Madrid: Área Metropolitana (Estrategias, Barrios y Desarrollo)

Lo primero es que no me he burlado de ninguna opinión.

Que mientras aquí se habla de crear HUB metropolitanos que descentralicen Madrid nos encontremos con alcaldes de esos municipios limítrofes a Madrid que manifiestan publicamente su mentalidad pueblerina pese a gobernar ciudades de más de 100.000 habitantes me parece de chiste. Pero tambien me parece lamentable. Y también me parece bastante esclarecedor de muchas cosas.

Pensando a lo pequeño no se hacen cosas grandes, y eso aplica perfectamente al urbanismo.

Si quieres hablamos del urbanismo que hizo Rivas hace 20 o 30 que como ya te dije antes no se qué tendrá que ver con lo que comento acerca de una alcaldesa de hoy.

2 Me gusta

Ya quisiéramos tener barrios así en España

1 me gusta

Tenemos, aunque ya no se suelen hacer.

2 Me gusta

Pfff hacer bloques de pisos en Cercedilla sería una catetada tremenda y un atentado al paisaje. Menudos pegotes que serían visibles desde cualquier carretera que baje desde la sierra. Hay que tener mucho cuidado con lo que se construye en los pueblos de la sierra, y mucho más en esa zona, que es ya prácticamente la base de la montaña.

Hay muy pocos bloques de pisos en la zona, gracias a Dios, pero los pocos que hay siempre me han dado urticaria cuando los veo. Solo falta que encima te planten cualquier modernada.

Anda que no hay sitios en todo Madrid para construir pisos antes que meterlos en Cercedilla, el último sitio donde los haría.

1 me gusta

Porque queréis meter a todo el mundo en pisos. Con lo bien que se vive en un chalet en Cercedilla o cualquier pueblo de la zona.

Interesante, un municipio comprando terrenos en otro municipio. No se me había pasado por la cabeza.

Torrejón de Ardoz ha agotado su término municipal. Por lo que han adoptado esta inteligente y asombrosa solución. Conozco la ciudad porque tengo familia allí y salvo una mejor conexión con Madrid, está bastante bien.

Sobre las quejas y comentarios fuera de todo del redactor… Le quitan credibilidad.

No sé en qué grupo me metes pero yo nunca he dicho eso :slight_smile:

Hay mucha gente a quien no le gusta vivir en un unifamiliar, o adosado. Entre otras cosas porque hay un mayor gasto en mantenimiento y no se lo puede permitir. Hay muchos edificios de vivienda en puebles de la sierra, como Guadarrama o El Escorial que no pasan de las cuatro alturas, incluso los hay de dos o tres plantas, que no están nada mal, no afectan visualmente y son mucho más eficientes a nivel de uso del espacio y de oferta de vivienda que una urbanización de adosados. Puede haber de todo. Mira, esto es Zermatt, en Suiza, un país muy poco sospechoso de cateto y de querer atentar contra su paisaje:

5 Me gusta

Todo depende de la calidad de la construcción: vivir en un apartamento cuyo edificio tiene buenas calidades (insonorización, aislamiento, suministros) es mejor que vivir en un unifamiliar de baja calidad.

Si hiciesen eso vale, aunque me sigue pareciendo incongruente con la tradición de casas bajas de Cercedilla y la sierra en general, pero es aquí son capaces de plantarte esto en plena mitad de una urbanización de chalets de Cercedilla y quedarse tan anchos.

La sugerencia que yo hacia por supuesto que no era esa, sino bloques plurifamiliares de dos o tres alturas.

4 Me gusta

Bueno si ves buena idea meter bloques de pisos en esa urbanización de Cercedilla me puedo imaginar el resto…

Zumito. Esa propuesta es para compaginar el valor ambiental de ese solar (salvando el mayor número de árboles centenarios) con la posibilidad de desarrollar vivienda. Creo que ni me leíste.

1 me gusta

Pues es mucho mejor preservar el valor paisajístico de la zona que cuatro árboles en la sierra, que son un grano de arena en mitad del desierto. A veces da la sensación de que por querer arreglar algo diminuto estropeamos otra cosa mucho más valiosa.

No tiene por qué haber una relación entre plurifamiliar - impacto paisajístico y unifamiliar - no impacto paisajístico.

En la misma Sierra hay casos de lo contrario :slight_smile:


6 Me gusta

Esos bloques no son aceptables en la sierra, no por nada están bien tapados con árboles para que no se vean.

Los chalets que has puesto no son el mejor ejemplo evidentemente, pero siempre será mejor eso que un blocarro de pisos en mitad del campo.

1 me gusta

Pues siento comentarte que la Sierra está llena de urbanizaciones con bloques plurifamiliares…



A mi me gusta bastante como suelen estar planteados en la Sierra y suelen generar unos espacios interbloque bastante encantadores :slight_smile:

Pero puede entender que a ti no te gusten. Allá cada uno :wink:

6 Me gusta

Hay muy pocos ejemplos afortunadamente, y en la zona de Cercedilla menos. De hecho los pocos desarrollos que se permiten en los pueblos de la cuenca alta y sierra son todo o casi todo unifamiliares.

Y así debe de ser.

Casi todos los blocarros que hay son de la época de Franco, cuando se permitía cualquier atrocidad. Algún ejemplo bonito hay no te digo que no, pero están en el lugar equivocado. Son bloques que estarían genial en la periferia de Madrid, pero no en la sierra.

la sierra solo para el que se pueda permitir el chalet, al que “solo” le dé para un piso no puede vivir ahí, o qué?

1 me gusta

Habría que preguntarse porqué en Madrid vivir en unifamiliares es, y tiene que ser, algo reservado a personas pudientes.

En otros países todo el mundo vive en viviendas unifamiliares, tenga el estatus que tenga.

4 Me gusta