Madrid: Área Metropolitana (Estrategias, Barrios y Desarrollo)

Por supuesto que es posible, de hecho ocurrió y nadie hizo nada, ni hace nada, ni hará nada para evitarlo.

Desde mi punto de vista hay varios factores que lo explican.

Uno de ellos es el desmesurado incremento de la población del país en casi 10 millones de personas en muy pocos años. Durante la crisis la población disminuyó, pero en la pospandemia ya hemos recibido 3 millones de personas, pero nadie quiere comentar este tema. :thinking:

Otro es el desaforado uso de la vivienda como instrumento de inversión, cosa que ya era tradicional en la población española para protegerse de la inflación, pero que hemos llevado al paroxismo.

También hay que citar la enorme disponibilidad de crédito en la economía española por el ahorro europeo. Los bancos españoles pedían dinero al interbancario como si fueran chuches. Añadamos aquí los tipos de interés extremadamente bajos que invitaban al endeudamiento.

Por último, la absoluta falta de control por parte de los poderes públicos que ya cité antes. Lo del Banco de España es para que la institución hubiera sido cerrada.

Seguro que me dejo cosas por citar.

Por desgracia vamos a empeorar. Siempre ha habido rentismo en España, pero estamos ya en una era poscapitalista de criptobros en la que muchos chavales tienen como máxima aspiración tener “ingresos pasivos”, que “el dinero trabaje para ti”…

¡Qué sociedad más bonita nos está quedando!

2 Me gusta

Lo intenté recopilar en su día. Los datos no eran muy accesibles y años (especialmente de IVIMA luego AVS de la Comunidad) que no aparecen.

También la EMVS, que para mi es ejemplar (dentro del dantesco panorama español) tuvo años perdidos.

El problema de la vivienda más allá de ciertos periodos muy especulativos, está relacionado directamente con la economía del país.

En los últimos 20 años, los salarios en España en términos de poder adquisitivo se han hundido, especialmente desde la crisis financiera de 2008 y con la reciente inflación post-pandemia, ha provocado que muchos salarios realmente estén congelados o incluso más bajos en términos reales.

Yo veo lo que ganan los jóvenes hoy en día y es poco más de lo que ganaba yo hace 25 años en el mismo trabajo.

El incremento de población sin formación alguna no ayuda, bajando la productividad y tirando aún más los salarios más bajos…

Pero este no es un foro de economía, así que me voy a cenar…

1 me gusta

Con Carmena que yo sepa se empezó a edificar todo El Cañaveral y Valdebebas, y reaparecieron las grúas en el Ensanche de Vallecas.

Y no se paralizaron los 4 años. Me suena que les Juntas de Compensación le montaron un pollo a Calvo y reculó. Desde entonces tenemos los desarrollos en fases.

Y no todo el suelo está en Madrid municipio. Pozuelo, Alcobendas, Rivas, Getafe… Tienen suelo, y de momento no se ha movido mucho.

¿Y eso es malo?

No entiendo por qué el rentismo de tus ahorros es algo malo. Mucho peor antes que éramos unos ignorantes financieros.

3 Me gusta

Un problema principal en España es de los pensionesbros que han estado participando en cada una de las estafas estatistas sin rechistar desde hace décadas… Pero supongo que cualquier tiempo pasado fue mejor, la culpa del mercado de la vivienda es precisamente de los jóvenes que no pueden acceder a una y no por los errores de sus padres y abuelos.

Bendita aspiración el saber invertir tus ahorros de forma privada para generar algo que combata con tu pensión, que será inexistente, la inflación y toda la demás purria que el estado se encarga de cargarnos en la chepa.

2 Me gusta

¿Alguien tiene el plano del término municipal de Móstoles? ¿Y el PGOU? Me estoy intentando informar y no estoy mirando mal, pero creo que es de los municipios con más suelo disponible, además de ser el más poblado del área metropolitana.
Me interesa saber cómo está el tema del suelo en ese municipio, si es posible. ¡Gracias!

Aunque no es demasiado intuitivo, toda la información sobre planeamiento, incluyendo documentos aprobados en su día, está en el visor SIT de la Comunidad de Madrid. El ayuntamiento de Móstoles tiene colgado su PGOU en la web.

Si. Lee lo que opinaba alguien como Adam Smith sobre los rentistas.

Últimos 10 años

Evolución de distintos desarrollos urbanísticos, normalmente en el aire cuando estalló la crisis inmobiliaria de 2008, de 2015 a 2025.

Más allá del municipio capitalino:

Pozuelo de Alarcón

2015-2025



Getafe

2015-2025



Leganés

2015-2025



Boadilla

2015-2025



Tres Cantos

2015-2025



Rivas-Vaciamadrid

2015-2025



Colmenar Viejo

2015-2025


6 Me gusta

¿Esto no es Leganés?

1 me gusta

Uy, sí, toda la razón.

¿Hay imágenes actualizadas ya de 2025?

5 Me gusta

Es que ese es el problema, agrandar un barrio totalmente inconexo del resto de la ciudad para no solucionar eso. Seguiría estando lejos del resto del municipio pero ahora con el agravante de qué vivirían allí más personas. Si el objetivo es ampliar Perales habría que hacerlo hacia el oeste, conectar con Los Olivos y El Cerro y comenzar a interconectar éstos con Los Molinos permeabilizar do la A4. Si a eso se le suma un plan de transporte público con una nueva linea de Metro desde el Casar hasta Coslada pasando por los desarrollos del sureste o incluso un desdoble de la C3, pues ya rematamos el plan.

El inconveniente de ese desarrollo serían las alturas puesto que la base de Airbus condiciona el tema.

4 Me gusta

A mí me ha sorprendido lo cerca que están las dos torres de Valdecarros con sus 150 metros.

Tampoco pido rascacielos. Con algo medianamente denso, mixto y agradable basta.

5 Me gusta

Pues no lo había puesto en perspectiva, espero que no haya inconvenientes con el tema. En cuanto a la densidad, sí, tampoco es que sea el mejor sitio para un clúster de torres de 200m pero al menos edificios de 10 plantas.

1 me gusta

Con algo 22@ me doy con un canto en los dientes (que nadie se ofenda por favor).


Que si encima puede hacerse alguna torre potente, nuevo hito del sur metropolitano, bienvenida sea.

8 Me gusta

Si hubiese con ello un plan de mejora del Polígono de Los Olivos se podría hacer un espacio mixto interesante que llegase hasta Perales. Eso sí sería un espacio como el 22@. Pero lo que se quiere es una construcción controlada para seguir manteniendo los precios actuales sin solucionar absolutamente nada.

1 me gusta

No sé cuáles son las intenciones finales del Ayuntamiento de Getafe con ese suelo y sé que desborda tu labor de concejal en el ayuntamiento de Madrid @giraldeo pero ¿Tenéis algún canal de comunicación con los que llevan el tema en Getafe?

Viendo el panfilismo urbanístico que reina en el área metropolitana, Getafe puede proponer algo que se salga de esa línea, consolidándose como urbe-modelo referencia del sur en el tema, incluso proponiendo algo que podría enmarcarse en un urbanismo socialdemócrata del XXI (Alcobendas o Madrid podrían desarrollar un urbanismo liberal del XXI modelo pero no lo hacen). Usos mixtos, densidad, espacio estancial de calidad, transporte público.

Un concurso, con un Masterplan que incluya la renaturalización del Manzanares en este municipio que anunció el Ministerio… Sería genial.

2 Me gusta