánchez. Pero con las prisas que marcan los fondos europeos, habrán ido a mínimos.
Si claro o ya si quieres les cedemos para el barrio chino la Puerta del Sol o Callao, que vean que lo castizo está regalado jajaj
Qué nivel.
Otra línea de intervenciones algo más serias e interesantes… Si se descarta lo del recinto cultural o una nueva sede para la fundación cultural china… Pues sería hacer un itinerario con obras de artistas chinos contemporáneos…
…incluso algún mural…
…porque ya sé que contar con algún arquitecto chino es imposible…
…instagrameables los artistas chinos… suelen serlo un rato…
Chen Wenling
Zhu Wei
Xu Zhen
Li Chen
…
Hay un montón. Si se hace con la potencia suficiente tal vez podría ayudar a abrir un nexo artístico entre Madrid y China… A saber. Otra ciudad sabrá o querrá explotarlo antes seguramente.
Si Madrid sabe jugar con esta relación, romper ese muro hermético (que parece cada vez es más ancho) entre Occidente y China… Puede convertirse en un nexo muy potente.
Mucho talento chino está creciendo con una gran potencia… Ya empiezan a rascar premios (pocos) y tienen muy poca obra hecha en Occidente…
Hacía poco Kongjian Yu se llevó uno de los premios más relevantes de la disciplina del paisaje…
…no tiene nada fuera de Asia creo recordar…
¿Cuál fue la primera Chinatown? La conflictiva historia que esconden los barrios chinos del mundo
José Luis Martínez-Almeida ha anunciado que va a convertir una parte de Usera en el Chinatown madrileño. Con este proyecto se unirá a un nutrido club, dentro y fuera de Asia
Por entonces, gran número de ciudadanos de etnia Han procedentes de provincias en declive como Fujian o Cantón se vieron forzados a emigrar a diversos lugares de Asia, Oceanía, Norteamérica, Europa Occidental, África Meridional, América Latina o el Caribe. Aquel éxodo masivo produjo las modernas chinatowns o barrios chinos, un salto cualitativo con respecto a las numerosas, pero, en general, poco pobladas colonias de expatriados de siglos anteriores.
Es un buen planteamiento. Pero toda esa zona que van peatonalizar hay muy poco locales para implantaciones locales restauración t de ocio
Entonces, quizás no sea un buen planteamiento…
Puede estar bien planteado urbanisticamente , aún habiendo alguna pega.
Que es para ti planteado ??
Tienes esa manía puntualizar por lo privado . Creo que no es adecuado tus maneras
¿Que he puntualizado por lo privado? Si lo he hecho, no era mi intención, desde luego; pensé que había respondido y punto.
Le doy vueltas a este planteamiento del chinatown y no sé, hay algo que no me cuadra para pleno S.XXI, más allá de un parque de atracciones que tampoco lo veo justificado. Los entiendo en ciudades como Londres, San Francisco, Nueva York, donde son los originales barrios/gueto de la comunidad de China. Pero ahora, en 2024 ¿de verdad creemos adecuado un barrio así? Porque Usera no se parece a ninguna ciudad China, y poniéndole farolillos y puertas decorativas aun menos, por no hablar de la peatonalización. Por tanto, es un planteamiento meramente racial. Convertir en foco de interés turistico el origen migratorio de parte de sus vecinos tiene algo de desfasado. Si eso tiene que ocurrir, que sea de forma natural, pero no forzado por la administración. Bueno, es solo una reflexión, y quizá me equivoque y suponga una mejora para todos los vecinos que el resto de madrileños podamos disfrutar.