Madrid: Área Metropolitana (Estrategias, Barrios y Desarrollo)

Es el más frecuente porque es el más habitual entre quienes inician su carrera laboral.

Pero casi nadie cobra el mismo sueldo a lo largo de toda su carrera laboral.

A mi no me parece una buena referencia para relacionarlo con una posible hipoteca que puede durar, 10, 15 o 20 años.

En Guadalajara casi.

1 me gusta

¿Y aseguras que una pareja ganando 3.500 netos al mes puede comprarse una casa de 300k?

¿Estas de coña, no?

Desde luego ya pueden tener quien los apadrine…

¿Me puedes decir cuantas casas de 300k ves en esta imagen que es de lo que hablabamos? ¿Estás de coña, no?

¿Aseguras entonces que una pareja que gana 3.500 netos puede comprarse una casa de 250k (precio medio de la zona) ?

¿Estas de coña, no?

Desde luego más vale que alguien les apadrine…

Hombre, a 30 años les saldría más barato que alquilar un piso. Una hipoteca de 240.000 (poniendo que han puesto unos 60.000 para la entrada de uno de 300.000) daría a una hioteca al 2% de interés de unos 900 euros.

No deja de ser un despropósito, pero por poder se puede.

1 me gusta

Sí.

1 me gusta

Como si 40k en el banco los tuviera todo el mundo…

O has vivido mucho tiempo con tus padres o tienes quien te los prestes o tienes quien te los herede.

En cualquier caso necesitas un padrino.

Obviando eso, solo en gastos te vas a gastar unos 20k.

Si tienes 40k, significa que solo tienes 20k para la entrada.

Eso es menos del 10% del valor del edificio.

Me parece bastante difícil que un banco te acepte esas condiciones.

¿Que te den más del 90% del valor de una vivienda de 250k cobrando 3.500?

Me parece una coña mala.

3 Me gusta

De hecho me parece mal que todo servicio público no tenga un copago que permita mantener una buena calidad.

Da igual, el salario medio es bastante bajo también (si lo comparamos con el precio de la vivienda).

1 me gusta

Claro, si el problema, más que hipotecario, es que los españoles no tienen dinero para dar una entrada.

Pero la premisa era que con esos salarios no se puede comprar una vivienda de 200.000 y pico mil euros. Y sí se puede.

Yo tengo una amiga que con un salario de 1600 euros se está comprando un piso de casi 200.000 con un solo salario y siendo madre soltera. Claro que va ajustada de narices.

2 Me gusta

Si tu salario te impide ahorrar la entrada, entonces no se puede.

Supongo que tu amiga tendría algo más que le permitiera tener una cantidad importante de dinero ahorrado.

Y aparte de eso no tendría ni una sola deuda.

Necesitas unas condiciones muy especiales. Y no es nada fácil de llegar a ellas.

Para muchísima gente es directamente imposible ahorrar los 50k o 60k necesarios para que la operación sea viable.

2 Me gusta

Ya he indicado que es un despropósito, pero poder se puede. Y yo soy el primero en señalar que el precio de la vivienda en comparación con los salarios nos deja en una situación muy desventajosa con respecto a generaciones anteriores.

Y el caso de mi amiga, es que efectivamente estuvo de alquiler y ahorrando y ajustándose mucho el cinturón durante varios años.

1 me gusta

Ese es el tema, que es un despropósito.

Ni siquiera tengo claro que sea recomendable.

Te deshaces de todos tus ahorros, te generas una deuda de 30 años que, sin ser tan alta como el alquiler, sigue siendo un pico importante.

Pongamos el ejemplo de un piso de 250k, teniendo ahorrados 50k:

Te dejas 15-20k en gastos y 30-35k en la entrada, y se te queda una hipoteca de 900€ al mes durante 30 años.

No sé, yo lo veo una inversión muy riesgosa. Sobre todo en el momento de incertidumbre en el que parece que estamos.

4 Me gusta

Recomendable tampoco es pagar 1200 euros mensuales por un piso que jamás será tuyo.

El que consiga ahorrar podrá pasar por el despropósito de pagar la letra de una casa. El que no, tendrá que sucumbir al despropósito de pagar un alquiler.

1 me gusta

Ya, mi punto es que si te quedas sin trabajo te quedas sin casa y sin ahorros.

Y si pega un petardazo la economía, la casa pasa en unos años a valer la mitad. Y los alquileres también.

Al final es una inversión, y cuanto más alto está el precio del activo, más riesgosa es la operación.

De todas formas el tema principal para mi es que sigue siendo una operación muy complicada de llevar a cabo.

De hecho lo que me cuentas de tu amiga me sorprende y mucho.

2 Me gusta

Creo que hay un porcentaje muy alto de compras que se están realizando a “tocateja”. Lo cual es muy indicativo del perfil de comprador que se lo puede permitir.

Lo cual no quita que el porcentaje restante se esté hipotecando. Y lo más probable es que lo estén haciendo a 30 años.

Conozco varios casos, no solo ese. Pero claro, lo que más conozco son treintañeros compartiendo piso como si fuesen universitarios y gastándose 600 euros por una habitación.

Esos a lo mejor ahorran 200 o 300 pavos al mes, en 12 años ya tienen para una entrada. Como hizo mi colega. Y es un escenario bastante triste.

4 Me gusta

Cualquiera con dos dedos de frente ahorra 50k a sus 20 años si sabe, tampoco es para tanto, la mayoría de gente que conozco puede hacer eso, ahora, si te lo gastas todo en festis, restaurantes, salir,… tampoco es compatible con comprarte una casa, es más compatible con una vida más austera. Se puede viviendo en Madrid y transportándote en Metro y solo saliendo a comer y poco más cuando tienes 20-30 años.

Las casas no van a bajar de precio con una crisis petardo a no ser que haya una bajada de demanda en Madrid lo cuál no parece que vaya a ocurrir. Probablemente sigan subiendo en los próximos 5 años ya que es la época dorada de España, y si dejan de subir, será porque empiezan a “mantenerse”. En el caso que las casas bajasen de precio, crearía incluso mayor demanda…

2 Me gusta

¿50k ahorrados en tu veintena? ¿Cualquiera?

Me parece hasta una falta de respeto, honestamente.

Por otro lado, deberías saber que una crisis destruye la demanda per se:

más gente desempleada = menos gente pagando alquiler o hipoteca = menos demanda

Todo esto en un escenario a 30 años con la IA acechando bastantes empleos. Me parece que esas personas con dos dedos de frente deberían tener la capacidad de ver el riesgo, especialmente cuanto más alto es el importe de la operación.

4 Me gusta

¿Estamos planteando que en todo el área metropolitana es sencillamente imposible que un trabajador medio se compre una casa digna (a no ser que se reciba una herencia, tenga padres solventes…)?

Porque es una catástrofe.

2 Me gusta