Madrid: Área Metropolitana (Estrategias, Barrios y Desarrollo)

De hecho la vivienda protegida en propiedad ha sido el principal catalizador del aumento de riqueza y patrimonio del madrileño medio, en las capas sociales medias y bajas. Solo hay que darse una vuelta por sus barrios, pre y post 1978. Así que bueno, lecciones las justas.

Los que aplauden un alquiler social vitalicio para los jóvenes que vienen desde luego con mi voto y mi aplauso que no cuenten.

No conozco a una sola persona con menos de 50 años en esa situación.

Pero bueno, si eres del año 1961 creo que me imagino de donde viene la teoría.

El panorama de la vivienda ha cambiado mucho desde el franquismo. En ese tiempo era posible acceder a la vivienda. Todo eso se acabó hace ya bastantes años.

El panorama actual es totalmente distinto.

2 Me gusta

¿Qué?

Pero si en todos los barrios nuevos de Madrid hay por lo menos un 50% de vivienda protegida. Qué dices…

Y menos jóvenes va a haber con vivienda en propiedad como sigamos haciendo caso a los que les quieren meter a todos en viviendas públicas sociales de alquiler.

Lo que hay que hacer es volver a potenciar la vivienda protegida en propiedad para que la gente pueda acceder a una vivienda barata en propiedad y prosperar de forma natural.

¿Puedes explicar esto?

Medio Madrid vive en viviendas protegidas en propiedad casi regaladas, y muy buenas viviendas, muchas en urbanizaciones de clase media.

En serio, me gustaría ver algún ejemplo de “vivienda protegida casi regalada, muy buena vivienda en una urbanización de clase media”

Pero a lo mejor es que no me estoy enterando del panorama, también puede ser.

1 me gusta

¿Qué quieres que te explique?

Antes lo ha comentado otro forero poniendo cifras, en Sanchinarro y Las Tablas la mitad de los vecinos compraron sus casas protegidas por 150.000 euros y ahora valen el triple o más. Y eso ha pasado en todos los barrios nuevos de Madrid desde los años 80.

¿Cuántos han tenido la misma oportunidad en Barcelona o en Bilbao? Pero es muy fácil venir aquí a darle palos y lecciones a Madrid cuando es la que mejor ha hecho los deberes en cuanto a vivienda de lejos.

Lo que hay que hacer ahora es construir más barrios nuevos con viviendas en propiedad y no condenar a la gente joven a vivir en una vivienda social de alquiler el resto de su vida.

1 me gusta

Además lo estamos viendo, una de las causas de que Madrid esté adelantando a Barcelona en prácticamente todo es precisamente su política de suelo y de vivienda.

Barcelona es un infierno donde solo puedes aspirar a ser el inquilino pobre de un usurero o de un piso social del Ayuntamiento. En Madrid existen muchas más oportunidades de compra y más posibilidades de prosperar en la vida, y eso va a marcar la diferencia a futuro entre ambas ciudades, si no lo ha hecho ya.

Pero claro, igual eso es lo que a algunos no les gusta y por eso quieren aplicar en Madrid las mismas políticas de subsistencia y gestión de la pobreza que están aplicando en Barcelona.

Yo ahora me entero de esto.

No lo sabía.

Pues eso ha ocurrido toda la vida vaya, tengo familiares en Madrid con pisos anteriores a Sanchinarro y Las Tablas y la historia es muy parecida, con precios de compra mucho más bajos incluso.

Te hablo de pisos de protección con piscina, trastero y garaje comprados por 16 millones de pesetas (aprox 96.000€) en 1995 y que ahora mismo valdrían 600.000 euros si los vendiesen, que no es el caso.

Y eso no es especulación como dice Giraldo, eso es darle a las familias una oportunidad de prosperar en la vida y labrarse un futuro.

¿Os imagináis que todas esas familias, que en Madrid se cuentan por decenas o centenas de miles, o incluso millones, tuvieran que vender ahora sus pisos por 100.000€ como propone Giraldo? Les estarían arruinando la vida.

