Madrid: Área Metropolitana (Estrategias, Barrios y Desarrollo)

A partir de 25-30 km de la Puerta del Sol, hay unifamiliares asequibles para la gran mayoría de la población, en municipios en su mayoría con autovía gratuita directa a Madrid.

Yo creo que lo que ocurre es que en Madrid (y en España en general) la gente prefiere vivir más céntrico, cosa que en otros países está menos valorado.

Habría que extender Cercanías a todos esos pueblos…

La cantidad de población no sé yo si lo justificaría con el modelo actual. Quizás si llegaran a esas poblaciones 1/4 de los trenes en vía única y equipados con baterías para no tener que electrificar hasta ahí.

Espera sentado…

1 me gusta

Hombre regalando bonos transporte e infra financiando a la CAM, no, no tiene sentido.

Boiler habla de Cercanías. Lo de regalar abonos es cosa de la CAM. Aquí hay mucha gente en contra, yo el primero. Sobre lo de los impuestos, pues no sabría que decirte.

Edito: Había olvidado los abonos de Cercanías. :sweat_smile: Bien, la motivación de la implantación de los abonos gratuitos de Cercanías estaba basada en la crisis energética tras el inicio de la guerra de Ucrania. Han dicho que están trabajando para modificarlos a partir de junio…ya veremos.

La CAM tambien regala abonos, por ejemplo se lo regala a los mayores de 65 años.

Todavía no ha explicado porqué razón les regala el abono, pero por algún motivo parece interesada en contentar a este grupo concreto de población.

5 Me gusta

Y me parece mal también.

Lo digo por lo de “infrafinanciando a la CAM” cuando la CAM también se infrafinancia así misma.

1 me gusta

¿Asequibles? Por 250.000 - 300.000€ con un salario modal (en 2025) alrededor de los 14.586,44 - 18.494,32€; y en el límite de la comunidad, con el trabajo a 30 - 50km. Yo tengo una concepción distinta de la asequibilidad y la accesibilidad.

3 Me gusta

Para una pareja con empleo y con salario medio si parecen precios razonables y accesibles.

¿Y por qué hay que vivir en pareja para poder acceder a una vivienda? :thinking:

5 Me gusta

No hace falta vivir en pareja para acceder a una vivienda.

De hecho ni siquiera hace falta tener un empleo para acceder a una vivienda.

Lo único que hace falta es reunir dinero, y normalmente reúne más dinero una pareja que un individuo, pero a la hora de comprar mientras tengas dinero nadie va a valorar otras condiciones.

Ahhh, todo se reduce a reunir dinero para luego reconocer que una pareja reúne más dinero que un individuo. ¿Por qué acceder a la vivienda tiene que ser más sencillo para una pareja que para un individuo? ¿Qué ocurre con las parejas que se separan y tienen que buscar vivienda para cada uno? ¿Somos conscientes de los problemas sociales e incluso económicos que genera la sobrevaloración de la vivienda?

3 Me gusta

¿Estás descubriendo que si necesitas una vivienda lo más probable es que tengas que pagar por ella?¿te parece mal?

Porque es el trabajo e ingresos de 2 personas frente al trabajo e ingresos de 1 persona.

Pero que yo sepa nada impide que 1 persona cobre el salario medio de 2, 3, o 10 personas. Pero claro, en ese caso me imagino que denunciarás la “desigualdad salarial”.

Si queréis vivienda gratis en Corea del Norte os la dan :stuck_out_tongue_winking_eye:

1 me gusta

Ahí viene el truco entre usar el salario medio y el modal.

1 me gusta

¿Y por qué habría que usar de referencia el salario modal?

1 me gusta

¿Por que es el más frecuente?

2 Me gusta