Este vídeo podría encajar perfectamente también en el hilo de movilidad ciclista, expone muy bien las costuras de Madrid, que se siguen arrastrando con el tiempo y que siguen sin atisbo de quererse cambiar o mejorar por parte de quienes prácticamente llevan décadas gobernando. Yo no sé si es esa especie de modelo anglosajón que les pirra, si es ideología o qué, pero siempre me parece que en muchos asuntos en Madrid se mira más a modelos norteamericanos que a europeos.
Según Earth son del 10/2024 realmente.
Pues que sepas que le he copiado y pegado tu mensaje, tal cual, a Sonia Puente Landazuri, que es la Coordinadora General de Urbanismo y Espacio Público del Ayuntamiento de Getafe. Y además tienen la suerte de que es una arquitecto urbanista especializada en urbanismo sostenible. Es una crack, así que ojalá pueda abordar un desarrollo chulo como el que dices. ¡Ya te cuento a ver si me comenta planes!
¡Muchas gracias! Sería genial que saliera algo diferente y, especialmente, ¡de calidad!
Una cosa que me cuesta entender es como en la crisis inmobiliaria que sufre actualmente Madrid hay algunos cadáveres urbanísticos del boom que aun no se edifican,
Loeches
Chiloeches
Navalcarnero
Meco
¿Es por falta de demanda?¿Un limbo legal?
Buenas
Justo en el Barrio de San Isidro (Pinar de Navalcarnero) donde pones la imagen se está construyendo varias promociones. De echo ya no queda suelo en esa zona y van más de 1000 viviendas. Algunas avanzadas.
Algunas como las de Gesbro (vendido prácticamente todo) y casas del plan Vive.
Meco no para de crecer. Mira la evolución de su población. Al lado tienes a Camarma que no aprueba ningún plan urbanístico desde hace ni se sabe y su población está estancada… Pero Meco no tiene nada de cadáver urbanístico. De hecho, cada vez se acerca más a la tasa de crecimiento de población que había antes de la crisis.
https://www.google.es/amp/s/www.foro-ciudad.com/madrid/meco/habitantes.amp.html
Tienes toda la razón. Pero no me refería al municipio entero sino a un desarrollo.
Aunque ahora veo que más que en Meco parece que está en Villanueva de la Torre, diga lo que diga StreetView.
Lo decía por este en concreto, me parecía llamativo.
Supongo que es falta de demanda. La mayoría de la gente parece querer vivir en los mismos sitios
Navalcarnero sigue creciendo (ya sobrepasa los 35.000 habitantes) y el Cercanías todavía ni está ni se le espera. Creo que si ya hubiese llegado tendrían aún más demanda sus nuevos desarrollos, ya que en origen muchos de ellos estarían en torno a la supuesta estación… Pero ya sabemos cómo está el tema con este asunto.
Hasta que la CAM no quiera terminar la obra poco se puede hacer.
Si una cosa sorprende de la evolución del frente de crecimiento madrileño es el peso que tiene ahora el viario.
¿Mejor conectados? Lo cierto es que, pese a lo precario que pueda parecer la Ciudad Lineal de la primera imagen, contaban con una línea de tranvía longitudinal, así como había otra transversal que conectaba Canillejas pasando por Barrio de Pueblo Nuevo, y otra que llegaba a Hortaleza.
Más o menos, casi todo lo nuevo urbanizado que se ve en 1945 está a unos 200-300 metros de una línea de tranvía.
Lo mejor de la Ciudad Lineal es comprobar cómo se ha fundido perfectamente con el posterior crecimiento natural de la ciudad, parte por la escala humana de su diseño, parte por su concepción como transit oriented development antes de que extiera el concepto
Contrasta mucho con los autopista oriented developments posteriores al desarrollismo, que se dan de codazos con el resto de la ciudad y consigo mismos.
Lo han hecho a propósito para segregar grandes zonas de la ciudad.
El modelo actual es demasiado rígido. También Ciudad Lineal demostró que además de integrarse fue capaz de transformarse, de un modelo suburbano residencial unifamiliar a uno nuevo más denso y con más usos.
No creo que los PAU puedan evolucionar de la misma manera, a no ser que el propio Ayuntamiento los empuje a hacerlo.
Getafe renuncia a construir vivienda en una crisis brutal de vivienda.
Sin meterme en lo bueno o malo el plan.