1 me gusta

Que una vivienda que costase 95.000 euros en 1995 ahora valga 600.000€ ya nos da una idea de lo que ha sucedido con el mercado una vez que se ha roto por completo la relación entre oferta y demanda.

No puede ser que por una misma casa que unos padres compraron en 1995 por 95.000€ su mismo hijo deba pagar hoy 600.000€. Ni la evolución de los salarios ni la inflación lo justitifican mínimamente.

Bueno si puede ser, podemos seguir así, pero vamos a dejar una ciudad para el paseo de inversores extranjeros y condenaremos el futuro del país hundiendo a cero la natalidad.

4 Me gusta

Pero es que no es así.

Su hijo perfectamente se puede comparar ahora mismo una vivienda protegida de tres habitaciones, piscina, trastero y garaje por 200.000 euros en Ahijones, Los Cerros o Valdecarros, que son los nuevos barrios que se están construyendo ahora mismo en Madrid.

https://www.idealista.com/obra-nueva/107041270/

https://www.idealista.com/obra-nueva/105455200/

Con la importante diferencia de que hace décadas se construían cientos de miles de viviendas al año a precios razonables y ahora se construyen a cuentagotas. Los datos ya se han compartido muchas veces en el foro. Ahora el hijo se tendrá que pegar por una de esas viviendas como nunca tuvieron que hacer sus padres.

Y mientras tanto, ya nos dicen que Madrid se queda sin suelo.

1 me gusta

Por lo menos en Madrid se construye algo, y cada vez más con los nuevos barrios.

Pero es de risa que vengan aquí a decir que en Barcelona o Bilbao se hace mejor porque tienen un 0’000000001% más de alquiler público social que Madrid. Pero bueno yo es que creo que ya no engañan ni a los suyos, la verdad.

Ahora no tengo los datos a mano pero entre 2013 y 2023 creo recordar que la construcción de vivienda pública por la Comunidad de Madrid rondó el cero.

Hubo una década perdida.

Creo que @boiler tiene los datos.

Que en Barcelona o Bilbao fuesen igual de incompetentes o más no se a quien puede consolar.

3 Me gusta

Sí, se llamó burbuja inmobiliaria.

Y los que ahora vienen a dar lecciones de vivienda hasta hace cuatro días nos decían que no hacía falta construir más porque había mucha vivienda vacía. Qué digo, es que hace tan solo dos legislaturas paralizaron todos los barrios nuevos de Madrid porque decían que eran demasiado grandes y especulativos y que no hacía falta tanta vivienda.

Pero ahora se permiten el lujo de dar lecciones a los demás.

¿Que burbuja inmobiliaria había entre 2015 y 2020?

1 me gusta

No lo sé, pregúntaselo a los que paralizaron todos los barrios de Madrid en 2015 por motivos ideológicos.

1 me gusta

Fatal por ellos, pero hubo otros muchos municipios donde aparentemente no habían “motivos ideológicos” y tampoco se movió una piedra.

¿Cómo que no se movió una piedra?

A partir de 2011, después de la gran crisis, en Madrid ya se empezaban a mover las primeras grúas en varios sitios como Boadilla del Monte, Valdebebas y algunos municipios del sur. Miles de viviendas protegidas se vendieron en Valdebebas en 2011 por 200.000€ cuando nadie las quería, de eso me acuerdo perfectamente porque en España no había ni una sola grúa y solo se construía vivienda en Madrid.

Luego llegó Carmena en 2015 y se le metió entre ceja y ceja paralizarlo todo. Y hasta que llegó Almeida y lo desbloqueó todo.

https://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/24/suvivienda/1319446226.html

1 me gusta

Si Madrid no hubiese perdido el tiempo los cuatro años de Carmena probablemente ahora estaría en una mejor posición para enfrentar la locura de precios que tenemos.

Son 150.000 viviendas que se paralizaron sin motivo ni justificación durante 4 años. Son muchas viviendas.

1 me gusta